10 claves del debate (o debates) de la contienda a la gubernatura de Colima
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó este lunes (15 de marzo) el reglamento para la realización de debates entre candidatos a la gubernatura y otros cargos de elección popular que estarán en disputa en este proceso electoral, del cual se desprenden 10 claves para entender su desarrollo.
De acuerdo con la autoridad electoral, el objetivo de los debates es que las candidatas y candidatos a un mismo puesto de elección puedan exponer y confrontar entre sí sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales, “bajo un formato previamente establecido y con observancia de los principios de equidad y trato igualitario, sin que afecte la flexibilidad de los formatos”.
El motivo para la aprobación de dicho documento recae en la obligación del IEE para la realización de al menos un debate entre los candidatos a la gubernatura del estado y la falta de reglas específicas para el desarrollo de estos ejercicios en el Código Electoral del Estado y con esta medida se puede regular el cómo celebrar este tipo de ejercicios, sus reglas generales, moderación, duración y difusión.
A continuación te presentamos las 10 claves del debate (o debates) a la gubernatura de Colima:
1. ¿Deben participar todos los aspirantes?
De acuerdo con el Reglamento para la organización, realización y difusión de debates entre candidatas y/o candidatos a un cargo de elección popular en el Estado de Colima para el Proceso Electoral Local 2020-2021, al menos deben de manifestar su interés de participar en este ejercicio dos candidatas o candidatos.
Aunque también aclara que el desarrollo del debate podrá ser cancelado en caso de que sólo se presente una candidata o candidato.
2. Debates presenciales o a distancia
De acuerdo con el Reglamento, existen dos modalidades para la realización de debates en este proceso electoral: presencial o virtual.
3. Debates en tiempos de Covid
El reglamento también especifica que la realización de un debate presencial debe realizarse en un lugar cerrado, donde se garantice la implementación de todas las medidas de seguridad sanitaria en virtud de la contingencia derivada de la pandemia provocada por el Covid-19.
Por esto, el Comité de Debates deberá analizar, proponer y aprobar los lugares físicos que cumplen con estas condiciones.
4. Los temas
El reglamento enlista 15 temas en los que se deberá centrar el debate, sin que éstos sean limitativos:
- Ciencia y tecnología.
- Cultura y recreación.
- Derechos humanos.
- Desarrollo social.
- Desarrollo sustentable.
- Economía y empleo.
- Educación.
- Equipamiento urbano.
- Fomento al deporte.
- Juventud.
- Paridad de género.
- Política y gobierno.
- Salud.
- Seguridad y justicia.
- Servicios públicos.
5. Las etapas del debate
La estructura de los debates que se realicen durante el actual proceso electoral debe ser la siguiente:
- Entrada: Bienvenida, presentación de candidatas y candidatos y explicación breve de la metodología a seguir durante el debate, por parte de la persona moderadora.
- Desarrollo: Contenido del debate, incluyendo la exposición del tema y discusión, la réplica y la contrarréplica.
- Conclusiones: Mensaje de salida o despedida de cada candidata y candidato.
- Cierre: Despedida y agradecimientos por parte de la persona moderadora.
6. La duración
Los debates tendrán una duración mínima de 30 minutos y máxima de 2 horas. El Comité determinará la distribución de ese tiempo entre las distintas rondas o etapas a contemplar durante el debate.
7. Respeto entre los participantes
En el Reglamento aprobado por el IEE se estipula que en los debates deberá prevalecer el orden, respeto y la cordialidad entre las y los candidatos.
Ante esto, se señala que deberán respetar el contenido de los temas y el tiempo de exposición acordado, así como evitar palabras o señas obscenas y agresiones o alusiones a la vida privada de las personas.
También se indica que no puede haber alusión de discriminación por razón de género, raza, creencias o costumbres, deberán respetar en todo momento el derecho a la igualdad e integridad de cada participante.
En caso de incumplimiento del presente artículo, la o el moderador deberá realizar las acciones correspondientes para aplicar las medidas que establezca el Comité de Debates.
8. Sí al apoyo visual
Las candidatas y candidatos podrán auxiliarse del material de apoyo durante los debates que se realicen.
9. Las reglas para el público asistente
El Reglamento indica que en los casos en que el debate sea presencial y se permita el ingreso de invitados, estos deberán abstenerse de incurrir en las siguientes conductas:
- Interrumpir la exposición de las y los debatientes o de la persona a cargo de la moderación.
- Aplaudir y/o manifestar respaldo o desacuerdo con la exposición de las y los participantes en el debate.
- Incitar o propiciar la realización de mítines dentro y fuera del recinto donde se desarrolle el debate, en al menos 500 metros a la redonda.
- Colocar propaganda electoral al interior del recinto, hacer actos de campaña o proselitismo a favor o en contra de algún partido político, coalición, candidatura común o candidatura independiente.
- Emitir frases o alusiones que inciten a la violencia política contra las mujeres en razón de género o cualquier tipo de violencia.
10. ¿Quién hace los debates?
Aunque el IEE está obligado a realizar al menos un debate entre quienes aspiran a ocupar la gubernatura del estado, el Reglamento también considera a otros entes a realizar un ejercicio de este tipo entre todas las personas que busquen un puesto de elección.
Por ello, da el derecho a instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y medio de comunicación a organizar debates entre candidatas y candidatos sin que se requiere la supervisión del IEE, aunque deberán apegarse a lo establecido tanto en el Código Electoral del Estado como en el Reglamento para la organización, realización y difusión de debates entre candidatas y/o candidatos a un cargo de elección popular en el Estado de Colima.