Congreso de Colima aprueba Presupuesto de Egresos 2021 por 17 mil 546 mdp
El Congreso del Estado de Colima aprobó con 17 votos a favor y seis en contra el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, con un monto final de 17 mil 546 millones 068 mil pesos (mdp).
El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos en el Congreso del Estado, Julio Anguiano, de Morena, fue quien dio lectura al dictamen del Presupuesto de Egresos 2021, en el que destacó que se realizaron algunas modificaciones a la propuesta que entregó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Noriega.
Anguiano resaltó que los 17 mil 546 millones 068 mil pesos aprobados para el presupuesto del 2021 representan un incremento del 3.1% respecto a los recursos que se destinaron en el ejercicio 2020, en el cual se contemplaron 17 mil 024 millones de pesos.
El diputado local resaltó que en el Presupuesto de Egresos 2021 se fortalecerá la seguridad y la salud para Colima, particularmente para que la Fiscalía General del Estado (FGE) “consolide la funcionalidad de sus áreas operativas”, así como para que el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) fortalezca su programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar; en Salud, se decidió proveer de mayores recursos al Centro Estatal de Hemodiálisis, según el legislador.
Por otra parte, a la Universidad de Colima (UdeC), al Instituto Tecnológico de Manzanillo y al Instituto Tecnológico de Colima, se les dotará de más recursos financieros para hacer frente a sus necesidades. Además, se incorporará a la Universidad José Martí al Presupuesto de Egresos, ya que no estaba incluida en el proyecto, con 2 millones de pesos.
Anguiano señaló que al Poder Judicial se le brindará un incremento en su presupuesto, así como a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), al Tribunal Electoral del Estado, al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y al DIF estatal.
El diputado de Morena afirmó que el proyecto de Presupuesto de Egresos contiene una previsión para el pago de la deuda pública por 312 millones 499 mil pesos, repartido en 122 millones 855 mil pesos para amortización del capital y 189 millones 644 mil pesos para el pago de intereses.
El presidente de la comisión dictaminadora detalló que 8 mil 198 millones 809 mil pesos corresponden a ingresos de libre disposición, incluyendo participaciones a municipios, y 9 mil 347 millones 258 mil pesos de transferencias federales etiquetadas.
A continuación te presentamos cómo se dividirá el Presupuesto de Egresos 2021.
Por objeto del gasto
- Servicios personales: 2 mil 107 millones 119 mil 517 pesos
- Materiales y suministros: 170 millones 380 mil 079 pesos
- Servicios generales: 468 millones 411 mil 133 pesos
- Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas: 11 mil 546 millones 535 mil 731 pesos
- Bienes muebles, inmuebles e intangibles: 86 millones 417 mil 987 pesos
- Inversión pública: 41 millones 865 mil 207 pesos
- Inversiones financieras y otras provisiones: 4 millones 491 mil 623 pesos
- Participaciones y aportaciones: 2 mil 443 millones 019 mil 610 pesos
- Deuda pública: 677 millones 827 mil 113 pesos
Por poderes
- Poder Ejecutivo: 10 mil 950 millones 726 mil 791 pesos
- Poder Legislativo: 115 millones de pesos
- Poder Judicial: 230 millones 880 mil pesos
- Órganos autónomos del estado: 691 millones 217 mil 927 pesos
- Entidades paraestatales y fideicomisos no empresariales y no financieros: 5 mil 282 millones 814 mil 438 pesos
- Instituciones públicas de seguridad social: 275 millones 428 mil 844 pesos
Por órganos autónomos
- CDHEC: 13 millones de pesos
- FGE: 443 millones 034 mil 918 pesos
- Infocol: 13 millones 500 mil pesos
- Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig): 38 millones de pesos
- Tribunal de Arbitraje y Escalafón: 7 millones 222 mil 091 pesos
- TJA: 19 millones 403 mil 782 pesos