4.º informe: rector agradece al Congreso por desechar reforma a la Ley de la UdeC
En el cuarto informe de labores de su segundo periodo como rector de la Universidad de Colima (UdeC), José Eduardo Hernández Nava agradeció al Congreso del Estado por desechar la reforma a la Ley Orgánica –que pretendía realizar diferentes regulaciones a las decisiones internas– de esa institución académica en la entidad.
Hernández Nava refirió que le agradece a las diferentes legislaturas estatales con las que coincidió durante sus ocho años al frente de la UdeC, pero en particular a la quincuagésima novena legislatura porque fue durante esa que integrantes del grupo parlamentario de Morena propusieron reformar la Ley Orgánica de la universidad, propuesta que no fue aprobada en el Congreso estatal.
“Agradezco a las y los integrantes del Congreso del Estado, de las legislaturas con las que desde hace ocho años hemos podido interactuar, trabajar y llegar a consensos en beneficio de la sociedad colimense y, particularmente, a la LIX Legislatura, por un lado, por desechar la iniciativa que pretendía reformar nuestra Ley Orgánica y, por el otro, el punto de acuerdo que nos permitió recibir el reconocimiento por nuestros primeros 80 años de historia”, dijo este viernes (15 de enero) en el mensaje de labores.
El pasado 27 de noviembre del 2020 –tras poco más de un año de haber sido presentada ante el Pleno del Congreso del Estado– la iniciativa de Morena que pretendía reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima fue desechada con 17 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones.
Lee: Congreso desecha la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UdeC
El rector destaca crecimiento estudiantil y apoyo de becas en 2020
El rector de la UdeC destacó en su último informe de labores al frente de la institución que en 2020 se ha integrado a tres mil estudiantes más respecto al 2012 (año en que llegó al cargo) pues se tienen contabilizados a 28 mil 808 alumnos y alumnas que forman parte de los 113 programas educativos.
Eduardo Hernández resaltó que durante el 2020 la máxima casa de estudios de la entidad tuvo un crecimiento de becas para los estudiantes, ya que, aseguró, en referido año el 75% de la población estudiantil tuvo un apoyo, lo cual agradeció a las empresas privadas, fundaciones, así como al gobierno estatal y el federal.
“Tales logros se asocian, en parte, a nuestro programa universitario de becas, impulsado por el gobierno federal, el estatal, empresas y organizaciones no gubernamentales y por esta casa de estudios. El programa ha permitido que, durante estos ocho años, el mínimo de estudiantes becados fuera del 48 por ciento y que en el 2020 tengamos la cifra más alta en nuestra historia, beneficiando al 75 por ciento de la población escolar universitaria”, afirmó.
Inversión y transparencia
Hernández Nava dio a conocer –aunque no especificó en qué periodo– que se ha realizado una inversión de 542 millones de pesos (mdp) para la construcción de 53 nuevos edificios en la UdeC, así como 30 ampliaciones y el mantenimiento de 106 espacios universitarios.
“Para asegurar el patrimonio universitario, realizamos importantes esfuerzos para gestionar recursos financieros de fondos extraordinarios concursables, por lo que hemos invertido 542 millones de pesos en la construcción de 53 edificios nuevos, a los que se suman 30 ampliaciones y el mantenimiento de 106 espacios universitarios”, expresó.
El rector señaló que la Universidad de Colima es una de las instituciones públicas del estado con mayor transparencia, pues detalló que así lo reflejan las actividades de rendición de cuentas realizadas por organismos locales y federales, como la más reciente llevada a cabo por el Órgano Superior de la Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) correspondiente a la cuenta pública del 2019.
“Gracias a tales resultados de fiscalización y a la calidad de los procesos y resultados académicos de la Universidad de Colima, somos una de las universidades públicas estatales mejor posicionadas en el contexto nacional, contamos con la confianza y el respeto de las autoridades, locales, estatales y nacionales, así como con el reconocimiento de la sociedad colimense”, manifestó.