Los 3 acuerdos alcanzados entre diputados y la comisionada de búsqueda de Colima
La comisionada estatal de búsqueda de personas, Rosa Evelia Pérez Valdivia, junto con el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, comparecieron este miércoles (3 de febrero) ante diputados locales, reunión de la que derivaron tres acuerdos entre ambas partes para tratar de mejorar las funciones que desempeña.
En la comparecencia, que fue de carácter privado y en la que se permitió la participación de una representante de la Red Desaparecidos en Colima A.C, los funcionarios acordaron mejorar los canales de comunicación con los familiares de personas desaparecidas, crear un sitio web y de redes sociales para la Comisión, y hacer una revisión puntual del tema presupuestal para garantizar su operatividad en este año.
La comparecencia de Pérez Valdivia y Pérez Anguiano tuvo origen en las denuncias por parte de los familiares de personas desaparecidas en el estado, quienes en diversos momentos acusaron una omisión de funciones, falta de apoyos para las labores de búsqueda y falta de empatía hacia ellos por parte de la comisionada.
De acuerdo con un comunicado del Congreso del Estado, los legisladores locales cuestionaron a la funcionaria el destino del presupuesto de 2020, los resultados obtenidos y la planeación presupuestaria para este 2021, así como la participación de la comisionada en las labores de búsqueda de personas, las condiciones de los vehículos que se utilizan para esa tarea, la solicitud de alerta por el incremento en las desapariciones; el número de personas desaparecidas, fosas localizadas y búsquedas, así como la falta de difusión sobre sus actividades.
La representante de la Red de Desaparecidos Colima, Carmen Sepúlveda, señaló que a falta de un proyecto adecuado, la Comisión tuvo un presupuesto menor al que pudo tener, pues consiguió 11 de 18 millones de pesos por parte del Gobierno Federal.
Ante estos cuestionamientos, Pérez Valdivia indicó que la Comisión ha trabajado de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, que cuenta con tecnología y herramientas para realizar sus funciones, que participó personalmente en algunas de las jornadas de búsqueda y que por cuestiones de trabajo y de sus responsabilidades no ha podido acudir a todas ellas, pero que se busca que haya participación de las dependencias de seguridad federales, estatales y municipales, afirmó.
También resaltó que ha acudido a todos los municipios a realizar perfiles genéticos de las personas desaparecidas, pues “hay personas que no pertenecen a ningún colectivo y que atraviesan la experiencia de tener a un familiar desaparecido”, así como haber cumplido con los requisitos solicitados por la Federación para mantener vigente el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y para mantener un subsidio de 11 millones de pesos de la Secretaría de Gobernación.
Sobre el presupuesto, mencionó que se ha apoyado en las tareas de búsqueda con viáticos para gasolina, se han puesto a disposición cinco vehículos, tecnología y se ha conseguido maquinaria de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur).
Por su parte, el titular de la Secretaría General de Gobierno destacó la relevancia de realizar una revisión al presupuesto de la Comisión con el objetivo de garantizar su operatividad y lamentó que haya habido un distanciamiento entre los colectivos de familiares de personas desaparecidas y la comisionada estatal.
La diputada Remedios Olivera, en su carácter de presidenta del Congreso, recalcó que desde el Legislativo se hará un seguimiento puntual de los acuerdos alcanzados, para garantizar que, a todas las personas que tienen un familiar desaparecido, se realice un trabajo a la altura de las necesidades requeridas.