Type to search

Política

Este sábado arrancan las campañas… y la prohibición de todo tipo de propaganda gubernamental: INE

El arranque de las campañas electorales a partir de este sábado (6 de marzo) traerá consigo el final de la propaganda gubernamental, explicó el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

La veda electoral, que inicia junto con las campaña por la gubernatura de Colima, incluye la prohibición de la transmisión de spots de los gobiernos municipales, estatal y federal en radio y televisión, la instalación de espectaculares, así como la transmisión íntegra de ruedas de prensa de los funcionarios.

“¿Esto qué quiere decir? A partir del día de mañana la prohibición de propaganda gubernamental local y federal en el estado de Colima arranca porque arrancan las campañas electorales. Esto tiene que ver con todo lo que la ley y los criterios del Tribunal han definido como propaganda gubernamental: spots de radio y televisión, espectaculares, conferencias de prensa que sean transmitidas en su integralidad, ese es el criterio vigente, no podrán transmitirse integralmente cuando inicien las campañas electorales”, dijo Córdova este viernes (5 de marzo) en una rueda de prensa virtual.

El presidente del INE resaltó que tal como ya lo hizo el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), en los próximos días se emitirá un acuerdo para establecer recomendaciones a los candidatos con el objetivo de prevenir contagios durante los actos proselitistas.

“El Instituto (Electoral del Estado) está siguiendo la misma ruta que en unas semanas más va a seguir el Instituto Nacional Electoral de emitir recomendaciones para que sean las candidatas y los candidatos que en sus actos de proselitismo esperamos con toda responsabilidad se ajusten a las mismas para garantizar que las campañas no incidan de negativamente en la curva de contagios de la pandemia de Covid-19“, explicó Córdova.

En las próximas semanas también se emitirán recomendaciones para evitar contagios en las casillas, siguiendo el modelo implementado en 2020 en Coahuila e Hidalgo, donde hubo elecciones locales, entre los cuales, indicó, se obligará al uso de cubrebocas en todo momento, sin excepciones, se pedirá llevar un marcador propio y se dotará de caretas protectoras a los funcionarios de casilla.

 91.5% de avance en la integración de mesas de casillas 

Córdova detalló que a más tardar el 31 de marzo deberán concluir la primera capacitación de los integrantes de las mesas de casilla, donde en Colima llevan un avance del 91.5%, aseguró.

Explicó que en Coima se requiere de 8 mil 838 funcionarios de casilla, de los cuales 8 mil 804 ciudadanas y ciudadanos que son aptos para tal servicio ya aceptaron participar en las 977 casillas que serán instaladas.

A nivel nacional, indicó que 1 millón 704 mil 645 personas ya aceptaron ser funcionarios, un número mayor al requerido, de aproximadamente 1 millón 480 mil ciudadanas y ciudadanos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: