Tecomán, número 1 en fosas clandestinas localizadas durante el gobierno de AMLO
Desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hace casi dos años, en ningún municipio del país se han localizado más fosas clandestinas que en Tecomán, Colima, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Según el reporte presentado este miércoles (25 de noviembre) por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, en el municipio costero se han encontrado 97 fosas clandestinas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 24 de noviembre de 2020, el 6.93% de las mil 399 fosas localizadas en todo el país.
Durante el mismo periodo, en Tecomán se han exhumado 164 cuerpos, lo que representa el 7.16% de los 2 mil 290 cuerpos exhumados en toda al república durante estos casi dos años, siendo el tercer municipio con más reportes de este tipo.
De acuerdo con el referido documento elaborado por la Segob y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el municipio de Manzanillo también está entre las 10 principales zonas donde se han encontrado fosas clandestinas en el periodo de referencia, con 33, el 2.36% del total.
En este 2020, la CNB ha realizado 630 jornadas de búsqueda en 26 estados del país, entre ellos Colima, donde ha realizado 17, en las que hay acompañamiento de autoridades de los tres niveles de gobierno y de los familiares de personas desaparecidas.
El referido organismo federal ha reportado 6 mil 48 personas desaparecidas o no localizadas en lo que va del 2020.
Del 16 al 20 de noviembre la Red Desaparecidos en Colima —integrada por familiares de víctimas de desaparición— hizo búsquedas en predios, ríos y lotes ubicados en límites entre Colima y Jalisco, pues tienen indicios de que varios de sus seres queridos podrían encontrarse en esa zona.