Type to search

#ColimaDecide

#ColimaDecide | Gisela Méndez: Los gobiernos deben gestionar las expectativas que generan en la gente

La candidata de Morena y Nueva Alianza a la alcaldía de ColimaGisela Méndez, consideró que los gobiernos deben saber gestionar las expectativas que generan en la población, pues explicó que si se comprometen a realizar obras que después no podrán cumplir, solamente causarán desilusión en la ciudadanía.

Méndez relató que en el 2003 tuvo la oportunidad de viajar a Etiopía, mientras estudiaba urbanismo en el extranjero, y en su visita por el país africano un niño la llevó a observar una exposición de maquetas en las que se mostraba cómo se transformaría la ciudad, sin embargo, se percató que ese diseño reflejaba un desarrollo que no era posible realizar debido a que el gobierno no contaba con las posibilidades para hacerlo.

“Uno de estos niños, de siete u ocho años, me empezó a hacer plática, me dijo ’qué haces aquí’, entonces le empecé a contar que estudiaba urbanismo, y me lleva a una exposición en un parque, donde había unas maquetas que la Cooperación Internacional había hecho como un plan a largo plazo de la ciudad, donde mostraban cómo estas viviendas que eran hechas de la noche a la mañana se convertían en viviendas formales”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

La abanderada de Morena y Nueva Alianza indicó que la propuesta de la maqueta había generado una expectativa de ilusión al niño por la transformación de su ciudad, la cual, consideró, probablemente no se iba a cumplir, sino que por el contrario, le iba a ocasionar una decepción.

“El niño, con una sonrisa que todavía recuerdo, me decía ‘mira, yo vivo aquí, pero mira cómo va a ser mi casa’, y a mí me partió el corazón, porque yo que entiendo los procesos de gobierno, sé que eso no va a suceder, no le iba suceder a él, y que esta Cooperación Internacional buscando justamente este plan a largo plazo estaba generando una expectativa a un niño que le podía causar o muchísima frustración o realmente solucionarlo”, comentó.

Gisela Méndez precisó que en ese caso la propuesta de transformar la ciudad del niño en Etiopía no se iba a efectuar porque el gobierno era nuevo y había pasado por un proceso democrático. Entonces, dijo que desde ese entonces entendió que una de las responsabilidades de los gobiernos es manejar esa expectativa que le ocasiona a las personas.

“Pero que en un proceso de gobierno democrático, que le faltaba tantas instituciones por construir, yo sabía que ese niño iba a tener una desilusión muy grande, porque el gobierno le iba a fallar, el gobierno no estaba en el punto de resolverle lo que le estaba prometiendo, entonces yo entendí que la responsabilidad del gobierno es gestionar la expectativa que le das a la gente”, expuso.

“Yo sé que a lo mejor ahora después de 20 años, este niño que ya es adulto, quizá está haciendo algo con su vida, sabiendo que lo que le prometieron cuando tenía ocho años no se lo cumplieron, que yo espero que esté en el gobierno haciendo la parte que le toca”, añadió.

La candidata a presidenta municipal de Colima narró que después de esa situación que vivió en Etiopía, no se permitiría generar una expectativa en la población y no cumplirla, en caso de participar en el gobierno, ya que al hacerlo de alguna forma se juega con los sentimientos de la gente y las problemáticas que viven.

“Yo cuando regresé a México traía la historia de este niño y dije ‘yo no voy a permitir que si yo trabajo en gobierno nosotros generemos una expectativa que no vamos a cumplir, porque al final tú juegas con las expectativas de la gente, con la expectativa de la salida de los problemas de las personas, y yo veo como todos los políticos prometen al azar, prometen cosas que no van a cumplir, y tú estás jugando con los sentimientos de una persona”, refirió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *