Los temas de vacunación deben ser neutrales, no deben politizarse: Remedios Olivera
La diputada única de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, Remedios Olivera, manifestó que los temas relacionados con la vacunación, como la de BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) y la del coronavirus (Covid-19), deben ser neutrales, es decir, no se deben politizar.
Olivera explicó que el pasado (14 de enero) el Congreso del Estado realizó un exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a bien de que pugnen porque se abastezca a las instituciones del sector salud de Colima con la vacuna que ayuda a prevenir la tuberculosis en recién nacidos; enfatizó que esa situación no es un tema político, sino que se busca garantizar el acceso a ese método preventivo de enfermedades.
“El único interés de una servidora es que se establezca o se restablezca el abasto de las vacunas para las niñas y niños colimenses, que nos preocupa la salud de la población y que no tenemos ningún otro interés político en este tema. Creo que el tema de la salud es un tema de todos y por eso se planteó, seguramente las y los legisladores que integran la actual legislatura lo aprobaron por mayoría y es una preocupación de todos”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
—Hay temas que no deberían de politizarse, ¿no?, la salud es uno de ellos, la seguridad, la justicia, ahí debería ser una arena neutral en lo político, ¿no?
“Claro, es uno de ellos, así es. Hasta ahorita todavía estamos logrando eso, ojalá que el tema de la elección no nos complique este tipo de temas que son de interés general”.
La diputada de MC en el Legislativo local puntualizó que dicho exhorto al titular del Ejecutivo federal y a los legisladores federales es una manera “respetuosa de recordar” el tema y que “no se debe descuidar esa parte”, ya que, aseguró, existe un desabasto en los centros médicos del sector salud colimense respecto a la vacuna de la BCG, lo cual ha identificado por el reclamo de la ciudadanía y por conocimiento de casos cercanos que no han podido acceder a ese medicamento.
“No es nuevo. Lamentablemente el desabasto de vacunas, sobre todo de esta, de la BCG, que es una vacuna que se aplica a los recién nacidos, desde el año pasado empezó a haber escasez de vacunas, si no había en un clínica tenías que ir con tu recién nacido a otra y si no hay ahí esperar a la semana siguiente. ¿Qué nos llevó a esto? pues el reclamo de la ciudadanía, ver que hay familias que les desespera no encontrar el biológico para aplicarle a sus recién nacidos y eso se ha venido agudizando sobre todo estos últimos seis meses con el tema del Covid”, indicó.
“Han llegado padres de familia con nosotros directamente. Lo han vivido personas cercanas, personas que acuden al Congreso y personas que acuden a otras instituciones como la Comisión de los Derechos Humanos, entonces es algo que se ha venido dando de forma recurrente (…) Ha sido un peregrinar en ese sentido. También por ahí supimos en esta investigación que hubo un lote de vacunas caducado, de esa BCG, que pudo ser una de las causas del desabasto”, abundó.
Remedios Olivera aseveró que es importante revisar el desabasto de otras vacunas –como la BCG y la del papiloma humano– en las instituciones estatales, pues si bien la atención sanitaria se ha puesto en el Covid-19, también es necesario no descuidar la prevención de otros padecimientos, como la tuberculosis en bebés.
Apuntó que a pesar de existir un desabasto de referida vacuna, reconoció los esfuerzos que se han realizado para que México sea uno de los primeros países en América Latina que tiene acceso a la vacunación contra el coronavirus, lo cual dijo se debe “aplaudir”, pues no se trata de politizar el tema, sino que existe una preocupación por la salud de los ciudadanos.
“Si es importante dar una revisadita ahí, que nuestros diputados federales revisen si es cuestión presupuestaria o qué es lo que está pasando, para que alcemos la mano y el presidente de la República, que seguramente dará respuesta al tema de la salud de los menores, así como nos estamos enfocando a la vacuna contra el Covid, que somos de los primeros en América Latina en donde se está aplicando, y que eso hay que reconocer y aplaudir (…) Nuestra preocupación es por la salud de la población”, resaltó.