Type to search

Comunidad

AMANC Colima atendió con 1.8 mdp a 65 niñas y niños con cáncer en 2020

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Colima atendió en 2020 a 65 niñas y niños con cáncer, para lo cual se requirieron más de un millón 850 mil pesos, señaló la presidenta de esta institución, Soraya Acuña, al presentar su informe de labores de ese año.

Acuña detalló que la mayor parte del presupuesto de AMANC Colima fue destinado a ayudas asistenciales para los menores de edad y sus familiares, mientras que su principal fuente de ingresos fueron las aportaciones de la sociedad civil.

La institución ingresó 1 millón 851 mil 524 pesos con 33 centavos durante el año pasado, mientras que sus gastos fueron mayores, por 1 millón 853 mil 347 pesos, lo que representa una pérdida de 0.1%, informó.

“Es mínima quizás, pero todo lo que entra está aportándose a beneficio de estos pequeños”, expuso la presidenta de AMANC Colima en la rueda de prensa convocada este jueves (15 de abril) para presentar su informe de labores.

Además de los ingresos de la sociedad civil, que representan casi el 70% del presupuesto, esta asociación recibió recursos a través de convocatorias de organismos privados, de su programas “Reciclando y ayudando”, de un subsidio del gobierno estatal y de la venta de productos con causa, explicó.

En gastos, dijo, 97% se destinó a la asistencia que se brinda a los menores, siendo los medicamentos el principal rubro, que representó 526 mil pesos erogados en 2020; además del de estudios de laboratorio, material quirúrgico, aparatos médicos, gastos funerarios, transporte y servicio médico.

Acuña destacó los recursos que fueron aportados a AMANC a través del programa “Reciclando y ayudando”, que consiste en la donación de taparroscas de plástico que posteriormente son recicladas. Mencionó que en 2020 se recaudaron 52.2 toneladas, mismas que representaron 139 mil 077 pesos para las niñas y niños con cáncer que atienden.

“No quiero dejar de mencionar lo que ha representando el programa ‘Ayudando y reciclando’, ya que fue un programa que se inició justamente bajo la iniciativa de los propios papás, decir si hay tantos plásticos, tantas tapas, por qué no hacemos algo con eso. Además de ser una institución pionera con este compromiso ambiental, ha incrementado también la recaudación por parte de este rubro”, explicó.

La presidenta de AMANC Colima mencionó que 36 niñas y 29 niños fueron atendidos en 2020, 49 de ellos del estado, mientras que 11 fueron residentes de Jalisco y cinco de Michoacán.

La leucemia fue la patología más común en los menores de edad, enfermedad que sigue en aumento, indicó. Los linfomas y neoplasias, las neoplasias en el sistema nervioso central y en cráneo, los tumores en células germinales y los sarcomas y tejidos blandos están también entre los males más recurrentes.

En total se dieron 4 mil 248 apoyos en 2020, manifestó Acuña, principalmente para la adquisición de medicamentos para los pacientes, así como la compra de alimentos para los familiares que acompañan a las niñas y niños en su tratamiento.

Además, mencionó que se tiene un registro de más de 250 personas donadoras de sangre.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *