Type to search

Coronavirus

En Colima más de 2 mil personas han sido hospitalizadas por Covid: Salud

En el estado de Colima más de 2 mil personas han sido hospitalizadas por coronavirus (Covid-19) desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, precisó que de esos más de 2 mil pacientes que han necesitado hospitalización, el 83.8%, es decir, mil 700, se han reportado como graves; el 8.2%, que representa a 170 personas, han sido no graves, y el 7.9% (160) han sido intubados por complicaciones relacionadas al Covid-19.

“Las personas hospitalizadas graves, que a la fecha acumulan más de 2 mil, el mayor promedio están en los hospitalizados graves, que se atienden en un 83.8% al contabilizar más de mil 700, y con un 7.9% y 8.2 están las personas intubadas, que suman a la fecha a más de 160, y los no graves que registran a más de 170 pacientes, respectivamente”, dijo este viernes (29 de enero) en conferencia de prensa virtual.

La funcionaria estatal detalló que la ocupación hospitalaria en los últimos tres días se encuentra entre el 47% y 57% a nivel estatal, pero puntualizó que hay algunas unidades de atención médica con una tendencia a la alza, como el Hospital Regional Universitario (HRU), que tiene 85%; el Hospital General de Zona 1 en Villa de Álvarez, que reporta 70%; y la clínica del ISSSTE en la capital, donde hay una ocupación del 50%.

 Enero, con más defunciones y contagios que diciembre 2020 

La secretaria de Salud estatal enfatizó que en lo que va de enero ya se superaron las defunciones y contagios que se registraron durante el mes previo, es decir, en diciembre de 2020, pues actualmente se han reportado 969 casos positivos y 117 fallecimientos, lo que representa un promedio de 34.6 casos confirmados y 4.1 muertes por día.

En contraste, durante diciembre se contabilizaron 644 casos positivos y 45 fallecimientos a causa de Covid-19, lo que se traduce a 20 contagios y 1.4 decesos por día, situación que aseveró Delgado es por el relajamiento de las medidas sanitarias.

“Casi al cierre del primer mes del año el riesgo por el número de casos, muertes y el ascenso en ocupación hospitalaria, pintan un panorama que se avecina de muy alto riesgo. En este mes se contabilizan 969 casos nuevos, que significa un promedio diario de 34.6. Asimismo han ocurrido 117 muertes, que representan 4.1 defunciones en promedio por día, esto nos acerca a los promedios en temporada alta de la transmisión viral que hubo a mediados del año pasado”, refirió.

“El anterior mes de diciembre 2020 cerró con 644 casos, es decir, 20 por día, y 45 defunciones que equivalen a 1.4 diarios. Al momento se llevan 325 casos y 72 muertes más que el total registrado el mes anterior. La diferencia es muy notoria y refleja el relajamiento de las medidas de protección, así como las consecuencias de aquellas reuniones sociales donde no se cuidaron las medidas de seguridad sanitaria”, añadió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *