#10Básicas: Alondra, una joven que cambió la ciencia por la política y que quiere llevar empatía al Congreso
La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a diputada local por el distrito 1, Alondra López, compartió que si bien en la adolescencia se había propuesto dedicarse a la ciencia, decidió optar por la política y considera que los colimenses deben de tener representantes populares empáticos.
Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en Colima—, López señaló que para transformar la política y la mala imagen que las personas pudieran tener de la misma, es necesario comenzar a “hacer las cosas distintas”, que quienes ocupan un cargo vuelvan a las colonias a dialogar con los ciudadanos, y sobre todo, que cumplan con lo propuesto.
1. ¿Cuál es tu trayectoria política?
“Soy Alondra López, comencé a participar en política desde los 14 años, desde la secundaria. Yo iba a ser científico, iba a concursos de matemáticas, estaba en los torneos, en mi grupo de amigos éramos los científicos, pero una maestra me convenció de participar; era jefa de grupo también, y me convenció de cambiar mi carrera a la política. Desde ahí yo comencé a trazar un plan de vida en el que dije ‘esta va a ser mi vocación, me voy a preparar para eso’. Fui presienta de la secundaria, de mi bachillerato, después comenzamos a participar en la disidencia estudiantil que trataba de defender la democracia de nuestra universidad, de ahí me cruzo a la Facultad de Derecho en la Universidad de Colima, ahí me meto mucho al tema de investigaciones en Derecho Electoral”.
“Me invitan a formar parte de un partido político, la dirigencia nos la dan a un grupo de puros jóvenes, en ese entonces Movimiento Ciudadano, participo haciendo funciones de secretaria general del partido estatal, lo cual me da la oportunidad de viajar, de conocer, y de empaparme mucho más en el tema. Tenía esa función a los 19 años, eso me permitió foguearme y aprender muchísimo. Después de eso comienzo a participar en la campaña a gobernador del 2015, coordinando la parte estatal de jóvenes. Ahí empiezo a retomar el tema del activismo, teníamos un colectivo que se llamó Generación 21 que hablaba en contra de la corrupción, que fomentaba la transparencia, después mutamos un poquito en el 2018 a esto que le llamamos Podemos Colima, en el que tratamos sí de hacer crítica, pero también de generar acciones que mejoraran a Colima: campañas de reforestación, limpiezas de ríos, cursos y talleres para grupos vulnerables”.
2. Más allá de tu trayectoria política, ¿quién eres?
“Una mujer muy decidida, muy trabajadora, my determinada en lo que quiere; creo que soy una persona que tiene un carácter fuerte y si se decide a hacer algo, no va a dejarlo a medias, lo terminamos”.
3. ¿Cómo entiendes la labor de una diputada local?
“Creo muchísimo que los diputados tienen una labor fundamental para ir mejorando la forma en que todos avanzamos; también el tema de vigilar cómo se van a repartir los recursos, hacia dónde llegan y cómo se gastan. Tenemos que elegir a personas que ya hayan demostrado ahora sí que poder hablar a favor de los intereses de los ciudadanos y no a favor de grupos que igual se van a llevar el dinero para otra parte; también el tema de gestionar para las colonias de tu distrito como diputado creo que es muy importante porque las colonias de nuestros distritos necesitan que uno esté al pendiente de qué necesitan para llevar el mensaje al presidente municipal o al gobernador, de lo que nuestras colonias están necesitando; uno de nuestros principales compromisos es ese, estar en las colonias y creo firmemente en ello, que hay que estar trabajando en las colonias”.
4. ¿Hasta dónde ceder para lograr acuerdos y mayorías?
“Yo creo que ceder hasta no tener que traicionar la confianza de la gente; precisamente al no tener tú una mayoría, o estar siendo oposición, yo creo que no es correcto estar en contra de todo lo que el de enfrente proponga, o a favor de todo lo que tu bancada proponga, tienes que revisar bien qué es lo que en realidad le favorece a la gente, si va de acuerdo a los intereses de la gente, y también del bienestar para nuestro estado, yo creo que es los que todos debemos apoyar. No vamos a apoyar a todo lo que nada más porque ‘ah, nuestro partido lo propone y ahí lo vamos a empujar’, no, hay que ver cada detalle, y en eso sí nos comprometemos totalmente con la gente”.
5. ¿Cuál sería tu reforma prioritaria?
“La principal yo creo que ahorita lo que tenemos es apoyar todo lo que fomente el impulso de nuestro comercio, de nuestras empresas, creo que ahí va a estar la clave, generar estímulos fiscales para las empresas privadas va a ser de nuestras principales banderas, porque ahorita tras la pandemia todos quedamos muy golpeados, ocupamos incentivar otra vez el tema económico para que todos nos podamos beneficiar y nuestros comerciantes y nuestros empresarios ocupan de nuestro apoyo”.
6. ¿Por qué l@s diputad@s tienen tan mala imagen y cómo revertirla?
“Yo creo que es la desconfianza de la gente por años y años de representantes que no representaron en realidad los intereses de las personas, es el desgaste natural de políticos que no cumplieron, y a veces por ellos terminamos perdiendo también los nuevos, pero es normal, es natural que las personas no confíen en un grupo de políticos que no les cumplió por años. Para revertir la mala imagen que tienen los políticos hay que transformar la política, hay que comenzar a hacer las cosas diferentes, hay que comenzar a cumplirle a la gente, a volver a las colonias, a estar presentes; si tú sales, la mayoría de la gente tiene el mismo reclamo, ‘oye, ¿sabes qué?, es que no vuelven, es que no me atienden, prácticamente es como si no tuviéramos representantes’, hay que comenzar a transformar eso, y una vez cambiando eso, tal vez podamos recuperar la confianza de la gente”.
7. ¿Qué tendría que pasar para que dijeras ‘misión cumplida’?
“Yo creo que regresar a las colonias de mi distrito y que no me saquen como a otros diputados les ha pasado, yo creo que regresar y ser bien recibida sería el mayor premio que yo tendría como diputada”.
8. ¿Es realmente independiente el poder Legislativo del Ejecutivo?
“Yo creo que la independencia de los congresos siempre ha costado, tanto estatales como el nacional la verdad es que el hecho de que el poder Ejecutivo tenga más facultades, o que tenga mayor concentración de poder siempre ha dificultado la independencia del Legislativo, lo que tenemos que hacer es luchar contra el control de los gobernadores de ellos, claro, pasando lo que esté bien y tenga que pasar, pero sí ocupamos que tenga verdadera independencia para que nosotros protejamos los intereses de los ciudadanos. Hemos tenido muchísimos problemas aquí, ya lo hemos visto con mayorías que llegan pero al final el gobernador mete mano y las desbarata; uno no puede evitar que el Ejecutivo en la práctica quiera meter mano, lo va a intentar, pero uno desde adentro debe frenarlo”.
9. ¿A qué personaje político admiras?
“Se me acaba de morir la que era mi favorita hace algunos años; pero vivo, me gusta Obama, por el tema del carisma y aparte por el movimiento que generó de participación ciudadana desde su gobierno, ese efecto me agrada bastante; también Trudeau de Canadá se me hace también interesante, es un tipo más progre, más abierto; creo que hacia ese camino debemos ir, hacia políticos que sean más empáticos y que generen esa participación de los mismos ciudadanos y esa empatía porque en esta crisis de representación que vivimos, ocupamos personas que generen confianza, si no las tenemos es difícil encontrar a alguien que una voluntades para generar grandes cosas, ocupamos políticos que sepan unir voluntades y no atacar”.
10. ¿Cuáles son los tres libros que marcaron tu vida?
“‘Los Miserables’, de Víctor Hugo, que es mi libro favorito, está genial; ‘Cien años de soledad’ que es una obra maestra literaria, dicen algunos que está medio fumada, pero la verdad es que es muy buena, y ‘El coronel no tiene a quién le escriba’, de Gabriel García Márquez, está muy bonita, Márquez es de mis autores favoritos, y hay una parte que está muy curiosa porque menciona a Iturbide, este personaje que de cierta manera dicen que le quedamos a deber mucho porque los libros de historia siempre nos lo marcaron como de cierta manera el malo, entonces hay un pasaje muy bonito sobre Iturbide que me gusta mucho”.