Ciapacov busca implementar app para realizar pagos, quejas y avisar reparaciones
La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) anunció que buscan implementar estrategias digitales para que los usuarios puedan realizar pagos, quejas del servicio y donde el organismo operador de agua les notifique sobre las labores de mantenimiento.
El coordinador general del Área Operativa, Francisco Ávalos, detalló que se trata de tres aplicaciones móviles que se tienen contempladas por la Ciapacov. Una de ellas está dirigida a los usuarios del servicio, en la cual podrán conocer el estado de cuenta más actual y los correspondientes a los últimos seis periodos, realizar pagos, hacer reportes de quejas y se les avisará cuando el organismo realice reparaciones que impliquen la suspensión del servicio por algún tiempo.
“Son tres aplicaciones las que se están lanzando, cada una distinta. La última es una app para los usuarios que se llama Ciapacov. El usuario se va a dar de alta con su número de contrato y va a ingresar el password que cada quien determina. Aquí nos va a caer el estado de cuenta, este recibo nos va a caer a la aplicación y voy saber los últimos seis estados de cuenta que tuvo anteriormente, ver dónde tuve picos, dónde tuve menos consumo y desde aquí voy a poder realizar el pago”, dijo este martes (12 de enero) a medios en conferencia de prensa.
“Otra es que estamos trabajando para que desde aquí se haga el reporte de alguna queja (…) El usuario va a saber el reporte de su queja: rojo lo acaba de realizar; ámbar se está trabajando; y verde, ya estuvo lista. El tiempo que se empleó en hacer esa reparación. Y lo más importante, que si tenemos problemas con equipo de bombeo o una fuga, aquí le va a caer al usuario que no va a tener agua o va a estar cerrada su calle”, abundó.
Ávalos señaló que otra de las nuevas plataformas tiene el objetivo de generar transparencia en el organismo operador, por lo que ahí se podrán registrar algunas de las actividades que se realizan, como un reporte a los supervisores de los trabajos de reparaciones que llevan a cabo los colaboradores; se detallará dónde se encuentran las cuadrillas de trabajo, la gasolina que gastan y los materiales que usan; esto con el objetivo de mostrar cuánto cuesta dar el mantenimiento, información a la que, resaltó, podrán tener acceso los usuarios.
La tercera plataforma que adelantó la Ciapacov tiene que ver con el levantamiento de datos que realizan, pues dijo que actualmente se hace en papel y en algunos casos se cometen errores que son detectados por los usuarios meses después, por lo que con la digitalización se podrán evitar dicha problemática.
El organismo puntualizó que la aplicación para realizar pagos ya está disponible para usuarios del sistema operativo Android.
Descuentos en el servicio
El director de comercialización de la Ciapacov, Gildardo Álvarez, informó que para este arranque del 2021 el organismo ofrecerá algunos beneficios en el pago del servicio –durante enero y febrero–, como el descuento del 8% a los usuarios que paguen de forma anticipada la anualidad correspondiente al presente año.
Además, dio a conocer que los adultos mayores de 60 años, personas jubiladas y pensionadas, así como aquellas con alguna discapacidad, tendrán descuento del 50%, ya sea por pagar anticipadamente la anualidad del servicio o por efectuar el pago puntualmente bimestre a bimestre. El descuento se realizará automáticamente al efectuar el pago.
La Ciapacov calcula que se dejaron de ingresar 60 mdp en 2020
El director general de la Ciapacov, Nicolás Contreras, calculó que ante la pandemia ocasionada por el coronavirus (Covid-19) el organismo dejó de ingresar entre 60 y 70 millones de pesos de lo que se tenía presupuestado recaudar durante el 2020, lo que calificó como una situación “complicada”.
“En números bastante complicada la situación, yo creo que no es un secreto que para todas las instituciones que ofrecemos un servicio y que tenemos que cobrar, la situación de la pandemia se nos complicó. Nosotros estamos calculando que dejaron de ingresar a Ciapacov alrededor de unos 60, 70 millones de lo que teníamos presupuestado, y se dejaron de ingresar por la pandemia. Los meses más complicados para Ciapacov fueron marzo, abril, mayo, junio”, aseveró.