Cultura Colima presenta mapa para reactivar actividades culturales tras la pandemia
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima dio a conocer un mapa cultural con el que busca reactivar las actividades de ese sector en la entidad, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas tras la pandemia ocasionada por el coronavirus (Covid-19) lo permitan.
La titular de la Secretaría de Cultura estatal, Oriana Gaytán Gómez, informó que el mapa cultural contiene diferentes puntos de interés ubicados en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, en donde se pueden encontrar esculturas, monumentos, murales, artesanías y diferentes espacios culturales.
“Una vez que nosotros podemos abrir en su totalidad el mapa, en este mapa podemos localizar por color, por número y através de esta pequeña gotita el espacio en donde se encuentra cada una de las esculturas, monumentos, espacios culturales, zonas arqueológicas, murales y artesanías que se encuentran tanto en Colima como en Villa de Álvarez, es decir, en la zona conurbada”, dijo este lunes (8 de febrero) a través de una videoconferencia.
Gaytán Gómez aseveró que con el mapa cultural se busca fomentar el turismo cultural de Colima, pues refirió que en algunas ocasiones cuando se habla de actividades turísticas en el estado se piensa en los municipios costeros, por lo que es necesario recordar que también en la capital colimense y en Villa de Álvarez es posible encontrar atractivos culturales.
“Porque lo que estamos tratando de fomentar con este turismo cultural es el conocer esta parte de nuestro estado, que son los municipios que muchas veces son menos visitados porque el atractivo principal muchas veces se piensa que es la parte de la playa, pero queremos recordarles que pueden recorrer todo el estado”, indicó.
En el mapa cultural se puede identificar de forma gráfica dónde están ubicados específicamente los espacios, actividades y elementos culturales más representativos de dicha zona, ya que en cada uno de los puntos se encuentra la dirección para que los usuarios puedan visitarlos.
La Secretaría de Cultura de Colima puntualizó que por el momento el mapa solamente está disponible en formato físico y como documento digital, pero se espera que después se pueda lanzar en una modalidad interactiva.