#10Básicas: Paco quiere en nueva Legislatura reorientar 180 mdp a salud
El candidato de la coalición ‘Va por Colima’ —conformada por el PRI, el PAN y el PRD— a diputado local por el distrito 2, Francisco ‘Paco’ Rodríguez, aseguró que de ganar la elección el próximo 6 de junio buscará que la Legislatura entrante reoriente 180 millones de pesos para fortalecer al sector salud.
Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a los candidatos que participan por algún cargo en Colima— el aspirante detalló que para alcanzar ese fin apostaría por generar una reforma en la que se indique que el 1% del presupuesto estatal (es decir, alrededor de 180 millones de pesos) se destine a aspectos como la reconversión hospitalaria y para la compra de medicamentos.
1. ¿Cuál es tu trayectoria política?
“Mi trayectoria inició en el 2003 como candidato a diputado local por el distrito 1; en 2006 fui candidato a presidente municipal por la capital en Colima; en el 2008 fui dirigente estatal del PRD; en el 2012 diputado local; en el 2015 fui síndico del Ayuntamiento de Colima y ya en el 2018 ganamos el distrito 6 como diputado local, siendo el único distrito que ganamos distinto a Morena. En esta ola somos los sobrevivientes”.
2. Más allá de la política, ¿quién eres?
“Soy hijo de una familia de nueve hermanos, en donde mis papás con trabajos, sin instrucción profesional, sacaron adelante a esta familia. Mi mamá vendía tortillas, mi papá era maestro de todos los oficios habidos y por haber. Estudié en el Colegio Adoratrices toda mi formación principal, también estudié en el Bachillerato Número 1, soy analista técnico programador; soy licenciado en Economía y también tenemos algunos estudios y especialidades en materia de finanzas públicas, que es lo que en nuestra trayectoria política nos hemos especializado: planeación estratégica, ciencias políticas y varios diplomados. Nos apasiona el tema de finanzas públicas, la transparencia, la rendición de cuentas”.
3. ¿Cómo entiendes la labor de l@s diputad@s locales?
“La labor de un diputado local en esencia debe ser la legalización como lo marca la Constitución y la fiscalización de cuentas. Somos como los abogados de los ciudadanos, a través de la representación. En esencia lo que se hace es ser gestor y eso es inevitable. Cada vez más se requiere que estemos muy cercanos a la gente, en las colonias, en los barrios, en las comunidades y creo que el hecho de que al diputado no se le reconozca esa labor de gestor, que inclusive se le hayan retirado recursos públicos para apoyar a la gente se debe retomar, no tanto por la utilización de recursos públicos, sino por la importancia del nivel tan cercano y territorial que el diputado debe tener con su distrito”.
4. ¿Hasta dónde ceder para lograr acuerdos y mayorías?
“Depende mucho del los temas que estés discutiendo. Debe ser mucha la labor, la voluntad política para poder tener consensos en la mayoría de los casos, creo que eso es lo que más beneficia a los ciudadanos. Si de algo están molestos los ciudadanos es de tantos pleitos, tantos dimes y diretes y que la tribuna se utilice para señalamientos personales o partidistas o electorales, y que cuando inicia la legislatura no te quitas la camiseta de partido y sigues representando cuestiones partidistas cuando debe ser una representación del ciudadano. El tener acuerdos es fundamental y la práctica parlamentaria debe ser la técnica principal antes de la riña”.
5. ¿Cuál sería tu reforma prioritaria?
“Tenemos cinco ejes, pero el tema central ahorita debe ser enfocado a la economía familiar, necesitamos buscar una reforma a la Ley de Fomento Económico. Queremos incluir la manera en que la jefa de familia, la mujer trabajadora pueda tener un respaldo directo del gobierno para créditos, para dar confianza y que tenga accesibilidad a financiamientos, acompañamiento y que también tenga capacitación, porque hoy la economía familiar está sustentada en mujeres, en mujeres que inician micronegocios y que solamente así pueden salir adelante, que ni siquiera a veces tienen el respaldo de la pareja, son madres solteras. Es un tema fundamental porque si tenemos empleos, ingresos, recursos en las familias, podemos empezar a avanzar en las otras preocupaciones como es el tema de la salud, de la seguridad”.
6. ¿Por qué crees que los legisladores tienen tan mala imagen y cómo revertirla?
“Porque los ciudadanos no entienden o no se conoce muy bien qué realiza un diputado o cómo lo hace, y si además el diputado ni siquiera regresa a sus colonias, o no se pone a legislar, o no siente ese beneficio, como sí lo puede palpar un ciudadano de un presidente municipal. El diputado hoy tiene que estar escuchando los problemas que hay, que se lo digan los vecinos directamente en las calles y buscar en su ámbito de legislación o en su ámbito de fiscalización la manera en que pueda contribuir a que el alcalde y a que un gobernador ejecute mejor su trabajo”.
7. Al finalizar la legislatura, ¿qué tendría que haber sucedido para que dijeras ‘misión cumplida’?
“Creo que dos temas son importantes: en Colima nos sacudió el tema del Covid, el tema de la salud. Es un tema de colapso de nuestro sistema y de nuestro esquema hospitalario. Entonces, además del gasto operativo que se va año con año y que parece un barril sin fondo en tema de salud, hoy necesitamos pensar que Colima debe ser sano, y para ser sano necesitamos tener un fideicomiso, un fondo especial, pero que no sea en el gasto operativo, que sea exclusivo para invertir en la reconversión hospitalaria, en tener los medicamentos que hoy hacen falta para atender a pacientes con cáncer, hemodiálisis y otras tantas enfermedades”.
“Un esquema pensado a largo plazo como una política pública en realidad, que vaya más allá de un gobierno y de un partido político, que realmente le demos a Colima ese estatus de un Colima sano, con toda la visión integral que esto lleva desde una cultura de alimentación, desde el ejercicio, pero también la atención hospitalaria es fundamental, por eso yo le apuesto a que una de las reformas es que el 1% del presupuesto estatal que ahorita anda rondando en 18 mil millones, estaremos hablando de 180 millones de pesos al año, sea destinado para este trabajo exclusivo de salud. Es algo importantísimo que las familias están sufriendo día con día, desde adultos mayores y personas con discapacidad, en fin, una problemática de salud muy seria”.
8. ¿Es en realidad independiente el Legislativo del Ejecutivo?, ¿cómo debe ser la relación entre ambos?
“El Poder Legislativo a veces debería darse siempre este equilibrio de independencia con el Poder Ejecutivo, sin embargo, la conformación de pronto y las raíces de cada diputado a veces hace que no tenga independencia sino se ve una subordinación, entonces el Ejecutivo a veces termina subordinando a diputados y eso termina por perjudicarlo, entonces, algo que debemos apostar siempre, pero más allá de los partidos depende de la persona, del diputado que esté, o diputada, entonces más que subordinación debe haber una colaboración, y por qué no, debe haber un contrapeso en las decisiones en las que están erróneas”.
9. ¿A qué personaje político vivo admiras?
“Por mi formación de izquierda y mi trayectoria más parlamentaria que ejecutiva, Porfirio Muñoz Ledo. Él presentó ‘La cuarta república’ en su momento dado, un tema de semi parlamentarismo en el país, e independientemente todo su devenir de Porfirio, lo cierto es que Porfirio nos puede dar una visión muy clara desde hace bastante décadas atrás de lo que es y puede ser un parlamentario mexicano. Porfirio Muñoz Ledo creo que es una referencia obligada para alguien que le guste la parte legislativa”.
10. Tres libros que marcaron tu vida.
“Franz Kafka, ‘Metamorfosis’; en términos de novelas, García Márquez en sus ‘Cien años de soledad’, o también en el tema fundamental de su novela ‘El amor en los tiempos del cólera’. Y sin duda alguna, el tema de lo que hoy vivimos, Anabel Hernández, su documental sobre ‘Los señores del narco’, creo que a mí me ayudó a entender la organización total que tiene en el país y sobre todo cómo menciona la narcopolítica”.