Marisa Mesina quiere ser diputada; propone educar para transformar
Marisa Mesina es la candidata de Morena y Nueva Alianza a diputada local por el distrito 2. Ella se considera una persona defensora de los derechos humanos y quiere llegar al Congreso del Estado para transformar a Colima a través de la educación.
Mesina indicó que trabajará en “educar para la paz” para garantizar que su familia y todas las que habitan el estado vivan seguras, tranquilas y en un ambiente agradable, donde vuelva a haber confianza entre vecinos y se construyan lazos fuertes entre la comunidad.
“La otra vertiente relacionada con el tema de la seguridad tiene que ver con educar para la paz, y esta es una educación que no todo lo compete al tema de las escuelas”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Estamos hablando de una educación para la paz que implique una participación de las comunidades y de los barrios para que podamos aprender nuevas cosas, nuevas formas de relacionarnos, y desaprender todo aquello que nos ha construido como una sociedad en donde predomina la desconfianza: la desconfianza entre los vecinos, la desconfianza de unos a otros, y eso no les permite vivir en paz; necesitamos construir lazos fuertes en la comunidad, y para construir esos lazos fuertes se requiere educar para la paz y para ello se requieren recursos que el estado debe de invertir, y para eso está el congreso, para aprobar esos recursos para que se destinen a estas posibilidades”, indicó.
La candidata de Morena y Nueva Alianza señaló que sus años de experiencia como maestra la hicieron considerar la educación como una forma clave de ‘transformar’ el mundo, tanto con la que es impartida en las escuelas como la que se aprende fuera de ellas.
“Encuentro que cuando las personas pasan por un proceso educativo logran transformar su propia realidad porque entonces empiezan a mirar el mundo de manera diferente. Te estoy hablando de la educación formal, pero también la educación no formal, de esa educación que es necesario hacer en las calles, en las colonias y en los barrios para fortalecer a las comunidades, para fortalecer a las personas que habitan estos espacios para lograr en ellas un enfoque diferente de sus situaciones de vida y otorgarles herramientas que les permitan enfrentarlo de otra forma”, dijo.
En este sentido, dijo, su principal propuesta es generar leyes, gestionar recursos para fortalecer la economía familiar de las familias de Colima.
“Muchas familias que dependen de un solo presupuesto que lo otorga principalmente las mujeres, el 30% de las jefaturas de familia en este distrito 2 están radicadas en las mujeres (…) Mi trabajo principal estará encaminado a la posibilidad de mejorar esta economía familiar”, expresó.