Type to search

Política

¿Qué le contesta Indira a los empresarios que buscan fomentar voto estratégico en su contra?

“Desde Morena no estamos en contra del sector empresarial”, respondió la candidata de ese instituto político a la gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, al grupo de empresarios locales que, preocupados ante su eventual triunfo, buscaron asesorarse con el consultor en temas políticos, Luis Carlos Ugalde, para que les dijera cuál de los aspirantes que van en segundo, tercero o cuarto lugar en las preferencias tiene posibilidades reales de ganarle y así impulsar un voto estratégico en su contra.

Vizcaíno consideró que ese grupo de empresarios se equivoca al pensar que de resultar electa buscaría lacerar al sector al que pertenecen, y aseveró que lo que sí buscará será “equilibrar la balanza” y mantener siempre una actitud de respeto con aquellos emprendedores que cumplen leyes y normas.

“Me parece que cada vez son muchos menos los empresarios que están en esta postura de todo en contra a lo que signifique Morena o el Gobierno de México. Me parece que les ha quedado claro que el Gobierno de México y desde  Morena no estamos en contra del sector empresarial, al contrario, lo que estamos haciendo es equilibrar la balanza. Los empresarios en Colima pagan impuestos, cumplen con las normas y las leyes. ¿Quiénes son los empresarios enojados? Las transnacionales a las que ahora les han hecho pagar impuestos al igual que a nuestros empresarios locales”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

La aspirante dijo que no se toma personal la actitud de ese grupo de empresarios colimenses, al considerar que no la conocen y tampoco al proyecto de la Cuarta Transformación. Enfatizó que uno de sus retos, de ganar la contienda, será demostrar que en su administración caben “todos y no unos cuantos”.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —Un grupo de empresarios tiene preocupación de que gane Morena y de que ganes tú la gubernatura del estado. Querían saber qué hacer y quién tenía posibilidades de ganarte; contrataron a un consultor, a quien dirige Integralia, Luis Carlos Ugalde, para que les dijera quién podría ganarte, y ellos creen que Mely Romero, y buscarán, entiendo que dentro de la legalidad, promover un voto útil en tu contra… 

“De entrada me parece que se están equivocando de manera dramática, las alianzas se hacen con el pueblo, no se hacen solamente entre empresarios y actores políticos, lo que realmente tiene cansada a la gente es eso, que se les quiera engañar, que se les quiera llevar en un cargada solamente bajo los intereses de unos cuantos, cuando estamos viendo el desastroso resultado que eso ha tenido en nuestro estado durante los últimos años de gobiernos estatales insensibles, que han dejado de lado los intereses de la sociedad colimense”.

“Entonces me parece que querer insistir en mantener la misma forma de hacer gobierno, en la que empresarios quieren financiar a alguien para decirle ‘mira tú eres la que puede ser, la que puede evitar que llegue un gobierno que esté al servicio del pueblo y que la que nos puede garantizar que mejor continúen los gobiernos al servicio de nosotros’, no veo cómo eso le haga sentido a la gente, no veo cómo eso le caiga bien a la gente”.

 —No hablaron de financiar… tú entiendes qué… 

“Están financiando un consultor para que venga a decir lo que quieren que diga, porque él mismo lo ha dicho: ‘yo no conozco a la candidata’, entonces cómo puede él opinar quién es mejor para gobernar Colima si ni siquiera nos conoce”.

 —No opinó de ti, opinó de quién podía ganarte… Incluso aquí textual dijo que no iba a opinar sobre ti. 

“Exacto, pero en otra ocasión me tocó escuchar un audio donde reconocía que no me conoce, entonces ¿cómo pueden asumir que puede haber un mejor gobierno de otra persona cuando no nos conocen? Entiendo que justo le contrataron para decir quién podría ganarme o con quién podría intentar evitar el cambio verdadero en Colima, pero me parece que es parte de estas acciones incongruentes y desesperadas”.

 —¿Te preocupan las posibles declinaciones, alianzas de facto, que haya todo un esfuerzo coordinado para evitar tu triunfo? 

“Se dijo mucho hace algunas semanas, que se intentaría esta alianza de facto entre todos unidos a ver si ‘evitamos que gane Morena’, sin embargo, yo lo veo cada vez más difícil, pero sigue siendo una posibilidad, el nivel de desesperación y la capacidad que tienen los mismos políticos de siempre para ponerse de acuerdo para mantener a salvo sus privilegios ante la incertidumbre de no saber qué van a hacer cuando exista un gobierno que esté al servicio de la gente y ya no al servicio de ellos mismos, me parece que es lógico que tengan esta incertidumbre”.

“Tampoco nosotros vamos a hacer una cacería de brujas, no vamos a andar cobrando venganza e inventando cosas de los demás, eso sí, haremos justicia, todo aquello que se identifique que no se ha hecho de manera adecuada pues tendrá que haber consecuencias legales si es que hay elementos para eso”.

 —¿Qué mensaje le darías en términos generales, no sólo a estos empresarios, sino a todo el empresariado que pudiera tener miedo porque no comparten planteamientos con el presidente López Obrador? 

“Me parece que cada vez son muchos menos los empresarios que están en esta postura de todo en contra a los que signifique Morena o el Gobierno de México, me parece que les ha quedado claro que el Gobierno de México y desde los principios de Morena no estamos en contra del sector empresarial, al contrario, lo que estamos haciendo es equilibrar la balanza, los empresarios en Colima pagan impuestos, cumplen con las normas y las leyes. ¿Quiénes son los empresarios enojados? Las transnacionales a las que ahora les han hecho pagar impuestos al igual que a nuestros empresarios locales”.

 —Uno de estos empresarios, Carlos Domínguez Ahedo, le he escuchado decir un poco en estas críticas a la 4T y al actual Gobierno de México, que no se puede repartir una riqueza que no se ha generado, que se tiene que generar la riqueza y la generan los empresarios, que todo eso que viene de programas sociales viene de los recursos que generan las empresas, y temen que se esté imposibilitando la generación de riqueza desde la iniciativa privada.

“No, para nada, al contrario, hay un impulso a quienes quieren emprender, a quienes quieren impulsar sus negocios, pero por supuesto una observancia de que cumplan con las leyes y con las normas, para que paguen impuestos, para que atiendan adecuadamente a sus trabajadores, para que les garanticen sus derechos laborales, pero por supuesto que habrá un impulso a la economía. El desarrollo económico no está sólo en las empresas, las cifras nos lo dicen muy claro, en México hay mucho dinero en poquitas manos y muchas manos sin nada de dinero, y lo que tenemos que hacer es equilibrar”.

“En la medida que la gente tenga más dinero para comer y para gastar, en esa medida también la va a ir bien a los empresarios, y eso es lo que tenemos que comprender, tenemos que vernos como un todo, resolver el problema de manera integral, ¿por qué no podemos asumir que si le va bien a la gente de abajo a ellos les va a ir mucho mejor?”.

  —¿Ya estás intentando conseguir la lista de empresarios que fueron a esas reuniones con Luis Carlos Ugalde para ‘ahora que llegue me las van a pagar’? 

“No, quienes me conocen saben que yo no soy una mujer rencorosa ni vengativa, al contrario, justamente uno de los retos que tenemos es liberar a las y los colimenses. Yo sé que durante toda la época moderna, en los últimos 30 años en Colima, hemos vivido esa sensación de que no puedes decir lo que piensas, no puedes hablar o manifestar porque hay consecuencias de los gobiernos, y nosotros hemos sido víctimas de esas presiones, a partir de nuestro gobierno la gente sabrá que puede pensar distinto y estaremos abierto al diálogo”.

 —¿No te lo tomas personal? ¿Te puedes sentar a la mesa a dialogar con gente que está activamente en contra de tu persona, de tu proyecto? 

“Por supuesto, no me lo tomo personal porque sé que no me conocen, si me conocieran no harían ese tipo de cosas, porque también comprendo que no han comprendido lo que significa la Cuarta Transformación, y que ese es mi reto, demostrar qué es lo que significa este proyecto en el que quepamos todos y no unos cuantos”.

 —¿Caben ellos? 

“Por supuesto, en la medida en la que se sensibilicen, que se solidaricen y comprendan la importancia de que a todos les vaya bien y no sólo a uno, que respeten la ley, y van a caber en la medida de que sean respetuosos de la legalidad, que se sensibilicen ante la realidad que existe en nuestro estado de pobreza, de inequidad”.

 —Luis Carlos Ugalde parte de un supuesto o una realidad que tus adversarios a lo largo han querido negar, que es que eres la puntera en esta contienda, la clara puntera en esta contienda. Esa posición de ventaja cuando estamos a dos semanas de la jornada electoral, ¿qué te hace sentir? ¿Cómo te sientes a 13 días de la jornada electoral? 

“Contenta, inspirada, la verdad es que me siento muy contenta, en los últimos días ha sido muy claro cómo la esperanza sigue creciendo en Colima, cómo la gente tiene este entusiasmo y ha comprendido que el proyecto que nosotros encabezamos no sólo se trata de mi candidatura, sino que es el proyecto de Colima, del pueblo, de que realmente se tenga un gobierno que esté atendiendo las principales necesidades de la sociedad”.

 —¿Tienes alguna preocupación, no solamente sobre que empresarios estén activos en tratar de movilizar un voto estratégico en tu contra, que como estos esfuerzos pudiera haber otros? ¿Tienes algún temor de cosas que puedan atentar contra un eventual triunfo de Morena? 

“Ni siquiera me imagino hasta dónde pueden ser capaces de llegar, sí creo que hay que estar muy alertas como sociedad de que se respete lo que la mayoría de las y los colimenses elijan, pero sí me parece que hay mucha desesperación entre los mismos políticos de siempre, que no saben qué va a pasar, y que en estos 13 días podríamos encontrar mucha más guerra sucia, más intentos de difamación, que hasta ahora no les han dado resultados”.

 —¿Quiénes son ‘estos’ a los que dices que no sabes de qué son capaces?

“Pues todos, todos contra Indira, vemos a todos en la misma dinámica, los vimos en el mismo debate, los estamos viendo de manera permanente, éstos que se han dedicado a atacarnos, que no tienen propuestas y pueden terminar unidos todos en nuestra contra”.

  —Esta otra idea que pone Luis Carlos Ugalde sobre la mesa es que ‘Locho’ Morán no puede ganar, no tiene posibilidad de triunfo, está en un claro tercer lugar, ¿qué dicen tus números? 

“Lo mismo, siempre ha estado en tercer lugar, nunca ha pasado ahí, por eso para nosotros no es un factor de distracción”.

 —Porque lo decía Luis Carlos Ugalde, la posibilidad de un voto estratégico es si se hace un llamado al votante de ‘Locho’ Morán, pues se puede ir a Mely Romero o a consolidar el triunfo de Indira Vizcaíno. 

“Por supuesto, porque la gente en Colima lo que queremos es el cambio, y en la medida que las personas se den cuenta que el cambio solamente se garantiza con Morena, nosotros seguiremos creciendo en este objetivo de ganar la elección”.

 —Otro de los temas que tocaban es esta idea de que el gobierno de López Obrador está en contra del federalismo y que quiere concentrar el poder, y si eso lleva a plantearte que si en algo de las definiciones desde el gobierno central no coincidieras con lo planteado con López Obrador, ¿te sometes al proyecto político del que formas parte? 

“Sabemos que vamos a contar con la confianza y el respaldo de un Gobierno de México, que encabeza un hombre al que tuve la oportunidad  de conocer desde que tenía 10 años, un hombre que me entregó la confianza para ser la representante del Gobierno de México en Colima, y que en la medida que hagamos las cosas bien pues no vamos a estar solos”.

“Yo le apuesto mucho a que este nivel de confianza y cercanía siempre va a permitir a que haya el diálogo que esté abierto a otros puntos de vista, y en aquello en los que no coincidamos podamos platicar para llegar a las mejores conclusiones en beneficio del pueblo de Colima”.

 —¿Defenderás tu visión aunque sea contraria a la del presidente López Obrador? 

“Como lo he hecho siempre, sin embargo, con el presidente coincidimos prácticamente en todo”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *