Colima, ejemplo a seguir en recaudación de tenencia vehicular: CIEP
El estado de Colima es un ejemplo de buenas prácticas en materia de cobro y recaudación del impuesto a la tenencia vehicular, de acuerdo a un estudio publicado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En la investigación del CIEP, Colima aparece como la segunda entidad cuya recaudación de tenencia representó el mayor porcentaje respecto al Producto Interno Bruno (PIB), con 0.27%, sólo por debajo del Estado de México que registra una recaudación de este impuesto que representa el 0.34% del valor de la producción económica estatal.
Asimismo, Colima es el estado que mayor aumentó esta recaudación entre los años 2014 y 2018, logrando un incremento de 0.046 puntos porcentuales.
“Colima sale bien evaluado, es de los estados que más ha aumentado la recaudación de tenencia en este periodo, siempre medido como porcentaje del PIB estatal. Podemos decir: Colima es un estado con un territorio pequeño, con relativamente pocos habitantes, pero en comparación, lo que recauda sí es un buen esfuerzo y sí sería de los casos exitosos que consideramos en la investigación”, dijo el coordinador de finanzas públicas locales del CIEP.
Este estudio muestra que si todos los estados ingresaran de tenencia vehicular la proporción del PIB que recauda el que más percibe (es decir, el Estado de México con 0.34%), los gobiernos locales podrían compensar más de una tercera parte de la reducción de recursos federales transferidos a los estados que se espera para este 2021.
“Yo invitaría a los estados a la reflexión. Yo creo que de todos los sectores, no nada más el sector público o de la sociedad civil (…) Reflexionar y dar alternativas para compensar esa reducción de recursos y que se refleje en bienes y servicios para las personas”, aseveró.