No es Netflix: un científico oaxaqueño, acusado por EU de espiar para Rusia
El caso de Héctor Alejandro Cabrera Fuentes –un científico originario de la comunidad El Espinal, en Oaxaca– no es una historia de una serie de Netflix, aunque así lo parezca, pues se trata de un doctor que fue detenido el 16 de febrero del 2020 en Florida y es acusado por Estados Unidos de espiar para el gobierno de Rusia.
La periodista Laura Sánchez Ley, quien ha realizado un seguimiento del caso y lo publicó en Milenio, relató que Cabrera Fuentes es un científico de Oaxaca que es acusado de ser espía por parte del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a quien se le ordenó realizar una misión en Estados Unidos para capturar las placas de un vehículo de aparentemente un agente del Buró Federal de Investigación (FBI, por su siglas en inglés), situación que fue identificada por las autoridades estadounidenses y derivó en la detención del mexicano.
“Cuando nos enteramos que en Estados Unidos habían detenido a un científico mexicano acusado de ser espía del presidente Vladimir Putin, la historia parecía historia de la Guerra Fría. El doctor había viajado a Estados Unidos para llevar a sus hijos a Disneylandia cuando se le pide hacer una misión por parte del gobierno de Rusia. Supuestamente el doctor tendría dos mujeres: una en Oaxaca y otra familia en Rusia, por lo tanto el gobierno ruso estaba reteniendo a su esposa e hijas en aquel país, entonces para dejarlas salir o quitar esta detención era necesario que tomara las placas de un vehículo en una privada de un agente, no se revela qué tipo de agente pero parece ser uno del FBI”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Sánchez Ley señaló que en su trabajo periodístico pudo conocer la perspectiva de los familiares y conocidos de Héctor Cabrera, quienes manifiestan que la detención se trata de una persecución científica hacia el científico oaxaqueño, pues sus últimos trabajos están relacionados a la medicina genómica y el tratamiento de enfermedades, situación que consideran no le gustó a Estados Unidos y es el motivo de su detención.
“No sabemos qué va a pasar, justo que ahorita leías la cabeza, yo recuerdo la cabeza original que le había puesto que era ‘se reanuda juicio en Estados Unidos mientras en México todavía continúan creyendo que es una persecución científica’, nosotros dimos a la tarea de hablar con la gente en El Espinal, donde alumnos, el mismo alcalde, amigos, primos, familia, aseguran que todo se trata de una persecución científica por los últimos temas en los que estaba el doctor Héctor Alejandro Cabrera, que era la medicina genómica (…) Está la teoría de que el doctor había descubierto algo y a Estados Unidos no le gustó y por eso está encarcelado”, refirió.
La periodista contó que no existe certeza de qué pasará con el científico mexicano, quien de acuerdo a dicho medio nacional, tendrá que definir si acepta o no sus responsabilidad en el caso, ya que su juicio será reanudado el próximo 15 de enero del 2021.
“Lo único que se tiene realmente en contra en los expedientes es que supuestamente él entró en una privada y fotografió las placas de un vehículo oficial de un agente de Estados Unidos, eso es lo que se tiene, el agente lo detecta y lo reporta, y en el aeropuerto de Florida ya para viajar a la Ciudad de México con su familia mexicana le revisan el celular a la esposa y se dan cuenta que había eliminado en carpetas recientes las placas de un vehículo oficial de un agente, eso es lo que se tiene en su contra”, contó.
Laura Sánchez detalló que los familiares, amigos y personas de la comunidad de El Espina consideran que no es lógico que un científico como Héctor Alejandro Cabrera hubiera sido tan ingenuo como para dejarse atrapar por sólo tomar una fotografía, ya que en todo caso mejor se habría aprendido las placas del vehículo. Apuntó que el elemento que tiene Estados Unidos en contra de Cabrera es dicha foto, así como una supuesta confesión que presumen las autoridades estadounidenses del propio mexicano.
“Supuestamente el expediente que leíamos en una corte federal de Estados Unidos fue el mismo Alejandro Cabrera que confesó en el aeropuerto la historia, entonces eso es lo que dice el gobierno de Estados Unidos, que él confesó esta parte, que se reconstruyó entre lo que reportó el agente de una privada en Florida y lo que confesó Cabrera, pero falta ver qué pasa el 15 de enero, si sostiene esta confesión y ver qué tipo de sentencia pudiera estar recibiendo”, comentó.
La periodista de Milenio abundó que Cabrera Fuentes se desempeñaba como especialista de enfermedades cardiovasculares en Singapur, aunque viajaba a México porque apoyaba a una organización dedicada a promover estancias de científicos mexicanos en otro países.
“Él trabajaba en un hospital de cardiología y se especializaba en enfermedades cardiovasculares allá en Singapur, sin embargo, en México tenía una asociación por la que venía, que se llama ‘Más científicos por Oaxaca’, donde apoyaban entre él, el alcalde Hazael Toledo y su primo Rusbelt Fuentes esta ONG que se dedica básicamente a impulsar la investigación científica”, explicó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 01:17:18) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.