Type to search

Política

Jorge Luis prioriza ser oposición fuerte en lo nacional sobre alternancia en Colima

El diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez considera una prioridad que los partidos políticos distintos a Morena se unan y se consoliden como una oposición fuerte que a nivel nacional pueda fungir como contrapeso, sobre buscar la alternancia partidista en el ámbito estatal en Colima. Así explica las razones que tiene el PAN para coincidir con el PRI en una coalición electoral en este 2021.

Preciado Rodríguez detalló que la alianza “Sí por Colima” —signada entre el PAN, el PRI y el PRD— busca poner un alto a las tres crisis que asegura que ha generado la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: una crisis de seguridad, una económica y otra más de salud.

“El problema es que Morena tuvo tres años para resolver el tema y no ha resuelto nada. ¿Qué vamos a hacer? Necesitamos cambiar el tema en Cámara de Diputados, resolver el tema de los municipios. Vamos buscando un mecanismo en el que nos pongamos de acuerdo y logremos juntar a la oposición al gobierno federal”, dijo.

Sobre la intención de servir como contrapeso al Gobierno de México en la Cámara de Diputados, el proceso electoral del 2015 y su percepción sobre la contienda electoral en curso, habló Preciado en entrevista radiofónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —Durante gran parte de tu carrera tú habías estado combatiendo al PRI, buscando la alternancia partidista respecto al PRI. ¿Cómo se vive eso en la decisión política de concretar una alianza y en lo personal?  

“Yo no tengo, en términos políticos, ofensas personales para nadie ni rencores para nadie. Realmente todos los ataques del PRI hacia mi persona en aquel entonces no hubieran funcionado si no hubiera comprado a algunos aliados. ¿Quiénes eran los aliados del PRI que fueron en la campaña en mi contra? La candidata a diputada federal del PRD, Indira Vizcaíno, traicionó a Martha zepeda, que era su candidata, y se va a apoyar a Nacho Peralta a cambio de una secretaría de Estado. Sin esos dos mil, tres mil votos, no sé cuántos les haya llevado Indira, al PRI de Nacho Peralta, no hubieran logrado resultados”.

 —¿Indira hizo a Nacho gobernador?  

“Yo creo que Indira traicionó al PRD y se fue a apoyar al PRI”.

 —Pero dices que fue fundamental para el resultado…  

“Fue fundamental el apoyo de Indira. La comparsa de Locho. Locho sabía desde la primera elección que no iba a ganar, sacó el 8%, por eso es ‘el chico del ocho’. En la segunda elección hablamos con él, porque si ya había quedado en tercera posición con el 8%, se auguraba en aquel entonces que iba a sacar ‘el-Locho’ otra vez. Locho fue la comparsa para quitarle los votos al PAN y dárselos al PRI”.

“¿Quién otro traicionó en esa elección? Pues Virgilio. Venía de ser alcalde del PAN, el PRI le ofrece la pluri federal, traiciona al PAN y apoya al PRI. ¿Quién más? Pues el PT se suma cuando iba de candidato independiente al PRI. ¿Ahora quiénes son los grandes opositores a Nacho Peralta? Los que lo apoyaron: Indira, Virgilio y Joel Padilla”.

 —¿Y Locho ya no?  

“Locho no cuenta, sigue con el ‘Locho por ciento’. Entonces realmente si me dices: ¿quién traicionó a la oposición? Porque el PRI tenía que hacer su chamba para ganar, pero la oposición tenía que hacer lo que fuera posible por quitarlo. ¿Quién lo traicionó? Fundamentalmente Indira Vizcaíno, ese es el tema de fondo. ¿Qué pasa en esta nueva realidad? Cuando uno cree que algo peor no puede pasar, pasa: gana Andrés Manuel, que ha tomado una serie de medidas en el país y en el estado (…) Yo las vivo todos los días en la Cámara de Diputados, que realmente yo creo que si este camino sigue así, las cosas se van a poner no mal, súper mal”.

“Es en ese contexto, donde existe un riesgo muy grave, es donde se ha decidido a nivel nacional iniciar conversaciones para juntar a la oposición en el país y enfrentar al partido de Morena. Ese es el contexto tal cual, no tiene nada que ver con Jorge Luis, no tiene nada que ver con las precandidatas, no tiene nada que ver con nada. Existe la voluntad y la generosidad para que quienes hemos aspirado a un cargo digamos ‘sabes qué, por el bien del país yo me retiro, díganme a quién hay que apoyar”.

“Yo creo que esta coalición no es ideológica, es una alianza electoral en la que los partido reconocen que por sí solos no podrían ganar una elección en virtud de que el Estado ha estado operando con programas sociales, con dinero del gobierno y que está haciendo una base electoral en Colima de 120 mil beneficiarios para que apoyen el proyecto de Morena. ¿Cómo derrotas la cantidad de carretadas de dinero que está regalando el Gobierno federal y que aquí en Colima la regalaba través de la super delegada? Uniéndote como oposición”.

 —Suponiendo sin conceder que tienes razón… ¿Cómo te lleva en lo local a ser aliado del PRI? ¿Por qué es mejor aliarse con el PRI en lo local que buscar la alternancia respecto al PRI?  

“Dos cosas: si dices que puede haber alternancia realmente no ha sido así; la candidata opositora es la de Morena”.

 —Pero ya no estás compitiendo para sacar a Nacho Peralta, estás compitiendo con Nacho Peralta. 

“Esta candidata opositora fue secretaria de Estado, entregaba los beneficios de Nacho. Esta elección fue la de 2015, hubo una elección intermedia, que fue la de 2018, y en esa elección intermedia nosotros propusimos candidatos, y vino una elección donde el PAN pierde 15 de los 16 distritos, y el PRI de los 16 pierde los 16. Entonces es reconocer una realidad, ¿qué nos pasó en tres años?”.

“¿Queremos que se repita ese escenario? Porque además no lo están haciendo bien, ve a los alcaldes en Manzanillo, en Tecomán, y dices ¿qué les está pasando? El Gobierno del Estado no está haciendo las cosas bien, los municipios no lo están haciendo bien, están gobernados por Morena, el país no está haciendo las cosas bien”.

 —Dijiste que el Gobierno del Estado no está haciendo las cosas bien…  

“No, siguen las mismas tres crisis que tenemos a nivel nacional: de inseguridad, de salud y económica”.

 —Y vas con el partido que no lo está haciendo bien…  

“No, el problema es que Morena tuvo tres años para resolver el tema y no ha resuelto nada. ¿Qué vamos a hacer? Necesitamos cambiar el tema en Cámara de Diputados, resolver el tema de los municipios. Vamos buscando un mecanismo en el que nos pongamos de acuerdo y logremos juntar a la oposición al Gobierno federal”.

 —¿Cómo pasas del ‘alégrate, ya se van’, al ‘alégrate, nos vamos a quedar’?  

“Es que tú estás muy en lo local. Yo estoy viendo problemas más serios”.

 —No se trata de que le reste importancia al escenario federal… ¿Por qué la alianza en la gubernatura también?  

“Porque hay quince gubernaturas que van en disputa y por supuesto muchas de ellas el PAN, el PRI y el PRD decidieron ir juntos para frenar a Morena y que no se sigan cometiendo ese tipo de estupideces como es matar gente por negligencia por el Covid (…) Es más importante el país, por supuesto, es más importante la vida de la gente que se está muriendo”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: