¿Cómo arranca la vacunación anti Covid para adultos mayores en Colima?
La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que llegaron a Colima 5 mil 630 vacunas contra el coronavirus (Covid-19), las cuales serán utilizadas para iniciar este lunes (15 de febrero) la segunda etapa del plan de vacunación nacional, en la cual se contempla a adultos mayores de 60 años de edad.
La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, precisó que este domingo (14 de febrero) arribó a la entidad un lote de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales serán distribuidas –por disposición federal– en tres municipios: Coquimatlán, Ixtlahuacán y Minatitlán.
“El día de ayer arribó al estado un lote de 5 mil 630 dosis con las que se iniciará el día de hoy su aplicación a personas de 60 y más años de edad. El día de ayer llegaron al aeropuerto Miguel de la Madrid, en Buenavista, Cuauhtémoc, y de ahí se trasladaron bajo la custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional a las instalaciones del 29 Batallón de Infantería, en donde fueron entregadas a las tres jurisdicciones sanitarias, quienes harán la distribución en las comunidades donde se aplicarán”, dijo este lunes en conferencia de prensa virtual.
La funcionaria estatal precisó que para iniciar la campaña de vacunación anti Covid en esos tres municipios se van a instalar 19 centros de aplicación, los cuales serán distribuidos en diferentes localidades para atender a las distintas comunidades. Puntualizó que a Coquimatlán se le asignaron 3 mil 300 dosis de la vacuna, a Minatitlán mil 260, y a Ixtlahuacán mil 70.
“Son 19 los centros de vacunación programados y previstos para atender a las comunidades, en donde atenderá a quienes recibirán la vacuna. La instrucción recibida por nivel federal es aplicarlas en los municipios de Coquimatlán, que recibió 3 mil 300 dosis, Minatitlán se le asignaron mil 260 y a Ixtlahuacán mil 70, lo que da un total de 5 mil 630 adultos de 60 y más años de edad”, indicó.
A continuación te presentamos el listado de comunidades donde se instalarán módulos de aplicación de la vacuna.
Coquimatlán
- Los Limones
- La Sidra
- Agua Zarca
- El Algodonal
- La Esperanza (ahí se atenderá a habitantes de las localidades de El Chico y Cruz de Piedra)
- Jala
- El Alcomún
- El Chical (se atenderá a las localidades de El Poblado y Cerro de Quizalapa)
- Pueblo Juárez
- El Colomo
Ixtlahuacán
- En la cabecera municipal
- Agua de la Virgen (ahí se atenderá a los habitantes de las comunidades 26 de Julio, La Tepamera y La Tuna)
- Las Conchas (donde se atenderán también a los habitantes de Santa Inés, El Galaje, Higueras de Santa Rosa, Plan de Zapote, El Capire y San Gabriel)
- Zinacamitlán
- Chamila
- La Presa (se atenderá a las comunidades de Cautan, Lázaro Cárdenas y Las Trancas)
Minatitlán
- En la cabecera municipal
- Agua Salada
- La Loma (se atenderán a los habitantes de Las Agujas)
- Las Guásimas
- Las Pesadas
- El Platanar
- Potrero Grande
- Agua Fría
- El Paticajo (se atenderá a habitantes de Arrayanal)
- La Playa
- Coconal
- San Antonio
- Ranchitos
- Platanillos
- El Terrero
- El Sauz
La secretaria de Salud de Colima detalló que la vacuna de AstraZeneca consiste en dos dosis, y la segunda deberá aplicarse en un periodo de entre 56 a 84 días después de la primera administración.
El lote de vacunas llegó a Colima a través de la ruta cinco que definió el Gobierno de México, en la aeronave CASA-C-295, la cual arribó al Aeropuerto Miguel de la Madrid Hurtado este domingo (14 de febrero).
Lee: ¿Qué pasa si no se aplica la segunda dosis de la vacuna anti Covid a tiempo?