Type to search

Coronavirus

En Colima se ha aplicado el 28% del total de vacunas anticovid en personal de salud

En el estado de Colima se ha aplicado el 28% del total de vacunas contra el coronavirus (Covid-19) correspondientes a personal del sector salud que se ha desempeñado en la primera línea de atención a pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, precisó que hasta este miércoles (13 de enero) se han aplicado mil 389 dosis de las 4 mil 875 que llegaron a la entidad para vacunar a trabajadores que se encuentran en las áreas de Covid-19.

La funcionaria estatal detalló que 481 se han aplicado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 277 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como 631 en la Secretaría de Salud y Bienestar Social.

“Nos está yendo muy bien con el proceso de vacunación en las instituciones de salud. En la jornada de ayer alcanzamos un total de mil 389 dosis aplicadas al personal que está en primera línea de atención al paciente con Covid-19, lo que representa casi el 30% de avance de las 4 mil 875 que llegaron. De mantener ese ritmo nos augura que en menos de tres días o en los tres días podemos cumplir la meta si no hay ninguna vicisitud”, dijo este jueves (14 de enero) en conferencia de prensa virtual.

Por su parte, la epidemióloga Diana Carrasco manifestó que en el proceso de vacunación –que en una primera etapa contempla únicamente al personal del sector salud– se garantizará la transparencia, pues explicó que existe un listado dentro de una plataforma federal donde se encuentra una relación de quiénes son los acreedores a la vacuna, a bien de que se cumpla con los lineamientos del plan nacional de vacunación.

“La vacunación se está realizando conforme al listado que remitió cada institución, esto es decir, el IMSS remitió su listado, el ISSSTE remitió su listado, Salud remitió su listado, todos estos de hospitales IRAG (Red de Infección Respiratoria Aguda Grave). En este sentido, este formato lo que nos hace es hacer un paso de transparencia para que las vacunas que nos mande la Federación son acorde a este listado, por lo cual cada quien tiene que identificarse con su INE de que es la acreedora de esta vacuna”, indicó.

“Este calendario es muy difícil de no hacerlo valer en cada uno de los estados, porque hubo temporadas en las cuales nos pidieron este listado de información, ellos validan que esté de manera correcta, nos lo regresan a nosotros y a todos los empleados los registran en una plataforma digital que es de Federación, por lo que validamos que la persona esté en esta plataforma precargada”, abundó.

Este miércoles la enfermera Celia Castañeda fue la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en el estado de Colima, ya que es una de las trabajadores que se ha desempeñado en la atención de pacientes con Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Recomendamos: Una enfermera recibe la primera vacuna contra el Covid-19 en Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *