El caso de los 3 hermanos desaparecidos y localizados sin vida en Jalisco en 5 claves
El coordinador de ZonaDocs, Darwin Franco, ha dado un puntual seguimiento al caso de Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno, tres hermanos que fueron sustraídos de su domicilio —ubicado en la colonia San Andrés, en Guadalajara— en contra de su voluntad la noche del pasado 7 de mayo. Ellos fueron localizados muertos la madrugada del 10 de mayo en un tramo carretero entre los municipios de Zapopan y San Cristóbal de la Barranca, en esa misma entidad.
El periodista compartió con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM cinco claves sobre la desaparición y localización sin vida de los hermanos González Moreno. Las compartimos a continuación.
1. Lo primero que se supo
Franco detalló que la primera información que surgió sobre el caso refería que la noche del viernes 7 de mayo Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel se encontraban en su domicilio, preparándose para cenar, cuando ocho hombres armados ingresaron, los subieron a una camioneta y se los llevaron.
Al percatarse de que un hecho violento se había suscitado en el domicilio de los hermanos González Moreno, los vecinos notificaron a la familia, y esa misma madrugada se movilizaron para generar una ficha de búsqueda que se viralizó en internet ese mismo fin de semana.
“Ese fue el primer hecho del que nos enteramos. Después de lo que nos enteramos fue de que uno de ellos (de los hermanos González Moreno) era estudiante de la Universidad de Guadalajara. La Universidad de Guadalajara se pronunció al respecto del caso, y de esa manera se generaron acciones”, dijo.
2. Movilizaciones para exigir la localización de los hermanos se gestaron en Guadajalara
El 9 de mayo, familiares de personas desaparecidas en Jalisco realizaron diversas manifestaciones en el marco del 10 de mayo, Día de las Madres.
Una de esas movilizaciones tuvo lugar fuera de Casa Jalisco, donde la familia de los hermanos González Moreno se hizo presente. Ahí, la madre de los jóvenes pidió a las autoridades que encontraran a sus hijos.
Simultáneamente, la Fiscalía del Estado de Jalisco informaba sobre la localización de tres cuerpos no identificados en el municipio de San Cristóbal de la Barranca.
“Fue coincidente que justo en el momento en que la madre hablaba, la Fiscalía daba cuenta de tres cuerpos aún sin identificar en el municipio de San Cristóbal de la Barranca, cercano a la zona metropolitana de Guadalajara. En el momento que ella hablaba se da la localización de estos cuerpos. En ese momento ella no sabía sobre la localización de esos cuerpos”, refirió Franco.
Los cuerpos resultaron ser los de Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel. La familia fue notificada la noche de ese domingo 9 de mayo.
3. (Des)esperanza
El periodista relató que semanas previas a la desaparición de los hermanos González Moreno ocurrieron varias desapariciones masivas en Jalisco, y al menos en cuatro de ellas, los captores habían decidido liberar a las víctimas (probablemente a causa de la presión social y mediática, y no por la acción de las autoridades) lo que generaba cierta esperanza de que esa historia se repitiera con los tres jóvenes.
“Esta conexión de José Alberto de ser estudiante de la Universidad de Guadalajara permitió que la comunidad se arropara mucho en su búsqueda, y por eso generó esa presión importante sobre el tema, y desde luego la expectativa de que se pensara que con los hermanos González Moreno pudiera ocurrir lo que había ocurrido con otras familias que habían sido desaparecidas de manera masiva, y que de alguna forma habían sido encontrados, no tanto por acción de la autoridad, sino porque los captores se sentían quizás presionados y los habían liberado y había una gran expectativa al respecto”, apuntó.
“Por eso el golpe cuando nos enteramos ayer por la mañana de que los cuerpos localizados un día antes pertenecían a estos hermanos. Había un punto coincidente, sobre todo por lo que había ocurrido semanas anteriores con otros casos”, agregó.
4. Lo que la Fiscalía de Jalisco (no) informó
Franco dijo a EstaciónPacífico.com que mientras los jóvenes estuvieron desaparecidos, la Fiscalía de Jalisco informó poco al respecto. Detalló que fue criticado el desdén del gobernador Enrique Alfaro, quien antes de posicionarse sobre el tema, habló en redes sociales sobre la pelea del Canelo Álvarez y sobre el más reciente triunfo del Atlas.
“Fueron muy pocas las acciones o los comunicados que emitió la Fiscalía. Teníamos una gran presión en redes sociales del caso. La Fiscalía no había dicho nada, de hecho se había criticado el desdén que había tenido el propio gobernador con el tema, pues antes de poder emitir alguna comunicación sobre esto prefirieron hablar de la pelea del Canelo Álvarez, o de que el Atlas había pasado a la liguilla”, mencionó.
5. Lo que sí se dijo y las líneas de investigación
De acuerdo con el coordinador de ZonaDocs, la mañana del 10 de mayo la autoridad ministerial jalisciense dio una rueda de prensa donde informó que, tras sus investigaciones, pudieron identificar que uno de los hombres que ingresó al domicilio de los tres jóvenes llevaba una insignia del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que asocian la desaparición de los hermanos con ese grupo delictivo.
También se dio a conocer que en el lugar donde habían sido localizados los tres cuerpos había sido encontrada una manta con un mensaje donde se pedía a la Fiscalía que dejara de cumplir con su labor.
“Dijeron que eso lo habían logrado percatar debido a las cámaras de seguridad cercanas a la casa de los jóvenes en una colonia en Guadalajara. Posteriormente señaló que en el lugar donde fueron localizados los cuerpos de los tres jóvenes fue encontrada una manta que el crimen organizado había dejado pidiendo a la Fiscalía que dejara de hacer ciertas acciones, por lo tanto, en el discurso oficial se trata de una consecuencia de las buenas acciones que aparentemente han venido realizando contra el crimen organizado”, afirmó.
En la rueda de prensa también se dijo que la misma noche de 7 de mayo, casi a la misma hora de la desaparición de los jóvenes, un grupo de la delincuencia organizada había enviado a un comando armado a ejecutar a una persona que viajaba en un auto blindado por el municipio jaliscience de Tlaquepaque; esa persona aparentemente iba custodiada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).
La persona que el comando armado buscaba asesinar presuntamente habría logrado escapar, y vivía a unas cuantas casas del domicilio de los tres hermanos. La línea de investigación, detalló Franco, sugiere que la desaparición y posterior localización sin vida de Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel habría tenido que ver con una confusión.
“Es decir, que a estos hermanos los hubiera confundido la delincuencia organizada, que hubiera confundido a estos tres hermanos con agentes federales y por eso se los llevaron (…) un tercer hecho que puede vincularse a esta balacera que ocurre en Tlaquepaque con la desaparición de los hermanos, pensando, otra vez en esta idea de la confusión, pero ya no con agentes federales, sino que los delincuentes pudieron haberse confundido de domicilio y entrar simplemente a la casa de los hermanos y llevárselos”, destacó.
El periodista aseguró que otra de las líneas de investigación que se sigue refiere que lo acontecido fue un ataque directo contra los hermanos. Ese supuesto ha sido contrastado por familiares y amigos de los jóvenes, quienes consideran que se busca criminalizarlos y buscar involucrarlos con grupos del crimen organizado.
“La segunda línea de investigación que tienen es que se trata de un ataque directo contra los hermanos, sembrar una ligera sospecha de que ellos pudieran estar involucrados en esta línea de investigación podría buscar criminalizar a los hermanos en actividades ilícitas o que estuvieran haciendo acciones de agentes encubiertos”, indicó.
“Eso ha sido contrastado por familiares y amigos de los jóvenes. Eso ha permeado justamente para contrastar esta versión oficial que quiere colocar la sospecha de que esta cuestión del ataque directo se debe a una respuesta a una acción que ellos pudieran haber generado”, abundó.