Type to search

Gobierno

SHCP incluye proyecto de nuevo libramiento de Colima en paquete de obras con la IP

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, presentó este lunes (30 de noviembre) un paquete de obras de infraestructura a desarrollar en el país para la reactivación de la economía, incluido el proyecto de nuevo libramiento de Colima.

El funcionario federal resaltó que con la construcción de esta vía se podrá hacer de manera más eficiente el traslado de las mercancías que llegan al puerto de Manzanillo hacia el resto del país, y destacó que este proyecto le fue presentado hace unas semanas.

“Otro proyecto muy interesante, tuve oportunidad de recorrerlo hace un par de semanas, es un libramiento hacia la ciudad de Colima, el motor de la economía de esa zona es el puerto de Manzanillo, Colima es un estado relativamente pequeño, con 800 mil personas, así que una parte importante de lo que se descarga en Manzanillo en realidad se lleva hacia el resto del país y pasa justo por esta carretera hacia Guadalajara, esto va a permitir hacerlo de una forma mucho más eficiente”, mencionó Herrera durante la conferencia matutina de este lunes.

Lee: Nacho presenta a titular de SHCP proyectos para clúster energético en nuevo puerto en Cuyutlán

Herrera refirió que este paquete de 29 obras es el segundo anunciado por la secretaría a su cargo y que están próximas a iniciar su construcción.

“La idea como quedó explicada en el proceso de maduración es ir anunciando los proyectos que se encuentran ya muy cerca de iniciar su ejecución para que sean aquellos que pueden tener un impacto inmediato en el empleo, en la inversión”, apuntó.

El director de la Unidad de Inversiones la de SHCP, Jorge Nuño, explicó que para atender la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador se definieron una serie de criterios y un proceso de selección de obras, con el cual se definiera cuáles eran los proyectos que permitieran promover las inversiones y con ello reactivar la economía con el apoyo de la Iniciativa Privada (IP).

Nuño explicó que los cuatro criterios planteados fue que la inversión privada fuera mayor al 50% en cada proyecto; que fueran enfocados a energía, comunicaciones, transportes, turismo, agua, saneamiento y medio ambiente; que hubiera una definición clara de los beneficios que se obtendrían de cada obra, su alcance, costo y tiempo de ejecución; y por último, que no tuvieran un impacto en la deuda pública.

Para la selección de los proyectos se definió un proceso de cinco etapas. En la primera se deben visualizar las oportunidades; en la segunda se identifican las autorizaciones necesarias y se evalúa la viabilidad económica; en la tercera se inicia el desarrollo de factibilidades, se definen los alcances, costos y tiempo de ejecución de cada proyecto y se hace la evaluación económica y financiera; en la cuarta se concluyen las factibilidades, se emiten los permisos y autorizaciones necesarias y se define el programa de ejecución; y en la quinta se da la etapa de ejecución para que, una vez finalizada la obra, se ponga en marcha el servicio.

“Se definieron acciones y proyectos de infraestructura financiados con capital privado. Para ello nos dimos a la tarea de definir un mecanismo por medio del cual se promueve la inversión en infraestructura para apuntalar la reactivación económica que ya está en marcha (…) De esta forma, cumplimos con la instrucción que pidió el presidente de contar con un proceso que permita seleccionar los proyectos con alta probabilidad de ejecución para que los beneficios esperados de cada proyecto ocurran”, afirmó el funcionario de la SHCP.

El titular del Ejecutivo federal resaltó la importancia que tiene la alianza entre el sector público y el privado para generar este tipo de inversiones que generen desarrollo y creación de empleos y así impulsar el crecimiento del país.

El Congreso del Estado de Colima aprobó el viernes (27 de noviembre) que el gobierno estatal pueda registrar una línea de crédito contingente por hasta 65 millones de pesos que es requerida para la realización de la obra que será realizada por la empresa Dynfra.

Según la información presentada este lunes por la SHCP, la obra tendrá inversión mixta por 2 mil 692 millones de pesos, mientras que el proyecto presentado por el secretario de Planeación y Finanzas estatal, Carlos Noriega, a diputados, contemplaba una inversión de 2 mil 100 millones de pesos por parte de dicha concesionaria.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *