Type to search

Política

El único voto útil posible anti-Morena es Mely Romero: Ugalde

El consultor en temas políticos, Luis Carlos Ugalde, consideró que en la contienda electoral por la gubernatura de Colima la candidata Mely Romero, de la coalición ‘Va por Colima’ —conformada por el PRI-PAN-PRD— es la única con posibilidades reales de ganarle a la aspirante que encabeza las preferencias, Indira Vizcaíno, de Morena-Nueva Alianza.

Ugalde detalló que pese a que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Leoncio ‘Locho’ Morán, es un perfil “atractivo”, no cuenta con posibilidades reales de posicionarse como una opción que pudiera derrotar a Vizcaíno, pues se ha mantenido en un constante tercer lugar en las encuestas, aunado a que, aseguró, el partido naranja “no cuenta con una estructura” de promoción del voto homogénea en Colima.

“No la tiene (posibilidad de triunfo), él no va a ganar jamás la elección, primero porque lo dicen las encuestas, va en tercer lugar con 17 puntos de intención del voto, la encuesta de El Financiero de hoy, que consistentemente en los últimos cuatro meses ha estado en tercer lugar, hay algunas encuestas que lo han colocado en segundo lugar momentáneamente, pero consistentemente ha estado en tercer lugar porque no tiene la estructura”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

Hace un par de semanas, Ugalde asistió a una reunión en Armería, Colima, donde más de 70 empresarios colimenses e integrantes de la sociedad civil le manifestaron su preocupación ante un eventual triunfo de la candidata de Morena a la gubernatura, Indira Vizcaíno.

De acuerdo con el consultor, la intención de ese grupo de empresarios era conocer cuál de los candidatos que están en segundo, tercero o cuarto lugar cuenta con posibilidades reales de crecer en las preferencias electorales, para entonces impulsar un voto estratégico a favor de quien sí pudiera ganarle a Vizcaíno.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de la conversación con Luis Carlos Ugalde.

 —¿Qué te trae por Colima? 

“Hace dos semanas un grupo de empresarios de Colima me buscaron, uno de ellos es amigo mío desde hace muchos años, Carlos Dominguez Ahedo, y su pregunta era que estaban muy preocupados por la situación futura política de Colima, que pensaban que el triunfo de la candidata de Morena significaba un riesgo, es opinión de ellos, no es mi opinión, es opinión de ellos, y que les parecía que Colima sería una mejor entidad si ganaba la gubernatura o el candidato de Movimiento Ciudadano o la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, esas son las premisas, la opinión que a mí se me dio”.

“Me pidieron como consultor, como analista que pudiera darles una opinión de quién pensaba yo con base en la información que existe, quién podía ser la o el candidato más competitivo para competir frente a la candidata de Morena que ha sido siempre la puntera clara en las encuestas. Esa fue la petición, me dijeron que si podía venir a una reunión con ellos, estuve aquí el viernes pasado en una reunión y les di mi punto de vista, de quién podía ser la candidata más competitiva y las razones; entiendo que ellos quieren como cualquier ciudadano participar activamente, dar su voto, y están tratando de construir ese voto informando, esa es la razón por la que vine”.

 —¿Se puede conocer, además del nombre que ya mencionaste, quiénes más están en este grupo de empresarios? 

“Había empresarios, había gente de la sociedad civil, había ciudadanos en lo individual, eran como 70 u 80. Yo no conozco el entorno de Colima y no te podría decir ‘estaba tal’, pues no lo sé, pero sé que había varios de todo tamaño, de toda las regiones de la entidad. Lo hicieron en Armería, entiendo que porque los grupos de empresarios de Colima se dividen entre aquellos de Colima o aquellos de la costa, y que hacerlo ahí habría sido un punto intermedio, entonces entiendo que había de muchas regiones y de muchos tamaños y entiendo que estaban los más representativos, y había gente de la sociedad civil también”.

 —Entiendo que lo que te preguntaron es quién le puede ganar a Indira Vizcaíno, candidata de Morena. ¿Te explicaron qué iban a hacer con esa información? 

“No, ellos quieren saber cómo van a ejercer su derecho a votar, ellos están haciendo como muchas personas promoción del voto, ellos quieren difundir sus argumentos y de esa forma como cualquier grupo de ciudadanos, tratar de influir en el ánimo del voto”.

 —He escuchado de acercamientos entre las distintas campañas para posibles declinaciones, alianzas de facto (…) Lo que quisiera saber es si esto de contratar a un consultor para ponerle metodología, ciencia a quién tiene más posibilidades de triunfo, es algo que incluía los posibles acercamientos entre las campañas. 

“Lo que yo sé, y me lo comentaron varios de ellos, fue que desde hace mes y medio un grupo de personas de la sociedad civil y empresarios buscaron al candidato de MC (Locho Morán), buscaron a la candidata de la coalición, (‘Va por Colima’) Mely Romero, buscaron al candidato del Partido Verde (Virgilio Mendoza), entiendo que tuvieron reuniones individuales con ellos, entiendo que hubo reuniones colectivas con sus equipos de trabajo; el propósito de este grupo de empresarios fue tratar de generar una candidatura de unidad”.

“Lo que buscaban entiendo es que estos dos o tres candidatos de MC, la coalición y del Verde, pudieran tener un acuerdo y decir ‘hagamos una encuesta entre los tres y quien vaya en segundo lugar de los tres, recibe la declinación o el apoyo de los que van en tercer y cuarto lugar’. Entiendo que el candidato de MC se negó rotundamente a tal posibilidad, entiendo que incluso fue poco cortés con varios de ellos que son sus amigos, entiendo que la candidata del PRI-PAN-PRD, Mely Romero, fue amable, aceptó sumarse a esta candidatura de unidad. Este grupo de personas se dio cuenta de que el candidato de MC bajo ninguna circunstancia iba a ceder, e incluso, me comentan, que dijo ‘a mí se me unen las personas porque ni siquiera acepto adiciones de partidos'”.

 —Pero esa posibilidad existía entonces, una declinación de Mely Romero en favor de Locho Morán 

“Sí, lo que pasa es que me explicaron que lo que ellos querían era que los tres estuvieran dispuestos al resultado de una encuesta neutral y que con base en eso pudiera haber una candidatura de unidad”.

 —Locho Morán no aceptó eso según lo que te dicen. 

“Así es, no lo aceptó”

 —¿Tú qué hiciste para responderles? ¿Cuál es el proceso que te llevó y lo que ves de esta elección? ¿Quién le puede ganar a Indira Vizcaíno, Mely Romero o Locho Morán? 

“Mely Romero, es evidente que esa es la respuesta; pero antes de ir a decirte por qué Mely Romero es la persona que yo veo que puede ser competitiva frente a Indira Vizcaíno, déjame decirte una cosa, el voto útil es un instrumento en las sociedades democráticas que no tiene segunda vuelta para generar un voto estratégico, un voto que satisfaga dos cosas: que tú votas por tu primera preferencia y que también votas para evitar que tu peor preferencia se materialice en el poder”.

“¿A qué me refiero? En la encuesta que hoy aparece en El Financiero, que es la última y que es una encuesta muy seria, Alejandro Moreno (…) pone claramente parte del argumento que yo te voy a decir, Indira tiene 41% de intención del voto, en segundo lugar viene Mely Romero con 30% de intención del voto y en tercer lugar viene Leoncio Morán de MC con 17% del voto. Ese es el dato más reciente que yo he visto (…) es claro que hay una candidata puntera, pero también es claro que hay un 60% del electorado que no está apoyándola”.

“La pregunta es, ¿qué hacen los seguidores de Leoncio Morán cuando saben que su candidato no va a ganar la elección? O siguen expresando ese apoyo hasta al final de los días, o usan ese voto para votar por su segunda mejor opción. Eso ocurrió en contra del PRI hace muchos años, esa es una de las razones por las que Vicente Fox ganó la presidencia. Eso ha pasado en muchas entidades; los partidos hegemónicos o los partidos grandes, en este caso, Morena, claramente que enfrentan de la sociedad un voto de rechazo, igual que el PRI, igual que el PAN en su momento. En Colima hay un segmento de personas, de la sociedad civil, de empresarios, que les preocupa que gane Morena, igual que antes les preocupaba el PRI”.

“¿Por qué creo que Mely Romero es la única que puede ganar? Primero porque las encuestas lo dicen: Mely Romero ha estado consistentemente en segundo lugar (…) Además, Mely Romero es postulada por dos partidos que aunque tienen una muy mala imagen en general, siguen siendo dos partidos que tienen las estructuras más amplias de promoción del voto, son partidos que tienen mucho tiempo de estar en la arena pública, y por lo tanto tienen estructuras homogéneas en toda la entidad, y tercero, por los atributos de la candidata; creo que Mely Romero por lo que he visto es una mujer que tiene buenos atributos, y por todo eso, que no es ciencia oculta, creo que al final del día el voto útil en Colima se llama Mely Romero y esta es la razón por la que vine con este grupo de personas a darles esta explicación”.

 —¿No le ves ninguna posibilidad de triunfo a Locho Morán? 

“No la tiene, él no va a ganar jamás la elección, primero porque lo dicen las encuestas, va en tercer lugar con 17 puntos de intención del voto, la encuesta de El Financiero de hoy, que consistentemente en los últimos cuatro meses ha estado en tercer lugar, hay algunas encuestas que lo han colocado en segundo lugar momentáneamente, pero consistentemente ha estado en tercer lugar porque no tiene la estructura”.

“Movimiento Ciudadano es un partido atractivo, está postulando gente atractiva, yo creo que Leoncio Morán es un candidato muy atractivo, con arrojo, la campaña es muy buena, pero lo que estoy diciendo es que Movimiento Ciudadano fuera de Jalisco (no tiene estructuras). Las estructuras más homogéneas electoralmente hablando las tienen el PAN y el PRI, y creo que el día de la elección eso es finalmente lo que garantiza que la gente no solamente diga ‘a mí me gusta Leoncio, a mí me gusta Mely’, sino que la gente vaya a votar, esa es la realidad”.

 —Alguien pudiera decir que con los altos niveles de rechazo que tienen estos dos partidos, PAN y PRI, eso topa las preferencias de la candidata Mely Romero. ¿Tú no lo ves así? 

“En esta reunión, con gente que muchos de ellos han sido anti-PRI, críticos del gobierno estatal, yo lo que encontré ahí es una enorme preocupación para el futuro de Colima en caso de que gane la candidata de Morena, y más que por ella, porque yo no tengo el gusto de conocer a Indira, me han platicado de su desempeño político profesional, pero no voy a hablar de ella, no es el propósito; están muy preocupados de que Colima se convierta en una colonia del centro de la República, que Colima acabe siendo parte de una estrategia política nacional, que el gobierno se subsuma y se convierta en parte de las políticas públicas del presidente López Obrador. En el país hay mucha gente a favor de lo que está pasando en el gobierno y hay mucha gente muy preocupada, cada quién tomará su postura”.

 —¿Cuál forma una mayoría con los datos que tú tienes? ¿El Lopezobradorismo o el antilopezobradorismo? 
“Así como López Obrador es la mejor marca política de México y tiene mucho aprecio en todos lados, anda en 50, 60% el nivel de aprobación de López Obrador, eso es una realidad, la gente lo aprecia mucho. Los gobernantes de Morena tienen un nivel mucho menor de aprobación, en Colima la candidata de Morena tiene un 41% de intención del voto”.
“Lo que quiero concluir es que el nivel de preocupación que yo percibo en diversos lugares del país en contra de Morena, de lo que significa el gobierno de López Obrador y la centrificación, de que Colima se convierta en parte de una estrategia nacional y no se defienda con base en su soberanía, hace que mucha gente que tiene una muy mala opinión del PRI o del PAN digan ‘es más lo que está en juego’, es más defender a Colima, veo en Mely una mujer con cualidades y por lo tanto estoy dispuesto a pensar en el bien superior y dejar en segundo término mis agravios y críticas al PRI o al PAN”.
 —El hecho de que un grupo de empresarios esté tratando de hacer cosas para que no gane una candidata (…) ¿no crees que pueda resultar contraproducente que sea de dominio público que un grupo de empresarios no quiera que gane Morena? 
“Están preocupados por el futuro de Colima, están preocupados por las oportunidades laborales, por el empleo, por la reactivación del turismo, porque haya mejor seguridad. No es ‘quiero cuidar mis negocios y que haya alguien que me dé contratos’, no, porque muchos de ellos no viven del gobierno, ni han vivido del gobierno, tienen aquí 50 años al margen del gobierno”.
 —Tratando de profundizar en la idea de la no posibilidad de triunfo de Locho Morán, y en que Mely sea competitiva, ¿en las próximas semanas qué tendría que pasar para que pudiera darse esto? 
“Lo que tiene que pasar es que quede claro, y creo que la encuesta de El Financiero hoy lo deja muy claro, una encuesta no partidista nacional, el tercer lugar es Locho, Locho va en un tercer lugar lejano, tiene un partido que no tiene estructura; Mely va en segundo lugar y tiene un partido que tiene estructura. Los votantes de Locho tienen que reflexionar si quieren darle el voto hasta el final de los días a él o si quieren usar ese voto para apoyar a Indira y fortalecerla, o quizás otros digan ’no, yo quisiera que, mi segunda opción, dado que Locho no gana, sea Mely”.
“Si esa transferencia estratégica y democrática que ocurre en todos los sistemas sin segunda vuelta existe, Mely puede en los próximos días volverse competitiva y competir en la final de esta elección”.
 —En el diseño de campaña de Locho Morán trataron de tomar la decisión de tratar de vincular  a Indira con el PRI por participar en el gobierno de Ignacio Peralta e implícitamente apoyar a López Obrador. ¿Cómo ves esta decisión? 
“Lo que pasa es que la marca López Obrador es muy apreciada en todo el país, entonces si un candidato se empieza a pelear con López Obrador corre el riesgo de alienar a todos esos votantes que piensan bien de López Obrador”.
“Yo creo que la gente debe ver las congruencias individuales de las personas, sus pasados, y creo que es parte de la historia, porque creo que sí hay mucha gente preocupada porque la gente cambia de camiseta como si fuera partido de futbol, y eso en la política mexicana se está convirtiendo en una política mucho más común y creo que es preocupante, distorsionante y la gente se confunde mucho”.
 —¿Qué ves positivo de Mely Romero? 
“La conocí hace poco y veo a una mujer honesta, que genuinamente piensas que va a hacer lo correcto, que piensa en el bien común, veo una mujer con mérito, una mujer del esfuerzo, una mujer muy preparada. Creo que Mely es una de las mejores candidatas que hay actualmente a nivel nacional. Creo que el tema de que sea una mujer íntegra y honesta es lo que me hace pensar que puede hacer bien las cosas”.
 —¿Las opiniones que te compartieron los empresarios las compartes? 
“A mí me parece que López Obrador ha venido a traer preguntas importantes para la población, ha regresado la confianza en el presidente, ha regresado cierto sentido de justicia, pero creo que las respuestas que da López Obrador no son correctas por su credo centralista. Él quiere concentrar el poder en él y absorberle a las entidades la posibilidad de tomar decisiones, recursos, presupuestos que antes se trasladaban, ha desmantelado el sistema de apoyo para las policías municipales, está dejando a las entidades en los huesos, y a mí en lo personal, hablando de federalismo, me parece que las políticas de López Obrador son equivocadas”.
“Podemos aplaudir sus intenciones, pero creo que su diseño de respuestas es equivocado, y a mí sí me preocupa a nivel individual que si López Obrador vuelve a ganar la mayoría que ganó en 2018 creo que sí va a haber un proceso de desmantelamiento para ciertas estructuras de la democracia mexicana y a mí me preocupa profundamente”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: