Gobierno de Colima y SHCP dan banderazo de salida a construcción del nuevo libramiento
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Arturo Herrera, y el gobernador de Colima, Ignacio Peralta, dieron el banderazo de salida a la construcción del nuevo libramiento que conectará la zona noreste de la capital colimense con el sur de la misma para “sacar” al transporte pesado de la ciudad.
El funcionario federal aseveró que dicha obra contribuirá a recuperar gran parte de los empleos que se perdieron en la entidad a causa de la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
“Con los cálculos que ha hecho el estado, parecería que solamente esta obra de infraestructura va a lograr que se recupere la mayor parte de los empleos que se han perdido durante el Covid”, dijo la tarde este lunes (1 de marzo) en el evento de arranque de obra, celebrado en el kilómetro 7 de la autopista Colima-Manzanillo.
“Mientras seguimos operando en condiciones de Covid, la economía funciona por debajo de su potencial. Y es muy importante que casi todos los estados empecemos bien el proceso de recuperación de los empleos”, agregó.
Peralta hizo uso de la voz y agradeció al Gobierno de México el apoyo al proyecto del nuevo libramiento, al recordar que forma parte de una cartera de proyectos de la administración federal con la iniciativa privada para reactivar la economía.
“Quiero agradecer la presencia del doctor Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público. Pedirle de la manera más atenta sea el amable conducto para que le lleve de parte mía y de los colimenses un saludo al señor presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. Y agradecerles que finalmente este proyecto forme parte de la cartera de proyectos del Gobierno de México”, puntualizó el mandatario.
“Quiero agradecer, para finalizar, todo el apoyo que nos ha dado el Gobierno de México, el gobierno federal, en particular el doctor Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público. Ha dado un impulso y una importancia verdaderamente destacable a este proyecto. Desde el primer día que vino y conoció el proyecto, recorrimos unas partes del mismo, inmediatamente se percató de su importancia e identificó la necesidad generar esta infraestructura”, señaló.
El gobernador de Colima añadió que el proyecto del nuevo libramiento permitirá un reordenamiento de las colonias que se ven afectadas por el paso de transporte pesado y contribuirá a mejorar la imagen urbana.
“Y nos va a permitir un reordenamiento territorial de colonias y equipamientos que actualmente existen, en cuanto a imagen urbana, en cuanto a desarrollo urbano y, así también con eso, potenciar la actividad económica”, apuntó.
Federico Valenzuela, director de Dynfra, la desarrolladora del nuevo libramiento de Colima, aseguró que el proyecto llegará a tener cuatro carriles y que la concesión otorgada por el gobierno para la empresa es de 30 años. También hizo saber que, durante los dos años que demorará la construcción de la vía, se generarán cerca de tres mil empleos para los colimenses.
Sobre las cuotas de cobro, indicó que los tráileres de una caja deberán pagar alrededor de ocho pesos; y los de dos, aproximadamente nueve pesos con 50 centavos.
Los vehículos particulares con placas de Colima no pagarán, aseguró el gobernador.
El 9 de noviembre del 2020, el gobernador de Colima presentó a la opinión pública el proyecto del nuevo libramiento. Precisó que se busca que el libramiento Ejército Mexicano sea utilizado exclusivamente como tramo urbano de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y enviar todo el transporte pesado a la vía que se prevé construir, aseguró, “sin un solo centavo de dinero público”.
Las características de la obra
De acuerdo con las láminas informativas de la empresa desarrolladora, la obra será construida con 2 mil millones de pesos, provenientes de la iniciativa privada; tendrá una longitud 23.50 kilómetros y atravesará zonas de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc.
La obra iniciará tres kilómetros después del entronque al Aeropuerto de Colima —ubicado en Buenavista, Cuauhtémoc—, y concluirá poco antes de llegar a las instalaciones de la 20 Zona Militar.
Contará con las siguientes características:
- Dos entronques a desnivel
- 10 pasos inferiores verticales y cinco superiores verticales
- Cinco puentes con cruce sobre arroyos y cañadas
- Siete obras en drenes de canal de riego
- 27 obras de drenaje menor
- Pavimento de tipo flexible
- Instalación de fibra óptica
- Cámaras
- Postes S.O.S
- Una estación de monitoreo meteorológico
- Una estación de toma de datos
- Una plaza de cobro de seis carriles con posibilidad de cobro manual y telepeaje
- Patrulla de auxilio vial
- Sanitarios y estacionamiento
Con información de Monserrat Cárdenas