Type to search

Coronavirus

En Colima se han aplicado más de 60 mil vacunas anticovid a adultos mayores

En el estado de Colima se han aplicado 60 mil 396 vacunas contra el coronavirus (Covid-19) a personas adultas mayores de 60 años de edad, de las cuales 53 mil 463 corresponden a la primera dosis y 6 mil 933 a la segunda, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

La dependencia precisó que del total de vacunas anticovid aplicadas en la entidad, 5 mil 214 fueron en Armería; 9 mil 96 en Colima capital; 2 mil 752 en Comala; 2 mil 340 en Coquimatlán; 9 mil 838 en Cuauhtémoc; 750 en Ixtlahuacán; 9 mil 042 en el puerto de Manzanillo; 700 en Minatitlán; 9 mil 750 en Tecomán; y 10 mil 914 en Villa de Álvarez.

La epidemióloga estatal, Diana Carrasco, señaló que en Ixtlahuacán, Minatitlán, Coquimatlán, Comala y Villa de Álvarez se ha aplicado la primera dosis de la vacuna anticovid al 56% de los adultos mayores que habitan en esos municipios, mientras que en Armería y Cuauhtémoc la cobertura es del 74%.

La funcionaria aseveró que el resto  de adultos mayores no se ha vacunado por tener dudas sobre la aplicación del biológico. Destacó la importancia de no dejar pasar la oportunidad de acceder a la vacuna contra el coronavirus, pues es uno de los mecanismos que permitirá combatir la pandemia y reducir el riesgo de complicaciones en caso de contagiarse.

“En los municipios (Ixtlahuacán, Minatitlán, Coquimatlán, Comala y Villa de Álvarez) en promedio se tuvo ya una cobertura de vacunación de primeras dosis del 56%, y la segunda dosis pues estamos en espera de que nos lleguen para dar los cumplimientos adecuados con el esquema de vacunación completo. El resto del porcentaje de población no aceptó, esto es porque existen todavía muchas dudas, es voluntad propia de las personas, entonces no aceptaron la vacuna”, dijo este miércoles (14 a de abril) en conferencia de prensa virtual.

“En los municipios de Armería y Cuauhtémoc ya se completó el esquema de vacunación, dando un porcentaje de cobertura del 74%, 26% por arriba de lo establecido en el plan nacional de vacunación. Recordemos que no podemos dejar de pasar esta vacunación, es la única manera de salir adelante, la única manera es que tengamos una buena cobertura de vacunación, es lo único que nos podrá hacer regresar a la normalidad”, abundó.

 ¿Cómo va la vacunación del personal del sector salud privado? 

La funcionaria estatal precisó que en Colima se ha aplicado la vacuna anticovid a más de 600 personas que laboran en diferentes unidades de atención a pacientes contagiados con coronavirus del sector médico privado, principalmente de Manzanillo, Tecomán y Colima.

“Se han vacunado personal de salud que se encuentra en la primera línea de cuatro hospitales que desde un inicio comentaron que estaban viendo pacientes con sospecha o confirmación de esta enfermedad respiratoria viral, que son el Hospital Puerta de Hierro, Clínica Córdoba, Clínica Unión y el Centro Médico. También se ha estado vacunando a personal que pertenece a algunas de las clínicas que también están asociadas a las clínicas particulares”, refirió.

La epidemióloga puntualizó que del sector salud privado se calcula que falta por vacunar a 616 trabajadores que se desempeñan en la primera y segunda línea de atención de personas con Covid, aunque no dijo cuándo se les podrían aplicar las dosis.

Carrasco señaló que también hay cerca de mil 500 personas que trabajan en el sector salud de Colima que no recibieron la segunda dosis anticovid, quienes, aseguró, decidieron no aceptar el biológico o no asistieron a la aplicación, aún y cuando habían sido notificados.

“Como viene establecido en el plan nacional, ya se encuentra vacunado la primera línea de atención, en este caso ya se cuenta con la totalidad de las segundas dosis en este personal. Las personas que no se la aplicaron fueron personas que no aceptaron o bien aunque se les dio la indicación se encontraban fuera de la ciudad. Estamos hablando de aproximadamente de mil 500 trabajadores de primera, segunda y tercera línea que no han recibido la primera dosis de vacunación”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *