Poder Judicial solicita adelanto a Finanzas para pagar quincenas; Sindicato le pide austeridad
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) de Colima, Bernardo Salazar Santana, le solicitó un adelanto de recursos a la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), para pagar la segunda quincena de diciembre del 2020 a los trabajadores de dicho poder. Por su parte, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) le pidió al Judicial operar con austeridad para no tener ese tipo de dificultades financieras.
Salazar Santana afirmó que se le hizo una petición a la Seplafin y al titular del Ejecutivo, Ignacio Peralta, para que el Poder Judicial reciba un adelanto de entre 6 millones 300 mil pesos y 7 millones 800 mil pesos para cubrir la segunda quincena de diciembre y la prima vacacional del 2020, solicitud que aseguró tuvo una respuesta positiva por parte de la administración estatal, por lo que los pagos podrían efectuarse incluso este mismo miércoles (6 de enero).
“Quiero informales que el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado por conducto de la presidencia ha hecho las gestiones necesarias ante las autoridades financieras del estado y ante el propio gobernador del estado para buscar la manera de con recursos extraordinarios poder cubrir esta quincena que se adeuda a los trabajadores. Nosotros reconocemos y hemos avalado el legítimo derecho de protestar y manifestarse tanto de los trabajadores de confianza como de los sindicalizados por esta falta de pago”, dijo este miércoles a medios en conferencia de prensa.
El magistrado presidente precisó que ninguno de los trabajadores del Poder Judicial de Colima ha recibido la segunda quincena de diciembre, ni los propios magistrados. Además, aseveró que el presupuesto que se le aprueba cada año por el Congreso del Estado es insuficiente, pues en el 2020 se requerían cerca de 242 millones de pesos (mdp) para el pago de nómina y sólo otorgaron 198 mdp para ese concepto.
“Ninguno de quienes laboramos en el Poder Judicial, tanto activos como jubilados y pensionados que cobran sus pensiones con cargo al presupuesto han podido recibir este pago por la situación de la insuficiencia presupuestaria con la que siempre hemos venido trabajando y de la cual hemos dado puntual información cada que comparecemos al Congreso a presentar el presupuesto”, refirió.
“Sí hubo asignaciones extraordinarias el año pasado pero no alcanzaron para cubrir la última quincena de diciembre, e igual la prima vacacional correspondiente al mes de diciembre al segundo periodo de vacaciones, sí se cubrió el aguinaldo, sí se cubrió la primera quincena de diciembre, pero las asignaciones extraordinarias que se hicieron ya no dieron la suficiencia necesaria para poder cubrir la segunda quincena a todos los trabajadores”, abundó.
Pese a que dicho adeudo del 2020 podría tener solución, Bernardo Salazar Santana destacó que el adelanto solicitado los puede llevar a otra problemática porque están “comiéndose el presupuesto de este 2021”, pero se manifestó confiado en que a mediados del presente año puedan encontrar una solución a los problemas financieros del Judicial estatal.
El magistrado indicó que el servicio de acceso a la justicia no puede ser suspendido ni limitado salvo situaciones extraordinarias, como ocurrió con la pandemia del coronavirus (Covid-19), por lo que han determinado que no hay la “factibilidad para que se suspenda ninguna actividad jurisdiccional” o judicial que ya esté programada, así que apelan a la disposición de los servidores públicos para que se siga prestando el servicio, pero que del Pleno se comprometen a que se garantice una solución a la problemática financiera.
Salazar Santana adelantó que el Poder Judicial busca interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de que se reconozca la necesidad de recursos que tiene referido poder en el estado, y así se le asigne un presupuesto que no los involucre en este tipo de problemáticas.
“Vamos a plantear nuevamente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en lo subsecuente y a partir de este año se considere la necesidad real del Poder Judicial del Estado, estamos planteando que no es posible estar dependiendo de asignaciones extraordinarias a final de año derivado de que desde un principio cuando se presenta cuál es la necesidad, y se ha justificado que la necesidad de nómina del Poder Judicial es una cantidad y se nos dé un monto mucho menor a ella, que nos ponga en una situación vulnerable al final de cada año”, dijo.
Por su parte, el secretario general del STSGE, Martín Flores, en representación de los trabajadores sindicalizados, asistió a las instalaciones del Poder Judicial para exponer su inconformidad ante la falta del pago de quincenas, y aseguró que, de ser necesario, acudirá al Legislativo local para que a los trabajadores no les falte su quincena.
El líder sindical en Colima argumentó que para solucionar las complicaciones económicas se necesita que el Poder Judicial “se apriete el cinturón” y se apegue a las políticas de austeridad.
“Nosotros lo único que pedimos es que no se les deje de pagar su quincena a los compañeros, y por eso vamos a donde se toquen las puertas que sean necesarias, incluso iremos al Legislativo, pero siempre y cuando la propuesta del Judicial esté bien sustentada y se eviten los excesos, los dispendios, y se administren muy bien los recursos porque al paso que vamos no alcanzarán… ahora plantean 300 millones cuando su techo financiero es de 240, es decir, para este año que va a cerrar les van a faltar 60 millones de pesos de acuerdo a su presupuesto de egresos”, comentó.
“Este tema tenemos que atenderlo a fondo, es tiempo de ponernos de acuerdo, buscar soluciones, pero también de que el Pleno del Tribunal se apriete el cinturón y se ciña a lo que dice la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Austeridad en el gasto público”, añadió.