Sefidec tiene 25 mdp listos para créditos; busca reactivar economía local
Con recursos propios, el Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Empresarial del Estado de Colima (Sefidec) tiene disponibles 25 millones de pesos (mdp) para la colocación de créditos para micro y pequeñas empresas colimenses.
Gerardo Cervín, director de dicha institución, señaló que uno de los puntos en los que buscan apoyar a los empresarios es la consolidación y crecimiento de sus negocios, tras verse afectados por la pandemia del Covid-19.
“Para este año tenemos una bolsa disponible de 25 millones de pesos con recursos propios, a través del programa de Nacional Financiera tenemos de manera inicial tenemos 92 millones de pesos y con FIRA 156 millones de pesos. Este cambio de semáforo ha permitido que se reactiven más las actividades y ahí es donde queremos financiar, la parte de crecimientos, consolidación de las empresas”, señaló Cervín en entrevista con Miguel Ángel Vargas en EstaciónPacífico.com.
Los créditos otorgados por el Sefidec con recursos propios, están destinados a capital de trabajo, es decir, la compra de materias primas, el pago de sueldos y salarios, o de los servicios como telefonía, luz, agua, así como la adquisición de maquinaria, equipo y mobiliario, mas no la adquisición o remodelación de inmuebles.
Para financiar el capital de trabajo, el plazo establecido es de hasta 36 meses, mientras que para los créditos refaccionarios es de hasta 60, con seis meses de gracia, es decir, que solamente se deberá cubrir el pago de intereses. El monto a financiar va de entre 50 mil y 400 mil pesos.
“Creemos que estos tipos de financiamiento a corto plazo son muy adecuados para que las empresas, micro, pequeñas empresas, puedan amortizar y pagar sus créditos. Nosotros en Sefidec, en este primer programa que son créditos que van desde los los 50 mil pesos hasta máximo los 400 mil, están dirigidos al mercado de la micro y la pequeña empresa”, resaltó Cervín.
Sólo las empresas cuyo domicilio fiscal esté en el estado de Colima pueden ser acreedoras a este tipo de créditos, para los cuales se requiere una serie de documentos, como una identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, y actas constitutivas, poderes y estatutos sociales, en el caso de las personas morales; también se revisará el buró de crédito, y se solicitan los estados de cuenta del último año o las declaraciones fiscales.
Asimismo es necesario presentar una solicitud de crédito donde se especifique cuánto dinero se requiere, para qué lo necesitan y en qué se va a invertir.
Se pueden consultar más detalles en el sitio web del Sefidec.