¿Te interesa competir en un triatlón? Sigue estos consejos para llegar a la meta
El triatleta colimense Hans Meiners compartió algunas recomendaciones dirigidas a aquellas personas interesadas en participar en esta disciplina ya sea en su modalidad olímpica —que consiste en 1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y una carrera de 10 km — o el ironman —en el que se recorren 3.8 kilómetros nadando, 180 km en bicicleta y un maratón de 42 km— puedan seguir para alcanzar sus metas.
Su primer recomendación es estar bien en cuerpo y mente, así como tener constancia con el entrenamiento, al que dedica alrededor de 16 horas semanales, en promedio, para un ironman.
“A veces es ir 7 u 8 horas de salir a andar en bicicleta, luego bajarte a correr 10 kilómetros y nadar dos horas, correr y a veces corres dos veces; es mucha preparación, comer bien, dormir bien. Es brutal ese entrenamiento, pero la verdad es muy divertido, lo tienes que gozar y disfrutar”, comentó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
La preparación para una competencia es de cuatro meses para estas competencias, y agregó que para aquellas personas que no están acostumbradas, el entrenamiento pesado puede durar de seis meses a un año, dependiendo de la condición física de cada quién.
“Hay un caso de un joven de 21 años hizo un ironman, el primero en tener síndrome de down, lo hizo en 16 horas y 48 minutos, el límite son 17 horas. Es la primera persona con síndrome de down en terminarlo, eso te dice que cualquier persona lo puede hacer, pero se requiere mucha preparación”, comentó.
Sin embargo, esa preparación constante, con una rutina de entrenamiento de entre dos y tres horas diarias, conlleva a dejar de hacer algunas cosas, pues se debe realizar a la par que las actividades laborales y se requiere de un buen descanso.
“No es fácil, hay que hacer sacrificios, a veces no se ve a la familia, los amigos y no sales como deberías, pero también hay chambas y se complica, entonces es dedicarse a trabajar, entrenar y dormir, no hay de otra”, dijo.
El deportista compartió que durante los días previos a competir, consume una carga relativamente pesada de carbohidratos con la finalidad de estar bien y a tope con sus reservas y se hidrata constantemente, porque “no te quieres deshidratar, el calor y las condiciones tienes que estar bien al tiempo porque te puede dar un bajón”, y ello implicaría perder la carrera, o tener complicaciones de salud.
Por último, aconsejó a los interesados en dedicarle tiempo al entrenamiento, “se requiere tiempo y pasión. Todo se puede en la vida, a lo mejor no puedes hacer un ironman como tú quieres, pero lo puedes hacer en cinco o 10 años, pero se requiere un proceso de decir poquito a poquito y de subir de nivel”, afirmó.