Type to search

#10Básicas

#10Básicas: Marisa Mesina, la investigadora que quiere apoyar a jefas de familia desde el Congreso

La candidata de Morena y Nueva Alianza a la diputación local por el distrito 2, Marisa Mesina, indicó que en caso de llegar al Congreso del Estado de Colima, uno de sus objetivos será apoyar a jefas de familia en la entidad, para lo cual buscará que se asigne un presupuesto en el que se impulse la creación de guarderías vespertinas y nocturnas.

Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en la entidad—, Mesina precisó que el 30% de la población de su distrito son mujeres que trabajan por la tarde y noche, por lo que no saben en dónde dejar a sus hijos para poder ir a trabajar.

 1. ¿Cuál es tu trayectoria política? 

“Soy Marisa Mesina, soy jubilada de la Universidad de Colima, profesora e investigadora, doy clases en el Vasco de Quiroga, en la Maestría en Trabajo Social; fui elegida en el 2015 en la asamblea distrital como consejera estatal de Morena, me desempeñé como secretaria de las mujeres y actualmente sigo siendo parte del consejo, de esos 20 hombres y mujeres que fuimos elegidos para esta actividad política, y desde Morena he recorrido todo el estado de Colima; recorriendo recuerdo las firmas en contra de la Reforma Energética, y hace poco para lograr el acuerdo de que se incluyera la pregunta relacionada con el juicio a los expresidentes”.

 2. Más allá de la política, ¿quién eres? 

“Soy académica, creo que eso es algo que a mí me marca mucho. Principalmente yo fui profesora en la Facultad de Trabajo Social, y ahí realicé investigación social, principalmente de corte cualitativo; tengo libros publicados, escribo sobre cuestiones sociales, sobre mujeres, sobre diversidad sexual, escribo novelas, poemas, hasta un libro de mandalas tengo publicado; me gusta mucho escribir, esa parte de mi vida no la cambio por nada, y además me gustan las artes y oficios, y algo que estoy aprendiendo a hacer desde hace tiempo es joyería de plata”.

 3. ¿Cómo entiendes la labor de una diputada local? 

“Construir leyes o armonizar las leyes nacionales con las leyes locales, otra es cuidar el dinero de la gente, parte de la tarea de un diputado o diputada es vigilar muy bien el uso de los recursos del pueblo, y una tercer tarea que me parece también sumamente importante es aquella relacionada con la gestión social, un diputado o diputada su tarea es gestionar junto con la comunidad organizada la resolución de sus problemas o necesidades”.

 4. ¿Hasta dónde ceder para lograr acuerdos y mayorías? 

“Podemos llegar hasta donde no tengamos que robar, mentir o engañar al pueblo, ese es el límite, mientras eso no suceda creo que podemos buscar la manera que beneficien a la población”.

 5. ¿Cuál sería tu reforma prioritaria? 

“Lo que yo pretendo, lo que a mí me interesa es legislar a favor de la economía familiar, y dentro de ese legislar hay muchas cosas que se pueden hacer, por ejemplo el tema de las guarderías, el 30% de la población en el distrito 2 son mujeres jefas de hogar, les preocupa mucho irse a trabajar y no tener dónde dejar a sus hijos, y hablan de la necesidad de que haya guarderías vespertinas y nocturnas”.

“Algunas son médicos, algunas son enfermeras, algunas son policías, y sus turnos de trabajo son en estos horarios y luego en esos horarios no hay este tipo de servicios, entonces legislar para que haya presupuestos, para que se creen guarderías en esos horarios me parece sumamente importante e incide directamente en la economía familiar”.

 6. ¿Por qué l@s legislador@s tienen tan mala imagen y cómo revertirla? 

“Yo creo que algo que pasa con muchos legisladores es que no le preguntan a la población, se les olvida que están ahí en un cargo de representación popular que llegaron por el voto de las personas y nunca regresan a preguntarle a las personas sobre qué temas tienen que legislar, están ahí y deciden por sí mismos y hacen componendas, hacen arreglos desde su particular punto de vista desde lo que les conviene a ellos y no desde lo que le conviene a la población”.

 7. ¿Qué tendría que pasar para que pudieras decir ‘misión cumplida’? 

“Para poder decir que fue misión cumplida tenía que haber un estado, una sociedad donde se respeten absolutamente todos los derechos humanos, creo que la legislatura no ajusta para eso”.

 8. ¿Es realmente independiente el poder Legislativo del Ejecutivo? 

“Tiene que ser independiente porque cada poder equilibra las decisiones que se toman para responder a las necesidades de la gente. Es muy importante que esta independencia se dé de facto y no sea sólo lo que plantea la ley. Si bien se dice que hay tres poderes, a veces estos poderes los hemos encontrado diluidos, y eso tiene que acabarse. Cada poder debe tener la independencia para su toma de decisiones, y en el caso del poder Legislativo tenemos que marcar muy claramente los límites con los demás poderes, pero eso no significa que no podamos construir juntos”.

 9. ¿A qué personaje político admiras? 

“Una persona que me parece muy importante hablando de política es Sanna Marin, la primera ministro de Finlandia, quien es feminista, medioambientalista, que fue criada por dos madres; a mí me parece un perfil sumamente progresista, y sobre todo, que dirige una social democracia como la de Finlandia”.

 10. ¿Cuáles son los tres libros que marcaron tu vida? 

“10 negritos’, de Agatha Christie, es fundamental, si nunca han leído a Agatha Christie tienen que leerlo, porque el pensamiento inductivo-deductivo se puede aprender fácilmente de la forma en como ella desarrolla las tramas; cualquier mujer que se diga feminista debería leerlo o por lo menos intentarlo, o entrar a un club de lectura para comprenderlo”.

“El segundo sexo’, de Simone de Beauvoir; y yo creo que el de ‘Leonora’, de Elena Poniatowska, porque conocí a Leonora Carrington a través de la pluma de Elena Poniatowska, y la verdad me encantó saber la vida de esta pintora surrealista que terminó sus días en México y su vida fue un constante enfrentamiento con las normas sociales”.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *