Type to search

Coronavirus

HRU y Hospital General de Manzanillo, con 100% de ocupación: Salud

El Hospital Regional Universitario (HRU) y el Hospital General de Manzanillo registraron hasta este domingo (3 de enero) una ocupación del 100% en camas en hospitalización general, de acuerdo con el sistema de información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de la Secretaría de Salud federal.

La clínica Dr. Miguel Trejo Ochoa –ubicada en la capital del estado– del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es la tercera unidad con mayor ocupación hospitalaria de Colima, con 67%; le sigue el ISSSTE de Manzanillo, con una ocupación de camas generales al 33%; el Hospital General de Zona 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo tiene una ocupación del 27%.

Por su parte, el Hospital General de Zona 1 –ubicado en Villa de Álvarez– cuenta con una ocupación general de camas del 16%; el Hospital General de Tecomán, de la Secretaría de Salud estatal, tiene una ocupación del 10%; mientras que la unidad médica del 29 Batallón de Infantería, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSMF) 4 de Tecomán, registran 0%.

 Ocupación de camas con ventilador 

En cuanto a la ocupación de camas con ventilador, la clínica Dr. Miguel Trejo Ochoa reporta 50%; le sigue el Hospital General de Zona 1, con una ocupación del 46%; el Hospital General de Zona 10 registra 36%; el Hospital General de Manzanillo tiene 13%, mientras que el Hospital Regional Universitario cuenta con un 4% de ocupación.

En contraste, el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar 4 de Tecomán, el Hospital General de Tecomán, el ISSSTE de Manzanillo y la unidad médica de la Sedena tienen una ocupación de camas con ventilador de 0%.

La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que a partir del viernes (1 de enero) Colima regresó al color naranja (riesgo alto) en el semáforo epidemiológico, aunque también informó que existe la posibilidad de pasar al rojo, de riesgo máximo, en un par de semanas, si no se aplican las medidas de prevención entre la población.

Lee: Colima inicia el año en semáforo naranja… con riesgo de pasar a rojo, alerta Salud

Hasta este domingo la dependencia estatal tiene registro de 7 mil 665 casos confirmados y 863 decesos acumulados a causa del coronavirus (Covid-19).

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *