La NASA resalta las diferencias entre el Volcán de Fuego y el Nevado de Colima
Los volcanes de Colima se convirtieron en los protagonistas de la cuenta de Facebook de NASA Earth este fin de semana, tras la publicación de un par de imágenes satelitales y un texto en el que se detallan las principales diferencias entre cada montaña.
El texto, titulado “Dos picos volcánicos lejos de ser gemelos” y publicado en la página del Observatorio de la Tierra de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en diciembre pasado, describe las condiciones percibidas desde la Estación Espacial Internacional, las cuales distan de ser similares, pese a la cercanía del Volcán de Fuego y el Nevado de Colima.
Sobre el Volcán de Colima, detalla que tiene una altura de 3 mil 820 metros, siendo uno de los volcanes más activos del país, con su más reciente erupción registrada en 2019. En la publicación se resaltan los recientes flujos de lava que se muestran en la forma de moños largos y grises en los flancos del coloso de fuego, junto con asentamientos de flujos piroclásticos, lahares y domos de lava.
Sobre el Nevado, en la publicación lo destacan más por su altura, de 4 mil 271 metros (siendo uno de los más altos de México), que por su actividad volcánica. Como principal diferencia menciona que es un volcán inactivo, lo que ha permitido crecer a lo largo del tiempo una vasta vegetación en sus pendientes.
Asimismo, destaca que a pesar del origen de su nombre, suele estar libre de nieve, principalmente fuera de la época de lluvias.
La fotografía que compartió el Observatorio de la Tierra de la NASA en su cuenta de Facebook fue tomada el pasado 30 de diciembre por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional y logró más de mi 500 reacciones y fue compartido más de 500 ocasiones.