37 ciudadanos buscan una candidatura independiente en 23 cargos locales
Un total de 37 ciudadanos se registraron ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) para competir por una candidatura independiente en el proceso electoral en marcha, algunos de ellos por la gubernatura.
De acuerdo con información del área de Comunicación Social del IEE, estos 25 hombres y 12 mujeres buscan competir por 23 de los 27 cargos locales que estarán en disputa en la elección del próximo 6 de junio, salvo por las presidencias municipales de Ixtlahuacán y Minatitlán y las diputaciones locales en los distritos 5 y 6.
Tres de estas 37 personas buscan la candidatura de la gubernatura: el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza; el excandidato a la gubernatura Gerardo Pinto Galván; y el ciudadano Agustín Díaz Torrejón.
Además, 15 se registraron junto con su planilla para buscar una alcaldía: para la de Colima, Norma Parra García y Omar Barajas Castro; para Manzanillo, Carlos Alberto Arellano Contreras, Salvador Mejía Noroa y Carlos Adolfo Hindman; para la de Villa de Álvarez, Roberto Carlos Aceves Figueroa y Meyly Pastora Beltrán Rolón; y para la de Tecomán, Alma Rosa Ramírez Briceño.
Para la de Cuauhtémoc se registraron como aspirantes Santiago Benuto Ortiz y Eva Angelina Álvarez Hernández; para la de Comala, Omar Edel González Montes; para la de Coquimatlán, José Alfredo Rosales Santoyo y Fidel García Michel; y para la de Armería, Reynaldo Robles Kosonoy y Daniela Chávez Gómez.
Para diputaciones locales se registraron 19 ciudadanos: Para el distrito 1, Jenny Eleonora Rios Gutiérrez; para el 2, Isis Mariel Osorio Castillo; para el 3, Carlos Ramos Gómez y Vidal Montaño Medina; para el 4, el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco; para el 7, Guillermo Peña Rodríguez; para el 8, Luis Enrique Vuelvas Tadeo.
Para el distrito 9 se registró Ceyla Rocío González Fonseca como aspirante a candidata independiente; para el 10, Rafael Galindo Martinez; para el 11, María Dalila Ríos Benítez y Mayra Vázquez Bejarano; para el 12, Ana Margarita Velasco Jiménez; para el 13, Cupertino Apolinar Aguilar y Luis Fernando Ibarra Prado; para el 14, Eric Fernando Suárez Guzmán, Norma Velázquez Navarro y Genaro Padilla Bello; para el 15, Horacio Hernández Lira y para el 16, Domingo Rodríguez Servín.
Entre los aspirantes destacan funcionarios que obtuvieron algún cargo público en la elección de 2018, como el alcalde Rafael Mendoza, el diputado Miguel Ángel Sánchez, el regidor de Manzanillo Carlos Alberto Arellano Contreras y el regidor de Comala Omar Edel González Montes, estos dos últimos como candidatos independientes.
Aparece también Gerardo Pinto Galván, quien en 2015 buscó ser candidato independiente a gobernador pero no obtuvo el respaldo ciudadano suficiente para ello, sin embargo, sí apareció en la boleta como candidato del desaparecido Partido Encuentro Social.
El Consejo General del IEE deberá emitir a más tardar el 5 de diciembre los acuerdos definitivos relacionados con el registro de los aspirantes a las candidaturas independientes que sean procedentes, para posteriormente iniciar la obtención del respaldo ciudadano de al menos el 3% del listado nominal de electores de la demarcación en la que buscan participar. En el caso de los aspirantes a la gubernatura, este periodo va del 10 de diciembre al 8 de enero, mientras que para los aspirantes a una alcaldía o diputación local va del 20 de diciembre al 8 de enero.
En el caso de las demarcaciones en las que hay más de un aspirante para cualquiera de los cargos, la candidatura será para la persona que más firmas de respaldo obtenga, en caso de que todos superen el mínimo requerido por la autoridad electoral.