Type to search

Comunidad

¿Por qué recordar (en 100 años) cómo se vivió en Colima la pandemia del Covid?

Noé Guerra, director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, detalló que este viernes (26 de febrero) se cerró el anexo que se incorporó a la cápsula del tiempo para que dentro de 100 años las futuras generaciones conozcan cómo fue que los habitantes de la demarcación vivieron la pandemia del coronavirus (Covid-19).

El historiador detalló que, como probablemente no habrá una crisis sanitaria similar a la que se vive con el virus SARS-CoV-2, será importante que en el futuro se conozca cómo pensaban los colimenses, qué sentíamos ante la incertidumbre de la contingencia y qué visiones teníamos respecto al momento histórico que se vivía.

“Seguramente para ellos (futuras generaciones) será muy interesante ver cómo escribíamos, cómo pensábamos, encontrar qué sentíamos en este momento en el que pasamos por una de las crisis sanitarias que más han impactado a la humanidad, por lo menos en este siglo”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

“La cápsula del tiempo se abre en este momento después de tres años de que se cerró a nivel colegio interno del Archivo, por la pandemia; estamos seguros que no va haber una pandemia de esta magnitud en los próximos 100 años. Queremos que estén las visiones del vecino de Colima, del vendedor, del peluquero, del taxista”, agregó.

Guerra consideró que los documentos que se agregaron a la cápsula del tiempo sobre el Covid-19 serán de gran utilidad para que en el futuro se sepa cómo fue que la pandemia afectó en diversas medidas la vida de los ciudadanos.

“En un año cambió todo. Antes el uso de la mascarilla era para los malos, para los bandidos, traer la cara cubierta era ocultarnos, ahora traer la cara cubierta es protegernos”, dijo.

Afirmó que se entregaron cerca de 500 hojas libres de ácidos (que tienen una mayor duración que el papel común) para que las personas que así lo desearon añadieran sus escritos relatando sus experiencias durante la pandemia del Covid-19.

“Los textos van en hojas libres de ácidos y van a durar entre 100 y 200 años, son las hojas en las que se imprimen las actas de cabildo. Ya fueron repartidas 500 hojas y fueron recibidas 120 y tantas. Si alguien se enfermó de Covid van a poder ver (las futuras generaciones) a través de su caligrafía, su sentir”, aseveró.

 

¿Y tú, compartiste tu experiencia con el Covid-19 en la cápsula del tiempo del Archivo Histórico municipal? Cuéntanos en un comentario.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: