¿Qué género le toca a las candidaturas de los partidos y alianzas, según el IEE?
Los partidos políticos, tanto los que van en alianza como los que competirán solos en las próximas elecciones, ya tienen claridad sobre el género que deberán tener las personas que postulen como candidatas para los cargos locales, el cual fue definido por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE).
La autoridad electoral dio a conocer previo al inicio formal del proceso electoral 2020-2021 los lineamientos de paridad de género que los institutos políticos que participen en los comicios del próximo 6 de junio deben seguir para proponer candidatos, en el que se definió mediante bloques de competitividad en qué distritos y municipios debían postular a mujeres y en cuáles a hombres.
Estos bloques de competitividad buscan que exista paridad en la postulación de las candidaturas, para lo cual se tomó en cuenta los resultados que tuvieron los partidos en las elecciones locales de 2018, con lo que se definió en qué demarcaciones debían competir mujeres y en cuáles hombres.
Sin embargo, esa definición tuvo cambios luego de la conformación de tres alianzas electorales: “Sí por Colima”, entre PRI, PAN y PRD; “Juntos haremos historia en Colima”, entre Morena y Nueva Alianza; y “Juntos por un Colima Mejor”, del Partido Verde y el PT. El único partido que no tuvo variaciones en sus bloques de competitividad fue Movimiento Ciudadano, que decidió competir solo.
Estos lineamientos de paridad no son aplicables a Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y el PES debido a que no participaron en las elecciones de 2018.
Este acuerdo del IEE fue modificado por la propia autoridad electoral tras una sentencia emitida por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, misma que es revisada en tribunales, por lo que podría derivar en otros cambios.
‘Sí por Colima’
El PRI, el PAN y el PRD formaron una coalición electoral para las elecciones locales de 2021, tras los acuerdos que tomaron sus comités directivos a nivel nacional.
En esta alianza el Revolucionario Institucional postulará a cinco candidatos para los ayuntamientos y siete para diputaciones locales, Acción Nacional a cuatro para alcaldías y siete para diputaciones, y el partido del Sol Azteca a uno para presidencias municipales y dos a diputaciones locales.
‘Juntos haremos historia en Colima’
En el caso de Morena y Nueva Alianza, decidieron formar una candidatura común en la que presentarían al mismo candidato en cuatro municipios y seis distritos locales, mientras que en el resto cada uno postularía a su candidato.
El acuerdo presentado por ambos partidos no fue avalado en un principio por el Consejo General del IEE bajo el argumento de que rebasaron el porcentaje máximo de candidaturas que podrían registrar bajo una misma plataforma electoral. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Estado ordenó al IEE que registrara esta alianza, luego de que el acuerdo del IEE fuera impugnado por los dirigentes de ambos partidos.
Así, Morena y Nueva Alianza irán juntos en los municipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, además de los distritos locales 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
‘Juntos por Colima Mejor’
El Partido Verde y el PT se aliaron en una coalición en la que se repartieron de manera equitativa las candidaturas de municipios y diputaciones locales, pese a que a nivel nacional hicieron una alianza con Morena.
Fue el senador Joel Padilla quien aseveró que ante las dudas que tenía sobre el proceso interno en Morena para definir a su candidata a la gubernatura, realizado por el método de encuestas, decidieron buscar unirse con otro partido a nivel local, en este caso el Partido Verde, dirigido por la también senadora Gabriela Benavides.
Movimiento Ciudadano
El partido naranja definió competir por sí mismo en este proceso electoral, tal como lo hizo hace tres años.
El alcalde Colima, Leoncio Morán, señaló al inicio del proceso electoral que esto fortalecería al partido del que forma parte durante el desarrollo de la contienda, pues desde su perspectiva, las alianzas partidistas han demostrado ser “perversas”.