Type to search

Comunidad

Red Nacional de CPC Anticorrupción respalda autonomía del INAI y destaca su importancia

La Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana (CPC) Anticorrupción –conformada por diferentes estados del país, entre ellos Colima– realizó un pronunciamiento, en el cual respaldó la autonomía del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y destacó su importancia en los procesos democráticos de México.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana a nivel nacional, Rosa María Cruz Lesbros, señaló que dicha red llevó a cabo una reunión con el Inai, donde se abordó la importancia de los organismos autónomos en el país, pues aseveró que tienen una función relevante para contribuir a la democracia. Refirió que de no gozar de independencia, dichos órganos estarían a expensas de los tres poderes del Estado.

“En esta reunión destacamos el papel trascendental de los órganos constitucionales autónomos en la configuración y dinámica del Estado constitucional democrático, pues son una realidad que requieren ser fortalecidos para continuar su eficiencia y funcionalidad en favor de la población mexicana, de quienes incluso es indispensable una reforma constitucional que permita su identificación con mayor claridad y fortaleza”, dijo este martes (26 de enero) a través de una conferencia virtual.

“Este instituto es un órgano autónomo, especializado, imparcial y colegiado, con personalidad jurídica y patrimonios propios (…) Esta junta de presidentes y presidentas de la Red de Comités de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción nacional y de las entidades federativas, y con el respaldo de los propios comités de participación ciudadana de los estados, creemos en la autonomía de este instituto y respaldamos su funcionamiento”, abundó.

El integrante del CPC Nacional y próximo presidente, Jorge Alberto Alatorre, manifestó que dicho pronunciamiento de la red se hace por la posibilidad de desaparecer los órganos autónomos y que las funciones de estos pasen al control del Estado; aseguró que la desaparición del Inai sería un retroceso en el acceso a la información para México, y precisó que si esa situación avanza a alguna iniciativa de ley, entonces se tendrían que buscar los mecanismos para realizar algo al respecto.

“Cuando se hace pública una postura tan delicada respecto a lo que sería un retroceso al acceso a la información, nosotros tenemos que salir a manifestar nuestra posición en el sentido de que no permitiremos que se dé un paso atrás. El acceso a la información nos es particularmente relevante porque es a partir de la misma como se pueden conocer las dinámicas y los esquemas que han permitido que diferentes personas se beneficien ilegal e ilegítimamente”, indicó.

“Por eso es la decisión de hacer público este posicionamiento. Los siguientes pasos se tomarán en el sentido de que la opinión que ha sido vertida recientemente en medios trascienda efectivamente a algún documento o alguna iniciativa”, añadió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *