Type to search

Gobierno

Posible hallazgo de pirámide modificó trazo de libramiento carretero de Colima: Seidur

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que el posible hallazgo de una pirámide obligó a modificar el trazo original del nuevo libramiento carretero de Colima.

El funcionario estatal detalló que el hallazgo ocurrió cuando las obras de construcción llegaron a una curva. Tras indagar, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseveró que se trataba de una pirámide.

“Hubo que hacer otros trámites que no los teníamos en la mesa, como es el tema del INAH. Nos abordó y nos dijo ‘oye, fíjate que por ahí hay algo de vestigios. El trazo original, donde empezamos, que era de Manzanillo hacia Cuauhtémoc, en alguna curva salió una pirámide”, dijo en entrevista radiofónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

Sánchez Romo aclaró que la edificación no se encuentra a la vista, y será el INAH quien defina qué tratamiento darle al hallazgo.

“Ahorita se ve nada más el puro monte. Entiendo yo que el motivo del trazo, que pasara por esa montaña inicialmente había sido de la empresa, porque ahí tenía material para hacer compensaciones en cuanto a cortes y rellenos, pero al puro ‘entrón’ el INAH dijo ‘esto es una pirámide’. Y sí, hicieron dos, tres cositas y dijeron ‘más vale que cambies el trazo’”, aseveró.

De acuerdo con el titular de la Seidur, la detección de la pirámide implicó que la obra tuviera que ser recorrida al menos un kilómetro y medio.

 ¿Cómo va el proceso del nuevo libramiento? 

El secretario estatal puntualizó que actualmente se encuentran realizando labores de limpieza de los terrenos donde estará ubicado el nuevo libramiento de Colima.

Dio a conocer que hasta el momento se tiene un 60% de los terrenos ya adquiridos, y de acuerdo con la información que les ha compartido la empresa, el 100% de las tierras ya fueron “apalabradas” y podrían ser compradas a la brevedad.

“Ahorita estamos con labores de limpieza, revisando los primeros cinco kilómetros del proyecto ejecutivo, conforme ellos (la empresa) vayan demostrándonos la compra de la tierra. A decir de ellos ya tienen la mayoría acordada. La tierra se compra hasta un 60%”, afirmó.

 —¿No se tiene ni el 60% de la tierra comprada?  

“El 60% sí, el 100% tratada, entiendo, yo no tengo los documentos tampoco en la mano para asegurarlo, lo tienen apalabrado y van a comenzar a consolidar ya las compras con dinero”.

 —¿No hay ningún tipo de riesgo en ese sentido?  

“Ese es uno de los elementos por los que se va lento. Tampoco puedes consolidar un tramo de cinco kilómetros y que al siguiente te diga ‘no quiero’. Por eso debo tener una alternativa de trazo”.

 La participación del Gobierno de México 

Sánchez Romo aclaró que la relación con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en el tema de la construcción del nuevo libramiento ha sido buena, pues están en comunicación constante y con frecuencia les ofrecen de su ayuda para completar los procesos necesarios.

Mencionó que es probable que la obra no quede finalizada antes de que termine la administración del gobernador Ignacio Peralta, pero a su parecer, no existen riesgos de que el gobierno entrante pueda tumbar el proyecto aún habiendo diferencias partidistas, pues el nuevo libramiento cuenta con el aval político del Gobierno de México.

“Hay una muy buena disposición desde nivel nacional, nos está apoyando mucho la Secretaría de Hacienda a través de sus dependencias, diario nos están preguntando cómo vamos, en qué ayudan”, refirió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: