Type to search

Política

Estefanía Veloz pide no responsabilizar a mujeres de Morena de candidatura de Salgado

Estefanía Veloz, abogada y feminista —y quien hasta antes del 8 de marzo militaba en Morena— pidió que a las mujeres que militan en ese instituto político no se les responsabilice de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, quien aspiraba a la gubernatura de Guerrero y cuenta con acusaciones de abuso sexual.

La también activista reprochó esa responsabilidad que históricamente se ha conferido a las mujeres respecto a que tengan que justificar el actuar de los hombres, aunque consideró que la sociedad está transitando hacia el entendimiento de que a ellas no les corresponde dar la cara por acciones de terceros.

A continuación te presentamos los fragmentos más relevantes de esta conversación que sostuvo Estefanía Veloz con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

 —¿Deja la candidatura de Salgado Macedonio en una posición complicada a las mujeres de Morena?  

“Sí, y es muy difícil hacer campaña a nombre de la esperanza de México, el cambio y lo que es ser diferente, cuando están las compañeras ahí, y hay alguien en otro estado que trae las mismas insignias, trae las mismas letras bordadas en su camisa, y representa totalmente otra cosa”.

 —Imagino que no estarás de acuerdo en que se les cuestione y trate de echar o pasar la responsabilidad de esta decisión a mujeres morenistas…  

“Evidentemente no, la realidad es que siempre a las mujeres nos quieren culpar por lo que han hecho los hombres, por lo que hacen. Típico, si un hombre va a la oficina con la camisa arrugada van a decir ‘ay, pobrecito, la mujer no le planchó la camisa, la mujer es una floja que no plancha’. Entonces, desde ahí, la responsabilidad de las mujeres siempre es esa, justificar las acciones de los hombres”.

“Yo creo que la sociedad mexicana también va a transitar a saber que a las compañeras y a las mujeres no se les puede culpar por eso, ni son quienes tienen que justificar ni dar la cara, pero habrá evidentemente una campaña de la oposición, que ha querido perjudicar a cualquier persona que vaya por el partido”.

Veloz agregó que la candidatura de Félix Salgado implicó que en Morena las mujeres no fueron escuchadas, y con ello “se quedó corto” en la defensa de los derechos de las mismas.

 —¿Qué implica la candidatura de Félix Salgado Macedonio para este movimiento político?  

“Implica que las mujeres del movimiento no fueron escuchadas, entre esas grandes personajes como Jesusa Rodríguez, como Citlalli Hernández, representantes de la voz de los militantes y las militantas, y que a Morena está quedándole muy corto defender derechos”.

“Para mí eso es una cosa importante, porque claro que es un partido que nació porque queríamos que defendiera derechos, que defendiera todo esto que se tiene que dar en el Congreso, de la defensa de los derechos reproductivos y sexuales, y que creíamos que iba a ir caminando alrededor del progresismo, con esta adquisición de derechos. Si el mismo partido no defiende los derechos de las mujeres, pues se torna complicado”.

“Claro que hay elementos que nos pueden dar a entender que hay intereses en Morena de que alguien puede poner a un candidato sin que se cuestione absolutamente nada, y eso lo tiene también en un esquema en el que mucha militancia y personajes de la militancia se están quejando por las designaciones de las candidaturas que hubo en toda esta elección, siendo Félix Salgado uno de esos ejemplos”.

 —¿El efecto de la candidatura de Félix Salgado se percibe más a nivel nacional, no?  

“Sí, es a nivel nacional porque la discusión se ha dado a nivel nacional, y quiero decir que me duele, o soy realista en ese sentido, pero es que no es porque a la gente le importen las víctimas de abuso sexual, ni es porque todo el país se defina feminista, es porque claro que la oposición le dio un dejo, o vio la oportunidad de poder lucrar políticamente con esto”.

“Sin embargo, por el otro lado también están todas las compañeras que han sido víctimas de abuso y se sienten vinculadas con esto. Sí están todas las mujeres que están construyendo un movimiento feminista sólido, sí están todas las mujeres que creen que es inaudito que vaya a ser un candidato gobernador cuando ha tenido una víctima entre otras, pero una víctima de abuso sexual, que ha dado la cara, que tiene nombre y apellido y que ha estado en todos lados”.

 —¿Cómo ves hacia adelante tu participación en la izquierda?  

“Yo voy a seguir construyendo para que la izquierda sea feminista, y eso se hace desde muchas trincheras. Hoy estoy en la trinchera de la opinión pública, y de los medios, y eso para mí es suficiente para empezar a construir. También estoy haciendo estrategia jurídica con muchas compañeras que son candidatas y eso para mí es importante porque lo que hay que hacer es convencer a la izquierda, y si no quieren, infiltrar a las feministas en la izquierda y ser la mayoría”.

“Yo creo que la izquierda comete el error de no ser feminista, aunque el feminismo siempre sea de izquierda. Para mí es una obligación construir un movimiento de izquierda feminista”.

 —¿Decidir que por Félix dejas Morena no te lleva a plantear que la gente no vote por el partido?  

“No precisamente. Yo no voto en Guerrero, y cuando tomé la decisión claro que había platicado con varias compañeras de Guerrero. El tema es que yo ya ideológicamente no podía militar o no tenía coincidencias con Morena, y eso me invitaba a no participar en la vida interna porque ya no me sentía identificada. Ese es otro tema importante, para mí Morena debería ser mucho más receptivo con estos temas, con la crítica, porque no tenemos otro partido por quién votar, no vamos a votar por el PRIAN (PRI-PAN), por MC (Movimiento Ciudadano), vamos a seguir votando por Morena porque sabemos que es la opción más viable”.

Este lunes (29 de marzo) el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero aprobó cancelar el registro de Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de dicha entidad.

El acuerdo tiene por objetivo cumplir con una resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que presuntamente Salgado Macedonio entregó fuera de tiempo sus informes de gastos de precampaña.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *