Type to search

Política

CPC Colima contribuye a generar cimientos sólidos para combatir corrupción: Isela Uribe

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) Sistema Anticorrupción del Estado, Isela Uribe, afirmó que esa organización ha trabajado desde su conformación hace tres años en generar cimientos sólidos de un proyecto que busca combatir la corrupción en Colima y en el resto del país.

Durante el mensaje con motivo del tercer informe de actividades del Sistema Anticorrupción del Estado, destacó que en el último año se realizaron actividades en coordinación con otras instituciones y con la sociedad para la construcción de las políticas públicas de combate a la corrupción, las cuales parten del establecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción.

“Estamos con estas acciones contribuyendo de manera significativa y desde luego desde el ámbito de nuestras atribuciones, a generar cimientos sólidos a un proyecto de gran calado como lo es el Sistema Nacional y los sistemas locales Anticorrupción (…) En Colima el reto principal fue trabajar y construir el diseño y la propuesta metodológica para la construcción de la política anticorrupción”, expuso Uribe en el mensaje pronunciado en una videoconferencia.

“A partir del establecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción se genera por primera vez una política pública que da cuenta de los cómos poder trabajar de manera coordinada entre las instituciones y la ciudadanía para el combate a la corrupción”, agregó.

Entre estas acciones destacan la realización de una encuesta de percepción de corrupción en el estado, la búsqueda para integrar a los gobiernos municipales al Sistema y la realización de un modelo de gestión de riesgos por corrupción.

Posterior a este mensaje, la presidenta del CPC del Sistema Nacional Anticorrupción, Rosa María Cruz Lesbros, resaltó las labores que se han realizado en Colima para la implementación de las políticas públicas para atacar el referido problema social, en específico las relacionadas con la creación de vínculos con la sociedad, el diagnóstico, y la incorporación de los municipios.

“Colima va haciendo los pasos para hacer su política estatal anticorrupción a través del diagnóstico, a través de encuestas, de consultar a la sociedad cómo ve el problema de la corrupción en Colima, que aunque tenemos un problema nacional, no hay que dejar de ver las problemáticas que la propia entidad tiene”, señaló.

“La ley de Colima prevé la incorporación de los municipios dentro de la integración del sistema estatal. Este ha sido un tema de cómo se incorpora a los municipios, hubo un acercamiento, por lo menos virtual de cómo hacer que los órganos internos de control de los municipios participen en este diagnóstico y esta estrategia anticorrupción”, expresó Cruz Lesbros.

La titular de la Contraloría General del Gobierno del Estado, Águeda Catalina Solano, leyó un mensaje que envió el gobernador Ignacio Peralta, quien estaba programado para participar en este evento, en el que planteó que los tres niveles de gobierno deben mostrar mayor voluntad política en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

“Me enorgullece el progreso que hemos logrado en materia de anticorrupción y transparencia, empero, la lucha no ha terminado. Los tres niveles de gobierno deben mostrar mayor voluntad política y visibilidad a este fenómeno con conocimientos técnicos y una mejor regulación, toda vez que la lucha contra la corrupción es fundamental para genera confianza en el gobierno y también es un componente esencial en el comportamiento económico, sólido y sostenible”, indicó Solano Pérez en representación de Peralta.

En este evento estuvieron presentes los integrantes del CPC estatal y algunos de los titulares de los organismos que conforman el Sistema Anticorrupción del Estado de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: