Type to search

Comunidad

¿Cómo aprender a aceptar nuestros cuerpos tal y como son tras la cena navideña?

Las posadas, la cena navideña y la celebración de Año Nuevo pueden provocar que aumentemos unos ‘kilitos’ de más, incluso si seguimos un régimen alimenticio, pero esta situación no debe provocar que decaiga nuestro ánimo.

Lo mismo puede ocurrir si tenemos como propósito para este 2021 mejorar nuestra alimentación, bajar de peso y llevar una vida más saludable, pues son situaciones que implican un cambio de hábitos que no solo requieren de ganas por comenzar, e incluso puede ser necesaria la ayuda de profesionales de la salud mental, aseguró la psicoterapeuta Belén Lara Andrade.

“Yo creo que esta desilusión o auto odio está más relacionado con cuáles son tus expectativas en comparación con tu esfuerzo, si tus expectativas están más arriba que tu esfuerzo, ahí hay un problema porque cuando te veas en la báscula vas a decir ‘no lo logré, mejor voy a abandonarlo’, en este sentido es decir ‘voy a ser realista’”, expuso en entrevista telefónica con EstaciónPacífico.com.

La especialista compartió una serie de recomendaciones a seguir para evitar culpas en caso de subir de peso en esta época decembrina y cómo (re)tomar hábitos saludables en el año que inicia. Las enlistamos a continuación.

 1. Tener autocontrol 

Lara Andrade mencionó que uno de los principales puntos a considerar si queremos evitar esos kilos extra al cierre del año es tener autocontrol con lo que comemos, pues aunque se trata de épocas donde los alimentos abundan en algunos hogares, se puede probar de todo, pero con moderación.

“Muchas veces decimos ‘me voy a comer un tamalito’ y ese tamalito se convierte en tres tamales, y dices ‘ay, dije que nomás uno, por qué me comí los otros dos, luego por qué no bajo de peso’, entonces viene esa decepción hacia uno mismo y abandonamos el régimen que estábamos llevando”, dijo.

“El éxito de la dieta va a ser más una cuestión mental, de disciplina, de decir ‘me quiero, me amo, me cuido’ y tener autocontrol, puedo darme gusto pero sin sobrepasarse, ser conscientes de que podemos probar, no debemos limitarnos en ese sentido, porque si nos empezamos a restringir, luego vienen los atracones, que generan mayor sentimiento de culpa” agregó.

 2. Tener disciplina siempre ayuda 

Parte del autocontrol tiene que ver con la disciplina y esto mismo nos debe servir para que, pasados los festejos decembrinos iniciemos con nuevos hábitos saludables o retomemos los que seguíamos, lo que puede significar en un corto plazo no sentir tanta culpa con nuestro cuerpo o nuestro peso.

“En estas fiestas decembrinas subimos de peso por las posadas, por las cenas, los pasteles, no nos cuidamos tanto, sin embargo, aunque hayas subido algunos kilos, y en enero quieras retomarlo, claro que se puede retomar porque ya tienes una costumbre. Más que nada es generar hábitos más allá de me pongo a dieta un mes y la dejo, sino que generar estos hábitos saludables que te van a llevar a sentirte no tan culpable”, afirmó la psicóloga.

 3. Buscar ayuda psicológica 

Si tras las fiestas navideñas buscas comenzar un nuevo régimen alimenticio, hacer dieta no siempre es suficiente, aseguró la especialista, sobre todo si en ocasiones anteriores has batallado al conseguir resultados favorables. Por esto, indicó que lo ideal es acudir con un especialista de la salud mental, pues podría haber cuestiones emocionales por trabajar para llegar al objetivo.

“Las personas que van a comenzar a llevar un nuevo régimen alimenticio, también es recomendable acudir con un profesional de la salud mental porque muchas veces lo que es el sobrepeso, obesidad, vienen acompañados de muchas cuestiones emocionales, creencias que no se rompen solamente con una sola dieta. Cualquier dieta va a funcionar siempre y cuando tengamos la mentalidad adecuadas, así que es importante prepararse mentalmente para poder generar estos cambios y nuevos hábitos mentales”, detalló.

 4. Buscar soporte en tu entorno 

La psicoterapeuta expuso que si vives con más personas, conseguir su apoyo es muy importante para llegar a la meta que te plantees.

Este apoyo, dijo, no significa que las otras personas sigan la misma dieta, pero sí que dejen de consumir alimentos que no son parte de tu régimen frente a ti, por ejemplo la comida chatarra.

“Otra situación que también es muy importante es el soporte familiar. Si vives con tu familia, son más de dos o tres personas y dicen ‘ponte tú a dieta, yo no’, ahí sí es más complicado para la persona y es por eso que muchas veces se claudica en este cambio, porque la familia no le da el soporte”, indicó.

“El simple hecho de decir ‘a partir de este momento te vamos a ayudar y si se me antoja un chocolate, unas papas, yo me las voy a comer afuera de la casa, todas mis cosas las voy a esconder para que no tengas acceso a ello’”, añadió.

 5. Reconocer los logros 

Ahora bien, si llevar una vida más saludable no muestra los resultados esperados en un plazo determinado, es importante reconocer los logros que sí se alcancen para evitar que decaiga el ánimo y no claudicar del régimen alimenticio.

“Las personas que se ponen un plazo y no logran el objetivo, yo te aseguro que si hacen las cosas como deben hacerlas, sin autosabotearse, van a tener un mínimo de resultados, y de ese mínimo resultado hay que reconocer los logros. Si una persona se pone un régimen bien, con ejercicio, comer saludable, duerme bien, yo te aseguro que tiene logros, aunque sean mínimos, agarrarte lo más que puedas para sacar la motivación”, precisó.

“El reconocimiento de logros es lo más importante para seguir avanzando. Si no hay reconocimiento de logros, va a haber ese odio y abandono de este esfuerzo. Por más mínimo, sean 50 gramos, 100 gramos, ya es tantito menos y agarrarse de ahí para echarle el doble de ganas”, comentó.

1 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: