Estas son las restricciones en semáforo amarillo, según Salud Colima
Con el reciente paso de Colima al color amarillo (riesgo medio) del semáforo epidemiológico por el coronavirus (Covid-19) también cambiaron algunas restricciones para ciertas actividades y negocios, aplicables al menos del 1 al 15 de marzo.
El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de la Secretaría de Salud estatal, Antonio Fermín Ochoa, precisó que en semáforo amarillo los establecimientos no esenciales podrán tener un aforo máximo del 50% y podrán abrir de lunes a domingo con horario de cinco de la mañana a 10 de la noche, siempre y cuando cumplan con sus protocolos sanitarios.
“Los establecimientos no esenciales, incluido el ambulantaje, en color amarillo del semáforo epidemiológico, el aforo máximo permitido será del 50% de su capacidad, y podrán operar de manera temporal, con un horario de cinco de la mañana a 10 de la noche, los siete días de la semana, siempre y cuando realicen su registro en la plataforma del Sistema de Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima y aplicar las medidas establecidas en sus protocolos sanitarios”, dijo este martes (2 de marzo) en conferencia de prensa virtual.
El comisionado de la Coespris señaló que los gimnasios y espacios deportivos sí están permitidos en semáforo amarillo, pero puntualizó que los asistentes deben utilizar mascarillas en las instalaciones.
Apuntó que los negocios de “alto riesgo” como bares y salones de fiestas, deben permanecer cerrados. Tampoco se permite realizar cualquier tipo de eventos masivos, a bien de evitar la dispersión del virus SARS-CoV-2.
“Los gimnasios y similares operarán bajo la premisa mencionada, pero será obligatorio el uso de mascarilla de grado médico o doble mascarilla con sellado facial completo por usuarios y trabajadores durante todo el tiempo que se permanezca en el establecimiento. Los establecimientos considerados como de alto riesgo debido a la naturaleza de sus actividades, como lo son bares y salones de fiestas, deberán permanecer cerrados, y se mantiene la suspensión de eventos masivos, incluidas peleas de gallos, jaripeos, fiestas patronales, eventos de ligas deportivas y deportes de contacto”, refirió.
El funcionario estatal resaltó que los establecimientos de venta de bebidas y alimentos en Colima deben privilegiar el servicio a domicilio.
Antonio Fermín Ochoa señaló que si bien Colima logró pasar al color amarillo, no es motivo para “bajar la guardia”, por lo que hizo un llamado a la población para seguir aplicando las medidas sanitarias, pues recordó que la entidad ya había estado en riesgo medio, pero los festejos decembrinos generaron que se retrocediera a una etapa de mayor riesgo de acuerdo con el semáforo epidemiológico.
“Debemos estar motivados por este logro, sin embargo, no hay que perder de vista que aún falta camino por recorrer para salir victoriosos ante este gran reto de salud pública, por lo que no hay que bajar la guardia en seguir implementando las medidas de seguridad sanitaria”, indicó.
“Es necesario recordar que el año pasado ya habíamos logrado estar en amarillo, pero la constante movilización de personas en espacios de alta afluencia y la relajación de las medidas por una parte de la población derivado de las fiestas decembrinas, hizo que lamentablemente fuéramos retrocediendo hasta llegar a semáforo rojo nuevamente”, abundó.
Colima regresa a amarillo en el semáforo de riesgo Covid de Salud federal