10 tiendas online de comercio justo que apoyan causas sociales
Estas fechas se prestan para resaltar la generosidad y dar regalos a los seres queridos. ¿Por qué no obsequiar artículos elaborados por manos mexicanas y que además contribuyen a diversas causas sociales?
En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de recopilar 10 tiendas en línea que ofrecen productos locales y apoyan económicamente a mujeres víctimas de violencia, artesanas mexicanas, personas privadas de la libertad, y más.
Las enlistamos a continuación.
1. Muxeres
Muxeres es un mercado en línea realizado por mujeres que buscan comercializar productos realizados por otras mujeres. Alberga 65 tiendas diferentes en las que se pueden encontrar accesorios, alimentos y bebidas, ropa, arte y diseño, así como productos para el hogar, para niños, de maternidad y lactancia, y plantas y huertos.
Todas las ventas de Muxeres generan un donativo a diferentes organizaciones que apoyan a grupos vulnerables.
Haz click aquí para conocerlo.
2. De la Banqueta
En este mercado puedes encontrar artesanos, comerciantes y productores mexicanos que ofrecen productos como joyería, cubrebocas, ropa artesanal, café, miel de abeja, pinole, vinos, aceites, jabones y productos ecológicos.
Te invitamos a visitar la De la banqueta.
3. La Cana
La Cana es un proyecto social cuya finalidad es crear oportunidades de trabajo para mujeres que se encuentran privadas de su libertad, que les otorga un oficio y herramientas de conocimiento laboral que les permita obtener ingresos; esto por medio de la implementación de programas y talleres que las ayuden a reintegrarse a la sociedad, y con los que además buscan contribuir a reducir los índices de reincidencia y delincuencia en el país.
En la página puedes encontrar artículos con técnicas de tejido, bordado, costura, macramé y tramado textil. Además puedes hacer pedidos personalizados y donativos.
Clic aquí para conocer La Cana.
4. Taller Maya
Esta es una marca mexicana, miembro oficial del World Fair Trade Organization, conformada por artesanos originarios de la Península de Yucatán, que busca abatir la pobreza en las comunidades; sus colecciones representan el pueblo maya y utilizan materiales naturales, extraídos con procesos sustentables que generan un impacto ambiental mínimo.
En su página podrás encontrar artículos para el hogar y niños, moda, joyería, hamacas, y las colaboraciones que han realizado.
Haz clic aquí para acceder a Taller Maya.
5. Fábrica Social
Esta es una empresa social mexicana que se dedica a la promoción y difusión del conocimiento, las técnicas y el oficio de mujeres artesanas indígenas, colaborando en la producción de la ropa y textiles artesanales; así como la organización, administración y comercialización del producto final.
Aquí podrás encontrar una amplia selección de blusas, faldas, vestidos, rebozos y sacos realizados por mujeres indígenas.
Mira sus productos haciendo clic aquí.
6. Corazón Verde
Corazón verde es una central de comercio justo formada por ocho organizaciones de mujeres artesanas, (más de 690 artesanas), de cuatro estados de la República: Hidalgo, Puebla, Chiapas y Estado de México, que funciona como una red de sororidad entre mujeres; cuentan con el Sello Comercio Justo con Equidad.
Aquí puedes encontrar más de 100 artículos entre los que se encuentran productos para el hogar, para infantes, accesorios, ropa y belleza.
Clic aquí para entrar a Corazón Verde.
7. Someone Somewhere
Su nombre se divide en dos partes Someone, por los artesanos que realizan los productos; y Somewhere por las comunidades en las que crean. Su finalidad es impulsar el desarrollo de los miles de artesanos que viven en condiciones vulnerables, y contribuir a su bienestar.
Trabajan con más de 180 artesanos, de los cuales, el 98% son mujeres, que residen en cinco de los estados más pobres del país, como lo son: Puebla, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Estado de México. Las técnicas utilizadas son: telar de cintura, telar de chicotillo, bordado a mano y pepenado.
Ofrecen accesorios, mochilas, blusas, sudaderas, chamarras, entre otras cosas, para mujeres y hombres.
Entra a Someone Somewhere.
8. Indecidibles
Esta página de Instagram se dedica a impartir talleres de atención y prevención de violencia en niñas y mujeres; así como a vender ropa y accesorios con mensajes de empoderamiento feminista, realizados por mujeres. Las ganancias generadas son donadas a colectivas y activistas.
Conoce Indecidibles.
9. Tierra Blanca
Esta empresa busca preservar el patrimonio cultural y natural mexicano promoviendo y vendiendo productos con identidad territorial que permita a las comunidades seguir produciendo de manera tradicional.
Funciona como tienda en línea, blog y también cuenta con tiendas físicas. Algunos de los productos que ofrecen son: aceites, libros, chocolate, café, aderezos, mole, sal, sazonados, té, harinas, productos para el cuidado personal, entre otros.
Haz clic aquí para acceder a Tierra Blanca.
10. Kamaapyë
Este es un colectivo familiar de artesanos originarios de Barrio El Calvario, ubicado en San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, cuya finalidad es fortalecer y compartir su historia y visión a través de tejidos y bordados, preservando así un legado familiar.
Ofrecen blusas, camisas, vestidos, gabanes de lana, sacos, cubrebocas, rebozos, capas, diseños personalizados, entre otros.
Clic aquí para conocer Kamaapyë.