Type to search

Política

Caso Lozoya: En qué va y qué sigue, periodista de Quinto Elemento lo explica

Enero marca el final del plazo establecido por la Fiscalía General de la República (FGR) para completar las investigaciones de los casos de Odebrecht y de Agronitrogenados, en los que está involucrado el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

Por este motivo, la periodista Andrea Cárdenas, de Quinto Elemento Lab, detalló en qué van este par de casos de presunta corrupción y sobornos a los que fue vinculado el funcionario del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con Cárdenas, autora de Incompleto, el expediente de la FGR contra Lozoya por caso Odebrechtse enviaron solicitudes de información a la FGR y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para conocer el avance en las investigaciones en curso, luego de que Lozoya fuera vinculado a proceso en julio de 2020 por los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por los cuales se solicitó seis meses para ampliar la investigación.

“Estamos a unos días de que los fiscales presenten al juez todas las pruebas y evidencias que lograron recabar en estos seis meses para construir y cerrar finalmente la investigación de estos dos casos”, indicó la periodista en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Sobre la investigación publicada en Quinto Elemento Lab, explicó que los resultados de las solicitudes de información permitieron tener acceso parcial a los expedientes de los fiscales y la CJF para saber cómo habían avanzado las investigaciones, y aunque algunas fueron rechazadas, pudieron conocer que hubo 20 solicitudes de asistencia jurídica internacional a países desde diciembre de 2018 que les permitan completar y recabar evidencia y pruebas en el caso Odebrecht.

“Queríamos saber qué estaban haciendo los fiscales para investigar el caso Odebrecht y el caso Agronitrogenados y ver cuál era el estatus que guardan estas carpetas de investigación. La de Odebrecht hay que recordar que se inició en enero de 2017, es decir, ya estamos a cuatro años y todavía no existe ningún exfuncionario público que haya sido condenado, sentenciado, por este caso de corrupción que en América Latina ha dejado a expresidentes, a ministros, excongresistas, a muchos políticos de alto nivel los llevó a prisión y siguen purgando sus condenas y aquí no hemos visto nada”, señaló.

“Lo que los fiscales pedían, de acuerdo a los datos que nos dieron, eran datos bancarios, documentación de las empresas de Emilio Lozoya y de la constructora Odebrecht y también solicitaron recabar las declaraciones y los interrogatorios de testigos clave que ayudaran a esclarecer este entramado de corrupción y sobornos”, abundó.

Respecto a la cooperación de los países en las investigaciones, señaló que, según lo informado por las autoridades, sólo se dio respuesta a seis de las 20 solicitudes por parte de Estados Unidos y Suiza, mientras que falta la respuesta de los gobiernos de Brasil, Reino Unido, Alemania, Canadá, Luxemburgo, Liechtenstein y las Islas Vírgenes Británicas.

“Es fundamental la cooperación internacional porque a través de esta información que está pidiendo la Fiscalía a otros países es como se pueden obtener más evidencias y más pruebas que nos permitan saber si hubo más exfuncionarios de alto nivel que recibieron sobornos o si hubo más pagos de los que originalmente confesaron los exdirectivos de Odebrecht en Brasil”, refirió la periodista.

“Hay que recordar que es un caso trasnacional, que cruza las fronteras. Las propias autoridades han dicho aquí en México que para poder encubrir el origen ilícito de la fortuna de Lozoya, el exdirector de Pemex, creo montó una red tan sofisticada de lavado de dinero que movió decenas de millones de dólares en diferentes países en todo el mundo, en diferentes continentes. Precisamente por esto es muy importante tener acceso a estas solicitudes de información pendientes, para que los fiscales puedan tener los datos bancarios, los datos de las empresas y las declaraciones que hacen falta para poder cerrar un caso tan sofisticado”, agregó.

El 31 de enero es la fecha límite para la presentación de pruebas de las dos investigaciones contra Lozoya, indicó Cárdenas, aunque consideró que aunque haya pruebas en su contra, no se puede saber si el exdirector de Pemex vaya a ser condenado por los presuntos delitos cometidos durante su administración, considerando lo ocurrido en días pasados con otro exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional.

Además, la defensa de Lozoya solicitó la figura de criterio de oportunidad, en la que le permiten actuar como testigo colaborador si aporta información importante a las autoridades, lo que impediría que haya acción penal en su contra, explicó.

“La  defensa del exdirector de Pemex solicitó tener esta figura que llaman como criterio de oportunidad, para que Lozoya pueda actuar como un testigo colaborador y si es que aporta toda la información esencial, importante, relevante, las autoridades estarían obligadas a no ejercer una acción penal en su contra, exonerarlo y dejarlo en libertad. Claro que es una posibilidad y es un escenario que podemos estar viendo en los próximos días, cuando se cierre la investigación”, expuso.

“La Fiscalía tiene que anunciar si le va a conceder este criterio de oportunidad y si no lo va a conceder, debe de ejercer acción penal en contra de quien resulte imputado en estas dos investigaciones de Odebrecht y de Agronitrogenados. Esos son los dos escenarios que tenemos ahorita”, añadió.

Sobre las denuncias de Lozoya en contra de exfuncionarios que se dieron a conocer en agosto pasado, Cárdenas mencionó que las autoridades no han hecho público si los expedientes iniciados a partir de esos dichos fueron judicializados.

“Se supone que desde la semana pasada la Fiscalía General de la República tenía que haber dado la información sobre las carpetas que se iban a judicializar, relacionadas con todos estos nombres, en los casos donde sí se encontraron pruebas luego de que la Fiscalía inició un proceso de investigaciones, sin embargo, hasta el día de hoy no informaron cuáles fueron las carpetas que sí se judicializaron, entonces estamos en las mismas”, refirió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: