Type to search

Coronavirus

4 datos sobre la vacunación anticovid a personal de salud de Colima

¿Cuántas vacunas contra el coronavirus (Covid-19) se han aplicado en Colima? ¿Ha habido reacciones secundarias? ¿Se aplicarán todas las dosis enviadas por el Gobierno de México? ¿Qué candados se ponen para garantizar que sólo sea vacunado el personal de salud, en esta primera etapa?

La Secretaría de Salud estatal respondió esas y otras dudas sobre el programa de vacunación contra el SARS-CoV-2, que en una primera etapa busca proteger a los trabajadores que participan en la atención a pacientes contagiados de dicho virus.

Las presentamos a continuación.

 1. Se han aplicado 3 mil 172 dosis 

La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, dio a conocer que hasta este jueves (14 de enero) se han aplicado 3 mil 172 dosis de las 4 mil 875 vacunas que llegaron a la entidad para ser colocadas en los trabajadores del sector salud; es decir, hay un avance del 65% en la aplicación del total de vacunas que fueron enviadas por el gobierno federal.

Delgado precisó que de esas 3 mil 172 vacunas aplicadas al personal –que se desempeña en la primera línea de atención de pacientes con Covid-19–, mil 317 se han aplicado en hospitales de la Secretaría de Salud estatal, 944 en unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como 911 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

 2. 17 reacciones secundarias 

Por otra parte, de las 3 mil 172 dosis aplicadas en Colima, la epidemióloga Diana Carrasco puntualizó que se han registrado 17 reacciones secundarias “supuestamente atribuibles a la vacunación”.

La funcionaria estatal no especificó qué tipo de efectos se presentaron, pero aseguró que han sido situaciones no graves y se han solucionado sin la necesidad de algún otro medicamento.

“Hasta ahorita hemos reportado 17 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación, realmente es un porcentaje muy bajo, son eventos que no son graves, es decir, muchos de ellos se recuperaron sin ningún medicamento simplemente con el paso de algunos minutos. Tenemos todos los protocolos montados, estamos trabajando de manera coordinada y agradezco a todos mis compañeros por hacer esta vigilancia activa”, dijo este viernes (15 de enero) en conferencia de prensa virtual.

Respecto a los protocolos desplegados por las instituciones sanitarias para monitorear las reacciones alérgicas, la epidemióloga explicó que se cuenta con la vigilancia de la Subdirección de Epidemiología estatal, con personal del ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).

Carrasco señaló que tras recibir la vacuna contra el Covid-19 las personas del sector salud pasan a un área de observación, donde permanecen por 30 minutos para estar al tanto de si presentan algunas reacciones secundarias, y en caso de presentar algún efecto después de esa media hora, entonces regresan a la unidad donde se les colocó la vacuna para que se les dé seguimiento.

“¿Cuál es el protocolo? Nosotros como epidemiólogos de cada unidad estamos capacitados para poder informar, estamos en coordinación con todos nuestros compañeros que están aplicando la vacuna, y no nada más con los vacunadores sino con las personas que están vigilando en el área de observación, es decir, todas las personas a las que se les aplica vacuna pasan a una área de observación donde les damos seguimiento por 30 minutos y posteriormente entra un protocolo de eventos un poco tardíos, es decir si después de esos 30 minutos se presenta un evento supuestamente atribuido a la vacunación pueden llegar a la unidad donde fueron vacunados y les damos nuevamente un seguimiento”, refirió.

 3. No se almacenarán vacunas 

EstaciónPacífico.com cuestionó a las autoridades sanitarias estatales sobre qué pasará con las vacunas de este primer lote que pudieran sobrar –puesto que llegaron 4 mil 875 dosis y la Secretaría de Salud local ha referido que se tiene contemplado vacunar a cerca de 3 mil 333 trabajadores–, es decir, si se almacenarán; Diana Carrasco afirmó que todas las vacunas serán aplicadas al personal de salud, por lo que no habrá necesidad de almacenar.

“Al respecto sobre la primera entrega de vacunas que recibimos quiero comentarles que ninguna vacuna se va a almacenar, ninguna se va a guardar porque todas las vacunas, es decir, el 100% se van a aplicar a nuestros compañeros de salud”, contestó.

 4. Los candados para que no haya influyentismos 

En cuanto a los candados que se establecen para que no haya influyentismos y que se vacune solamente al personal de salud –de acuerdo a lo establecido en el plan nacional de vacunación–, la epidemióloga estatal aseveró que no sólo se cuenta con la vigilancia de las autoridades sanitarias del Estado, sino que también existe colaboración del gobierno federal para verificar el proceso.

Diana Carrasco detalló que previamente se hizo un registro de los trabajadores a los que se les aplicará la vacuna a través de una plataforma federal, por lo que al momento de la aplicación se verifica que quien la reciba esté registrado.

“Se hicieron censos nominales en la primera etapa de preparación, estos censos fueron enviados a Federación. Federación fue quien los validó, los registró y nos los envió nuevamente, ellos precargaron los nombres en una plataforma federal, no nada más Colima estamos en esa plataforma, estamos a nivel nacional, entonces la persona que acude para vacunarse tiene que ir previamente identificada con su INE con algunos requisitos, están los servidores de la nación, que es personal que mandó Federación justamente para apoyarnos en esta actividad, ellos son quienes validan que efectivamente sea la persona la que está en esta plataforma precargada”, dijo.

“Entonces es una estrategia muy controlada, es una estrategia donde no nada más está interviniendo el Estado, está interviniendo también la Federación, varias personas de Sedena que están vigilando que esta actividad se lleve a cabo al pie de la letra”, añadió.

Recomendamos: Una enfermera recibe la primera vacuna contra el Covid-19 en Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *