Alianzas PRI-PAN-PRD y PVEM-PT: ¿dónde tendrán candidatas y dónde candidatos?
El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima determinó en qué alcaldías y en qué distritos locales las alianzas “Sí por Colima” –conformada por PRI, PAN y PRD– y “Juntos por un Colima Mejor” –integrada por PVEM y PT– deberán postular candidatas y en cuáles candidatos, con el objetivo de cumplir con los bloques de competitividad implementados por ese órgano.
La consejera electoral del IEE, Martha Iza Huerta, explicó que los bloques de competitividad –con los que se busca cumplir con el principio de paridad de género para que las candidaturas sean repartidas de forma equitativa entre mujeres y hombres– para las coaliciones, se determinan sacando un porcentaje de la votación que obtuvieron en conjunto los partidos durante el pasado proceso electoral, y así definir en cuáles demarcaciones competirá una mujer y en cuáles un hombre.
¿Cómo se aplican los bloques de competitividad en las coaliciones?, se le preguntó.
“Los lineamientos de paridad que fueron aprobados por el Consejo General, ya con la modificación que nos ordenó la Sala Regional, señala en su artículo 16 que al tratarse de una coalición total cada partido deberá postular de manera paritaria las candidaturas que le corresponden al interior de la coalición y ahí mismo nos señala cómo va a ser el bloque para las coaliciones en su artículo 18”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Finalmente se hace un nuevo bloque, que en términos prácticos, es un bloque de un promedio de los bloques de competitividad de los partidos que van en coalición, es decir, se suma la votación obtenida por cada uno de los partidos e integrantes de dicha coalición por cada distrito o por cada ayuntamiento según corresponda, y para obtener ese porcentaje se realiza una operación (…) El resultado nos arroja un promedio de cada distrito o cada ayuntamiento de los partidos”, abundó.
Repartición de candidaturas a alcaldías por género de la alianza PRI-PAN-PRD
En el caso de la alianza establecida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el IEE determinó que las alcaldías de Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán forman parte del bloque de competitividad alta por la votación que obtuvieron en el proceso electoral del 2017-2018, por lo que tendrán que postular mujer, hombre y mujer, respectivamente.
En el proceso 2017-2018 los tres partidos sumaron en Cuauhtémoc 11 mil 633 votos en conjunto, lo que representa un 79.7% del total de la votación, por lo que se ubica con una competitividad alta, de esa forma “Sí por Colima” tendrá que postular a una mujer para cumplir el lineamiento y garantizar que no sea una candidata a la que se le asigne el municipio con el menor porcentaje.
En conjunto el PRI, PAN y PRD obtuvieron en Comala 7 mil 309 votos en las pasadas elecciones, lo que significa un 63.95% de la votación; mientras que en Coquimatlán tuvieron entre todos 5 mil 667 votos, que se traduce en un 56.03%, de acuerdo con los datos proporcionados por el IEE a EstaciónPacífico.com.
En el bloque de competitividad media, los tres partidos resultaron en Tecomán con 22 mil 579 votos, que son un 51.01%, por lo que deberán postular a un candidato hombre; en Ixtlahuacán consiguieron mil 707 votos, es decir, el 43.31% de las preferencias electorales en el 2017-2018, así que, siguiendo la repartición equitativa, será una una mujer la candidata a la alcaldía; por su parte, Minatitlán obtuvo 2 mil 498 votos, que es el 43.29% de la votación, así que le toca a un hombre la postulación al gobierno municipal.
Respecto al bloque de competitividad baja, la coalición ‘Sí por Colima’ deberá tener una candidata en la capital del estado, pues los tres partidos tuvieron un porcentaje de 42.82 por los 32 mil 800 votos que obtuvieron en el pasado proceso; en Armería será candidato a la alcaldía, ya que resultaron con el 41.5% del total de la votación, con 5 mil 312 votos; en Villa de Álvarez será mujer, luego de que consiguieron entre los tres partidos un 34.26%; finalmente, en Manzanillo se señala que sea un hombre, tras haber conseguido el porcentaje electoral más bajo, con 23.50% y 19 mil 166 votos.
Repartición de candidaturas a alcaldías por género de la alianza PVEM-PT
Por su parte, para la coalición entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), el IEE indica que las alcaldías de Minatitlán, Manzanillo e Ixtlahuacán se encuentran dentro del bloque de competitividad alta, por lo que su coalición debe postular mujer, hombre y mujer en esos municipios, respectivamente.
En el proceso electoral pasado el Verde y el PT obtuvieron en Minatitlán mil 415 votos, es decir, el 24.61% del total; en Manzanillo consiguieron un porcentaje de 24.13, con 19 mil 611 votos; y en Ixtlahuacán resultaron con el 19.25% de la votación, es decir, tuvieron 759 votos.
En el bloque de competitividad media, la coalición “Juntos por un Colima Mejor” debe asignar un hombre a la presidencia municipal de Armería, pues reunió el 11.5% de las preferencias en el 2017-2018, con mil 472 votos; en Coquimatlán tendrá que haber una mujer a la alcaldía, en donde se tuvo el proceso electoral pasado un 7.59% de las preferencias, con 760 votos; Tecomán le corresponde a un hombre, pues tuvo un 7% de la votación y 3 mil 099 votos.
En cuanto al bloque de competitividad baja, el PVEM y el PT tendrán que postular a una mujer en Villa de Álvarez; en Colima a un hombre; en Cuauhtémoc a una mujer; y en Comala a un hombre, pues es el municipio que registró el porcentaje más bajo de la votación en 2017-2018 por dichos partidos.
Repartición de candidaturas a diputaciones locales por género de la alianza PRI-PAN-PRD
En el caso de la repartición de candidaturas por género para las diputaciones locales, el bloque de competitividad alta marca que la alianza PRI-PAN-PRD debe designar a una candidata para el Distrito 6 –que contempla Colima y Cuauhtémoc–; en el Distrito 4 –que abarca Villa de Álvarez y Comala– tendrá que ser hombre; el Distrito 15, de Tecomán, le corresponde a una mujer; el Distrito 16 –Tecomán e Ixtlahuacán– es para un hombre; y el Distrito 3, que es el de Colima, para una mujer.
En el bloque de competitividad media, la coalición “Sí por Colima” tendrá que postular a un hombre en el Distrito 5 –conformado por Villa de Álvarez e Ixtlahuacán–; el Distrito 10, de Tecomán, le corresponde a una mujer; en el Distrito 2, de Colima, deberá ser un candidato; en el Distrito 1, también de Colima, se tendrá que postular a una mujer; así como en el Distrito 7, de Villa de Álvarez, que también se deberá asignar a un hombre.
En cuanto al bloque de competitividad baja, el PRI-PAN-PRD tiene que asignar a una mujer en el Distrito 14, que está conformado por Manzanillo y Minatitlán; en el Distrito 8 –integrado por Villa de Álvarez– debe ir un hombre; en el Distrito electoral 9 –de Manzanillo y Armería– se debe postular a una mujer; en el Distrito 13, de Manzanillo, a un hombre; en el Distrito 11, también de Manzanillo, a una mujer; y el Distrito 12, de Manzanillo, le corresponde a un hombre.
Repartición de candidaturas a diputaciones locales por género de la alianza PVEM-PT
Respecto a la distribución por género de las diputaciones locales para el Verde y el Partido del Trabajo, el cálculo del IEE refleja que para el Distrito 13 se tiene que postular a una mujer; en el Distrito 14 a un hombre; en el Distrito 11 a una mujer; en el Distrito 9 deberá ser un hombre y en el Distrito 12 a una mujer, según el bloque de competitividad alta.
El bloque de competitividad media para “Juntos por un Colima Mejor” refleja que en el Distrito 16 se deberá candidatear a un hombre; el Distrito 7 le corresponde a una mujer; en el Distrito 2 se estableció a un hombre; para el Distrito 10 se determinó que sea una mujer, y en el Distrito 15 el candidato deberá ser un hombre.
Por otra parte, el bloque de competitividad baja detalla que en el Distrito 3 se tiene que postular a una mujer; en el Distrito 1 a un hombre; para el Distrito 5 la coalición debe asignar a una mujer; en el Distrito 8 se definió que sea un varón; el Distrito 4 corresponde a una mujer y el Distrito 6 a un hombre.
¿Se pueden postular más mujeres de las que marca el lineamiento de paridad?
Martha Iza Huerta detalló que sí se pueden postular más mujeres que hombres a los cargos públicos, pero no más hombres que mujeres. Por ejemplo, en el caso de la coalición PRI-PAN-PRD en Minatitlán –donde el IEE definió que sea un candidato a la alcaldía–, sí se puede cambiar la candidatura y elegir a una mujer, especialmente cuando se trata de un caso de reelección, pues así no se afectaría a los lineamientos de paridad.
“Recordemos que la sentencia de la Sala Regional Toluca sí lo permite, precisamente en el último bloque de competitividad baja, que es Manzanillo, puede postularse una mujer, pero si se postula ahí una mujer no cuenta para efectos de paridad, quiere decir que deben de cumplir con su cuota de paridad en este bloque y por lo tanto habría más mujeres en el bloque de competitividad baja”, indicó.
“Suponiendo que el partido político quisiera postular en el caso de Minatitlán a una mujer para el caso de la elección consecutiva, entonces el bloque de competitividad media quedaría integrado por dos mujeres y un hombre, eso no implica que se pueda hacer un cambio en otro bloque de competitividad donde le corresponde a un hombre, por una mujer, lo único que señala la sentencia de la Sala Regional es que puede haber flexibilidad en este supuesto, es decir, cuando toca hombre postular a una mujer cuando se esté dando prioridad a la reelección”, agregó.