Virgilio propone organismo intermunicipal de agua para Armería y Manzanillo
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura de Colima, Virgilio Mendoza, propuso crear un organismo intermunicipal operador de agua para los municipios de Manzanillo y Armería, con la intención de solucionar las problemáticas de falta del líquido que padece con frecuencia esa última demarcación.
Mendoza aseguró que en los recorridos que realizó por Armería los habitantes le manifestaron que el desabasto de agua es una de sus necesidades más sentidas. De acuerdo con el aspirante, la mala administración de los recursos ha sido parte de las razones por las que el problema persiste.
“Armería yo creo que es el municipio que más problema tiene en ese sentido y lo tiene porque desgraciadamente las administraciones que han pasado no han sido capaces de estabilizar el presupuesto y las finanzas para que durante todo el año puedan tener los recursos para pagar la energía eléctrica de los pozos que abastecen a Armería. Lo más fácil es dejar de pagar y dejas hasta tres o cuatro días sin el vital líquido a la población”, dijo en entrevista radiofónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
“La verdad es que es un tema recurrente, y me lo dijeron en todo el recorrido, podrá haber mil problemas, pero el tema del agua toda la gente lo reclama, por lo tanto hemos hecho el compromiso de darle solución y eso es muy sencillo, yo creo que una solución es lograr que el organismo operador de Armería deje de pertenecer al Ayuntamiento y poder hacer una figura, ya sea vincularla al propio Estado o al organismo de Manzanillo”, agregó.
—¿No es restarle importancia o responsabilidad a las autoridades municipales que no han hecho lo necesario para sanear la finanzas?
“Yo es lo que digo, copiemos al presidente lo que hace y sale bien, el presidente hizo una resistencia civil en su estado y los perdonó, ¿por qué nosotros no? Tenemos una termoeléctrica aquí, que está en el estado de Colima y nos contamina y daña a los pescadores y no nos perdona nada”.
—¿Planeas hacer una especie de Ciapacov? ¿Que en Armería y Manzanillo el organismo operador fuera intermunicipal?
“Sí, sí porque yo creo que de todos los organismos operadores, yo creo que Ciapacov y la Capdam el de Manzanillo, no sé de otros, pero el de Armería tiene un problema muy serio, el de Tecomán tiene un problema muy serio, entonces sí tendría que haber un esquema nuevo que permita hacer más eficiente los organismos y también obviamente tener un esquema de cobrar pero de forma razonada”.
“¿Qué está pasando en Manzanillo? Ayer recorrí el mercado del Valle; me decía un señor ‘me cobran 800 pesos bimestrales y nada más tengo un lavabo’, un solo lavabo, yo creo que tiene que haber ahí una reforma y que va a ser un tema de agenda de los diputados, de las candidatas y candidatos del Verde, para reformar el sistema de aguas porque sí es injusto, la verdad”.
—Muchas de de esas injusticias se dan por falta de inversión en tecnología tan básica como los medidores, para cobrarle a la gente lo que usa.
“El problema es que, desgraciadamente Morena, tú revisa el presupuesto de Conagua y te das cuenta cómo lo rasuraron, cómo casi casi lo cercenaron y antes había a través de Conagua programas para apoyar a los municipios y a los estados y tú revisa lo que le han quitado, entonces no hay congruencia. Tengo la confianza yo y de aceptar también la agenda federal de los diputados del Verde que se regrese el presupuesto a Conagua para atender zonas rurales y zonas urbanas”.
“Antes si tú tenías plantas de tratamiento de agua, te pagaban, te ayudaba la Federación por metro cúbico saneado, hoy creo que no lo existe. Vamos hacia atrás en estos temas tan importantes, yo creo que ahí es donde se debe poner la atención para que esto pueda mejorar, sino, (…) la falta de modernizar los equipos es porque no tienes el presupuesto”.
¿Cómo ayudarán las candidaturas locales al proyecto del Verde?
Virgilio Mendoza afirmó que, a su parecer, las candidaturas locales del PVEM contribuirán a fortalecer el proyecto político que él encabeza, al asegurar que son personas queridas y reconocidas por la población.
—¿Qué tan verde se podrá pintar el estado en cuanto a diputaciones ganadas, presidencias municipales? ¿Cuál es tu cálculo?
“Yo he comentado que puede darse el fenómeno que se dio en el 2018, se puede dar ahora con el Verde (…) La gente votó en forma vertical, agarró parejo. La gran diferencia con nosotros es que son mujeres y hombres con experiencia, mujeres y hombres que tienen las ganas de servir; hay gente que no (tiene experiencia) como la señora Yola, pero es una mujer que yo la veo en los recorridos cómo la gente la saluda, cómo la gente la reconoce que es una mujer de trabajo, una mujer seria y que quiere que obviamente a Tecomán le vaya mejor, y así podemos encontrar algunas otras candidatas que nunca han tenido la oportunidad, pero que en su día a día tienen una trayectoria y un reconocimiento de la población que es muy importante”.