Coparmex y Canirac piden a candidat@s no generar polarización entre los colimenses
Las representaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, le piden a las candidatas y candidatos a la gubernatura no generar polarización entre la población colimense, pues consideran que una campaña de ataques desgastaría a las y los ciudadanos.
El presidente de la Coparmex en Colima, Aarón Cortés, señaló que una de las preocupaciones del sector empresarial durante el proceso electoral es que se genere una polarización entre los ciudadanos a raíz de sus preferencias por cierto candidato o candidata. A su parecer, esa situación podría lastimar a la población.
“Algo que nos preocupa y se les ha expuesto a cada candidato es que durante las campañas se genere esta polarización que vivimos hace tres años y que todavía la vivimos día a día, y que realmente como sociedad después estemos polarizados pero los que fueron candidatos ya pasan a llevar su vida de una manera normal y la sociedad puede terminar un poquito lastimada”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Cortés indicó que la Coparmex ha realizado encuentros (y busca realizar más con todos los candidatos y candidatas) para conocer sus propuestas y sus planteamientos en materia de seguridad y economía para los empresarios colimenses.
El presidente de la Coparmex en el estado precisó que se le ha pedido a las candidatas y los candidatos que eviten ataques entre ellas y ellos, pues una campaña de guerra sucia sólo generaría que se segmente la población, por lo que se les ha solicitado que se basen en propuestas para solucionar problemáticas.
“Entonces, algo que se les ha pedido a todos es eso, que cuidemos que al final Colima es de todos, y que justamente tengamos una campaña de altura en donde podamos estar discutiendo propuestas, problemáticas y soluciones, ese ha sido un pedido que se les ha hecho a todos en los encuentros que hemos estado teniendo. Hasta ahorita creo que las campañas van bien, en lo personal pienso que todavía falta abundar en los cómo, no dejar muy por encimita las propuestas de campaña”, mencionó.
Por su parte, el presidente de la Canirac en Colima, Felipe Santana, contó que para el sector restaurantero “hay un gran interés” por saber en “qué manos van a quedar” luego de que se lleve a cabo la jornada electoral del 6 de junio, motivo por el que han escuchado a quienes aspiran a la titularidad del Ejecutivo estatal.
Santana puntualizó que los empresarios restauranteros también le han pedido a las candidatas y candidatos que no exista una polarización en la sociedad a causa del proceso electoral, y si bien “al calor” de las campañas se pueden generar señalamientos, se debe priorizar que no exista un distanciamiento social entre los militantes de un proyecto político y otro; consideró que se debe apostar por el trabajo y las propuestas.
“Algo que les pedimos desde una primera vez es que no queríamos una politización social, buscábamos una forma de pedirle nosotros a los postulantes que las campañas las llevaran de la mejor manera, creo que la sociedad está demasiado polarizada para polarizarla aún más. Esta pandemia a los restauranteros les dejó una gran lección, sabemos que contamos con colaboradores que nos ayudaron, eso lo aprendimos muy bien”, expresó.
“Entonces les pedimos a todos y cada uno de ellos que el tema de la polarización lo sigan respetando, al contrario, que trabajen para unirlo. Entendemos que al calor de las campañas políticas se producen ataques, pero nosotros vamos a ver con buenos ojos a todos aquellos candidatos que en vez de atacar propongan, que en vez de hacer guerra trabajen, que en vez de buscar cómo la sociedad nos empecemos a distanciar entre nosotros, nos unan. Creo que son virtudes que el líder estatal debe de tener y ahí se va a notar”, añadió.
El presidente de la Canirac en Colima comentó que los planteamientos del sector restaurantero a los candidatos han ido de la mano con que se les considere dentro de sus planes de gobierno. También han buscado conocer qué tanta importancia le darían a los preparadores de alimentos para atender la economía local y el turismo económico en sus respectivos proyectos políticos.