Type to search

Seguridad

En seguridad hay y habrá neutralidad política en Colima: secretario ejecutivo

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Alfredo Chávez, dijo que en materia de seguridad existe y habrá neutralidad política a nivel estatal –a pesar de que en Colima hay un proceso electoral en curso y ese tema podría ser utilizado por los diferentes aspirantes para sus intereses–, pues señaló que es uno de los rubros con mayor importancia para la población.

Chávez manifestó que el tema de la seguridad se debe mantener neutral en Colima ante la contienda electoral, por lo que quienes tienen a su cargo una institución pública relacionada con dicho ámbito a nivel municipal y estatal, deben privilegiar el bienestar de la ciudadanía y no priorizar sus intereses particulares, a bien de combatir la inseguridad.

“Se puede siempre y cuando haya generosidad en este tema, en privilegiar por encima de todo el bienestar colectivo de la ciudadanía. Cuando se pone por delante ese principio y se dejan por detrás los intereses particulares, creo que se puede, se debe de hacer, creo que quien tiene la posibilidad de dirigir instituciones de seguridad pública, quien tiene la posibilidad de dirigir la parte ejecutiva de cada uno de los municipios del Estado y lo que representa la Federación, debemos de establecer todas las condiciones para que esta circunstancia se pueda combatir”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

 —¿Es una arena de neutralidad política la seguridad pública? 

“Está sucediendo. En este momento podemos considerar que así es, creo que no hay expresiones en los medios de comunicación, no hay expresiones individuales por parte de los gobiernos municipales de que haya condiciones inequitativas en la coordinación, de que haya alguna acción que genere incomodidad y les obligue a trabajar por su cuenta. Creo que lo que hay ahorita es un campo neutro en donde estamos trabajando de manera conjunta”.

 —¿Y en la relación entre Estado y Federación en este tema también hay neutralidad política? 

“Hay neutralidad y una muy buena relación”.

El funcionario estatal consideró que se mantendrá esa neutralidad porque es “el reto más importante que enfrentan los gobiernos” tanto a nivel nacional y local, en el cual las instituciones de seguridad deben hacer todo lo necesario para combatir dicha problemática.

 C5i incrementará coordinación y eficacia en seguridad 

Al hacer un balance de la administración estatal, Alfredo Chávez destacó la construcción del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el cual explicó no sólo generará un aporte a Colima por las herramientas tecnológicas que lo integran, sino que permitirá un incremento de coordinación entre las diferentes instituciones relacionadas al ámbito de seguridad, pues precisó que al estar todas en un mismo edificio se mejorará la comunicación y así habrá mayor eficacia en ese tema.

“El C5 más allá de tecnología, que lo representa y se aprecia con el despliegue de cámaras en todo el territorio estatal, lo que significa es tener la posibilidad de establecer máxima coordinación, y por eso yo lo vinculaba con el tema coordinación, porque el C5 hoy representa un edificio que se está construyendo, que está a días de que inicie sus operaciones, y que en ese espacio tendremos la posibilidad de convivir todas las instituciones”, refirió.

“Si hablamos de coordinación, que actualmente no tenemos esos espacios, y que lo hacemos vía con una reunión en las mañanas, en donde el gobernador junto con todos los que integramos la mesa (de Seguridad), establecen y definen cuáles son las acciones y condiciones para trabajar, entonces si lo hacemos en un edificio donde estaremos 24/7 conviviendo todas la instituciones, conociendo de primera mano todo lo que está ocurriendo, que ahí estén quienes puedan tomar las decisiones para atender cada uno de los incidentes, creemos que esto nos genera la posibilidad de ser más eficientes”, abundó.

 Se revirtió crecimiento y hay una tendencia a la baja en delitos 

El titular del SESESP señaló que a pesar de que existe un pico en el crecimiento de violencia homicida durante enero y febrero de 2021, en general ese problema lleva una tendencia a la baja durante los últimos años; explicó que en 2016 y 2017 esa problemática alcanzó su punto más alto, pero a partir de entonces ha ido en decremento, incluso aseguró que hay una tendencia estadística a la baja en 10 de 12 delitos considerados como de “alto impacto”.

“Nosotros nos basamos en la estadística que publica el sistema nacional, y a demás hay una estadística que nos envía de manera mensual la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde hacen un análisis de años atrás, se van al 2015, donde se aprecia un problema que tuvimos en los años 2016 y 2017, donde se manifiesta un incremento de la violencia, que tiene que ver con muchos factores, y no necesariamente con que haya crecido de manera exponencial, tiene que ver con la instrucción que se da de que en Colima no se maquillen cifras”, expresó.

“La incidencia delictiva se plasma tal como está ocurriendo, se promueve la cultura de la denuncia de manera importante, y todo esto refleja una problemática que llevas a la estadística, en donde se refleja lo que está ocurriendo (…) Tuvimos la posibilidad de conocer la problemática y establecer estrategias y soluciones, y esto nos genera ya una tendencia estadística a la baja en 10 de 12 delitos de alto impacto que la Federación analiza y les da seguimiento” , agregó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *