Type to search

Política

Mely explica lo que la llevó a buscar la candidatura por la alianza PRI-PAN-PRD

La precandidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Colima, Mely Romero, compartió algunas de las razones que la llevaron a buscar la candidatura bajo la representación de la alianza ‘Sí por Colima‘, que signó su instituto político con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre las que destacó su interés por servir a la población.

Romero aseveró que el mayor anhelo de su vida es ser gobernadora del estado, acción que también reconoció como “una gran responsabilidad”.

“Yo siempre he tenido claro que mi vocación en esta vida es de servir y de servir a Colima. Siempre voy a buscar servir a la población, ya sea en el servicio público, en las responsabilidades que he tenido en la administración pública y en puestos de elección, pero también he encontrado la manera de hacerlo con proyectos personales de emprendimiento, dando clases, participando en algunas asociaciones; es decir, siempre voy a buscar la manera de servir y de seguir ayudando a los demás”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Por supuesto que, dado mi experiencia, mi trayectoria política, mi preparación, el mayor anhelo de mi vida es ser gobernadora, y también entiendo que esa es la mayor responsabilidad política que un colimense puede tener (…) se vino dando la posibilidad de que nuestro partido postulara a una mujer y después que la coalición postulara a una mujer. Cuando se empezó a plantear la posibilidad real para Mely de ser la candidata, yo entendí que si esa es la oportunidad que yo tengo para seguir sirviendo y para cumplir esa meta de vida que tengo, entonces no había mucho por pensar, abundó.

Recomendamos: Mely Romero se registra como precandidata del PRI a la gubernatura de Colima

La exfuncionaria federal detalló cómo recibió la militancia priista la alianza con el PAN —partido que ha sido rival histórico del tricolor—, y aseveró que, a su parecer, es una cuestión que ya se asimiló por la mayoría de los afiliados al instituto político del que forma parte.

Afirmó que la alianza no implica necesariamente una relación amistosa entre los institutos políticos o “hacer campaña juntos”, pero sí es un acuerdo para buscar frenar situaciones que aseveró que afectan a los colimenses, sobre todo en materia económica y de salud pública.

“Hace días fui a Quesería con un gran amigo mío, don Fidel, y él me dijo ‘mira, Mely, yo ya entendí esto de la coalición, es como yo con mi vecino que no me llevo bien, pero el día que vino un intruso a querer meterse a robar a nuestras casas entendimos que debíamos hacer un acuerdo, estar en comunicación y cuidarnos mutuamente para defender lo más valioso que tenemos, que es nuestra casa y nuestra familia'”, señaló.

“Entonces le dije, ‘exactamente eso es la coalición, es un acuerdo con el vecino con quien no nos llevamos bien y no tenemos que llevarnos bien, no vamos a hacer carne asada juntos ni campaña juntos necesariamente, es solamente un acuerdo para defender lo más valioso que tenemos que es nuestra casa, que es Colima”, agregó.

 —¿No necesariamente hacer campaña juntos?  

“No necesariamente, puede que sí, pero puede ser que cada quién haga campaña en sus formas y en su estilo, como lo hemos venido haciendo, porque a final de cuentas para la coalición lo que nos va a dar toda la certeza del triunfo es la suma de los votos y de todo el trabajo que genere cada partido en coalición”.

 —¿Cuál es ese enemigo en común?  

“El riesgo que estamos viendo es esta realidad cada vez más grave que viven las familias de Colima. La situación de salud está realmente grave, la pandemia es una amenaza real a la vida de los colimenses, y sí, es un agente externo, pero la atención que se está dando a partir de la pandemia me parece que es completamente deficiente, no hay suficiente material en los centros de salud, no hay médicos en las comunidades rurales, no tienen ni siquiera para abastecer los medicamentos básicos”.

“Estamos observando además que se ha disminuido prácticamente a cero el presupuesto para atender a los niños con cáncer, para atender a quien requiere de una diálisis o hemodiálisis; antes había la posibilidad hasta de pagar pasajes para ir al hospital o al Seguro Social a la capital o a Guadalajara, hoy ya ni eso hay, ha mermado muchísimo la posibilidad de atender la salud de las familias de Colima y esa es una real amenaza”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: