El ICM busca generar conciencia sobre las masculinidades tóxicas
La directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez, compartió detalles sobre la campaña #NoTePases, a través de la cual dicho organismo busca generar conciencia sobre las masculinidades tóxicas.
De acuerdo con Martínez, dicha estrategia es producto de la mesa estatal de seguridad para la construcción de la paz y fue diseñada para buscar generar masculinidades no violentas a través de la sensibilización de los hombres.
“Es una campaña que va dirigida hacia los varones de Colima, que pretende abrir un escenario que nos permita transformar las masculinidades en masculinidades no violentas a través de la sensibilización sobre qué sucede con lo que cotidianamente hacen los varones, que constituye violencia de género contra las mujeres”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Son esquemas de visualización de algunas frases que pueden constituir una conducta cotidiana, pero que en realidad, además de esa violencia de género, muchas de ellas también son delitos”, agregó.
La funcionaria estatal señaló que la campaña busca además generar conciencia en los varones de que algunos de los actos machistas que realizan pueden tener incluso consecuencias jurídicas y por lo tanto ser sancionados con cárcel.
“Lo que se pretende a través de frases como ‘Si no quiere no insistas’, es decir, si no está aceptando un cortejo, una relación contigo no insistas, y la campaña visualiza que eso es violencia sexual y se castiga hasta con 12 años de prisión”, apuntó.
“Con la frase de ‘No te pases’ lo que queremos decir es que todo lo que va más allá de un no, es violencia (…) y esa violencia que se está viviendo tiene una consecuencia jurídica, y esa consecuencia jurídica se paga con prisión y hay una pena para cada acto”, refirió.
Precisó que otra parte de la campaña está enfocada en el combate a la violencia física en contra de las mujeres, delito que se castiga hasta con 10 años de prisión.
“A través de frases como ’tus moretes no se borran con regalos’ porque parte del círculo de la violencia es que después de la fase de agresión hay una fase de reconciliación, y muchas veces esto se pretende llenar con algunos regalos o compensaciones en físico”, aseveró.
La directora del ICM detalló que #NoTePases dio inicio en diciembre a través de publicaciones en redes sociales, pero a partir de enero comenzaron a realizar visitas a negocios, como talleres mecánicos, cafeterías, barberías y otros establecimientos con gran afluencia de hombres.
Escucha la entrevista completa (a partir del 34:27) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.